Conocer los niveles normales de glucosa en sangre es muy importante para prevenir muchas enfermedades, empezando por la diabetes. El azúcar en la sangre se puede medir a través de un análisis de sangre o incluso en casa, utilizando un glucómetro especial, una herramienta que permite controlar los valores durante el día. Muchos factores afectan los niveles de azúcar en la sangre y siempre es importante conocerlos. Veamos lo que necesitamos saber para proteger nuestra salud todos los días.
Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️
Valores de glucosa en sangre: cuáles se consideran normales
Conocer los valores normales de azúcar en sangre es muy importante, para poder cuidar tu salud y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades graves, como la diabetes. Cuando hablamos de “azúcar en la sangre”, nos referimos a la concentración de glucosa en la sangre. Niveles de glucosa superiores a los esperados en los rangos normales de referencia (hiperglucemia), implican el riesgo de desarrollar enfermedades graves.
Incluso valores de azúcar en sangre más bajos de lo normal (hipoglucemia) pueden ser el indicador o la consecuencia de una afección subyacente que no debe pasarse por alto.
Por esta razón, siempre es mejor conocer y controlar sus niveles de azúcar en la sangre y mantenerlos dentro de los rangos de referencia normales para evitar consecuencias peligrosas para la salud.
En este artículo, veremos qué valores de azúcar en la sangre son peligrosos, cuándo podemos saber si el nivel de azúcar en la sangre es alto o bajo y cuáles son las mejores estrategias para mantener el nivel de azúcar en la sangre dentro de los rangos normales.
Antes que nada, sin embargo, veamos qué es la glucosa y para qué se usa en el cuerpo.
Glucosa: qué es y para qué sirve
La glucosa es un nutriente esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Las células del cuerpo, de hecho, extraen alimento y energía de la glucosa, cuya fuente principal está representada por los alimentos que comemos todos los días.
En nuestro organismo existe un mecanismo especial de regulación de la glucosa, que nos permite mantener los valores dentro del rango normal.
En este mecanismo juegan un papel fundamental las hormonas, sobre todo la insulina y el glucagón, que permiten, respectivamente, reducir los niveles de azúcar en sangre y, en el caso del glucagón, subirlos cuando bajan demasiado.
A veces, sin embargo, los niveles de azúcar en la sangre pueden ser más altos o más bajos que los niveles considerados “fisiológicos” o normales. Hay varias pruebas y exámenes disponibles para ayudarlo a medir su nivel de azúcar en la sangre.
¿Cómo se mide el azúcar en la sangre?
La medición del azúcar en la sangre puede realizarse a través de una muestra de sangre normal (prueba glucémica) o utilizando un glucómetro especial.
Este último puede evaluar las concentraciones de azúcares con una simple gota de sangre, que luego se aplicará a una tira reactiva especial. Gracias a este test, es posible controlar los niveles de azúcar en sangre en casa, ajustando, si es necesario, los tratamientos nutricionales o farmacológicos.
Una prueba de sangre que puede evaluar la tendencia del azúcar en sangre en los últimos meses es la llamada prueba de hemoglobina glucosilada (HbA1c). En personas sin diabetes ni disglucemia, los valores normales deben ser inferiores a 42 mmol/mol.
Azúcar en la sangre: valores normales y cuándo preocuparse
¿Qué hacer con el azúcar en la sangre a 120? ¿Y cuáles deberían ser los valores de azúcar en la sangre después del desayuno?
Para evaluar el estado de salud de uno, primero hay que conocer los valores de referencia de azúcar en sangre y entender en qué casos se empieza a hablar de diabetes o, más en general, qué resultados ponen de manifiesto una posible situación de peligro.
Glucosa en sangre, valores normales para adultos y niños
Los valores normales de azúcar en sangre en ayunas en adultos deben estar entre 70 y 100 mg/dl.
Tabla de valores de glucosa en sangre para ancianos: rangos de 70 a 99 mg./dl se consideran normales.
Valores de azúcar en sangre infantil: en los más pequeños se consideran normales valores que oscilan entre 65 y 100 mg/dl.
Valores de prediabetes y diabetes
Los Valores de prediabetes: Los valores de glucosa en sangre entre 100 y 125 mg/dL indican una posible condición de alteración de la glucosa en ayunas (IFG). Un nivel de azúcar en sangre en ayunas de 102, por lo tanto, podría sugerir un posible estado de prediabetes, un problema que nunca debe subestimarse y que debe estimular al paciente a mejorar su estilo de vida.
Valores de glucosa en sangre de diabetes: hablamos de diabetes cuando los valores de glucosa en sangre en ayunas y normales están por encima de 126 mg/dl en dos mediciones diferentes.
Lecturas bajas de azúcar en la sangre
Los valores bajos de azúcar en sangre son, por otro lado, generalmente inferiores a 60 mg/dl en ayunas.
Niveles de glucosa en sangre durante el embarazo
El embarazo es un momento muy delicado de la vida, un período en el que hay que prestar atención a numerosos factores, entre ellos los valores de azúcar en sangre. Si es demasiado alto, el riesgo es que la futura madre desarrolle una condición conocida como “diabetes gestacional”, una enfermedad que puede causar muchas complicaciones para la madre y el bebé.
Por ello, es importante que, durante los meses de embarazo, los valores de azúcar en sangre se correspondan con los siguientes rangos de referencia: <90 mg/dl en ayunas y <120 mg/dl una hora después de una comida.
Valores superiores a los indicados, o superiores a 140 mg/dl, colocan a la mujer en mayor riesgo de diabetes durante el embarazo.
¿Qué factores influyen en los valores de azúcar en la sangre?
El azúcar en la sangre no se mantiene igual durante todo el día. Los valores pueden fluctuar en función de diversos factores, comenzando por lo que comemos y la actividad física que realizamos. Después de muchas horas de ayuno, por ejemplo, al despertar por la mañana, los niveles tienden a ser más bajos y luego aumentan después de las comidas.
Incluso la actividad física intensa puede hacer que los niveles de azúcar en la sangre bajen, mientras que el consumo de alimentos con un índice glucémico alto puede aumentar los niveles, ya que estos alimentos provocan un rápido aumento en la concentración de glucosa en la sangre.
Causas del nivel alto de azúcar en la sangre
El nivel alto de azúcar en la sangre (hiperglucemia) puede deberse a una producción insuficiente de insulina, la hormona que reduce el azúcar en la sangre, oa la incapacidad del cuerpo para usar esta hormona. En estos casos, podemos hablar de diabetes tipo 1 o diabetes tipo 2. Se llega al diagnóstico de diabetes cuando los niveles de azúcar en sangre son iguales o superiores a 126 mg/dl.
En casos raros, el nivel alto de azúcar en la sangre puede ser un síntoma de otras afecciones subyacentes, como enfermedad de la tiroides (hipertiroidismo), enfermedad renal, enfermedad pancreática, acromegalia, accidente cerebrovascular o ataque cardíaco. Algunos medicamentos también pueden hacer que aumente el nivel de azúcar en la sangre. Estos incluyen medicamentos diuréticos, antidepresivos y medicamentos anticonceptivos hormonales.
En presencia de un diagnóstico de diabetes y en pacientes que ya están siguiendo las terapias adecuadas, los valores de glucosa en sangre pueden aumentar debido a factores como estrés excesivo, enfermedad, sedentarismo, dieta incorrecta, deshidratación o mala adherencia a la farmacológica. tratamientos necesarios para mantener el control de la enfermedad.
¿Qué pasa si mi nivel de azúcar en la sangre es alto?
Los episodios esporádicos de niveles levemente elevados de azúcar en la sangre pueden no implicar riesgos particulares, aunque no deben subestimarse en absoluto.
Cuando el azúcar en la sangre está crónicamente elevado o cuando alcanza picos demasiado altos, el sujeto está expuesto a diversos riesgos. Un nivel muy alto de azúcar en la sangre puede, por ejemplo, causar la llamada “cetoacidosis diabética”, una condición que, en los casos más graves, puede incluso resultar fatal.
Causas de niveles bajos de azúcar en la sangre
No solo el nivel alto de azúcar en la sangre, sino también los valores más bajos que los de referencia pueden tener consecuencias desagradables. La hipoglucemia puede ser causada por una dieta deficiente (ayuno o desnutrición), el uso de ciertos tipos de medicamentos o afecciones subyacentes, como enfermedad hepática, enfermedad de la tiroides o los riñones, enfermedad de Addison u otras afecciones.
En las personas con diabetes, el nivel bajo de azúcar en la sangre puede ser el resultado de usar demasiada insulina de la necesaria.
¿Cuáles son las campanas de alarma de la diabetes?
El nivel alto de azúcar en la sangre suele ser asintomático. Sin embargo, cuando los valores se mantienen elevados a lo largo del tiempo, pueden dar lugar a una serie de síntomas bastante característicos. Algunos de los síntomas más comunes de la diabetes son:
- Aumento de la diuresis y la sed
- Pérdida de peso involuntaria
- Fatiga y cansancio excesivos
- Dolores de cabeza frecuentes
- Piel seca y deshidratada
- Dolor de estómago
- Cambios de humor repentinos
- Heridas que no sanan normalmente
- Problemas en el ámbito sexual, como dificultades de erección en los hombres o sequedad vaginal en las mujeres
- Discapacidad visual o visión borrosa.
¿Cómo bajar el azúcar en la sangre?
Como se puede entender fácilmente, mantener los valores de azúcar en la sangre dentro de los rangos normales es muy importante, ya que permite evitar el riesgo de desarrollar enfermedades o enfrentar complicaciones peligrosas. Para reducir o normalizar los niveles de azúcar en la sangre, es importante cambiar su estilo de vida.
Para mejorar su nivel de azúcar en la sangre y, en consecuencia, su salud, su médico puede sugerirle que:
- Bebe mucha agua durante todo el día.
- Haga ejercicio con regularidad, prefiriendo actividades como caminar a paso ligero, correr, bailar, caminar por la montaña y nadar
- Mantener un peso corporal saludable
- Consume más frutas, verduras y legumbres: los alimentos ricos en fibra ralentizan la absorción de azúcar en la sangre
- Come de forma sana y equilibrada, y evita en lo posible la comida chatarra
- Evite consumir demasiadas bebidas alcohólicas
- Evita el hábito de fumar.
Finalmente
Para mantener los niveles de azúcar en sangre bajo control será importante reducir los niveles de estrés. De hecho, el estrés excesivo puede afectar los niveles de azúcar en la sangre. Para reducir el estrés diario puedes intentar realizar técnicas de relajación, hacer actividad física o empezar a meditar regularmente.
Bibliografía
https://www.cdc.gov
https://www.who.int
https://www.ncbi.nlm.nih.gov
https://www.ncbi.nlm.nih.gov
https://emedicine.medscape.com
La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.