Contrarresta la celulitis y el efecto piel de naranja, pero también alivia las arrugas y manchas de la piel del rostro. La mesoterapia es un tratamiento médico indoloro y muy eficaz, que también es muy utilizado en medicina estética.
Mesoterapia estética: qué es y cómo funciona
Nacida a finales de los años cincuenta, de una intuición del médico español Fabricio David, la mesoterapia es un tratamiento médico que consiste en la administración de fármacos o sustancias como vitaminas, aminoácidos y antioxidantes, a través de inyecciones subcutáneas.
Cualquier tratamiento de mesoterapia siempre debe ser evaluado, y posiblemente realizado, solo después de consultar a su médico, para comprender las necesidades reales del paciente y planificar una terapia más que adecuada.
Cosas
El término mesoterapia deriva de “mesodermo”, es decir, el estado medio de la piel que se puede lograr con agujas muy finas. El médico francés se dio cuenta de que inyectando sustancias específicas justo debajo de la capa más superficial de la piel y directamente en la zona afectada por la operación, el tratamiento daba muchos mejores resultados que otras terapias.
Debido a la presencia de un elevado número de células y terminaciones nerviosas, de hecho, la dermis es muy receptiva tanto a los estímulos farmacológicos (principio activo) como a los estímulos físicos (de ahí las agujas utilizadas en mesoterapia).
Como hemos dicho, la mesoterapia es un tratamiento médico, pero encuentra una amplia aplicación en la medicina estética, tanto que es uno de los procedimientos más populares en los tiempos modernos. Se utiliza en particular en el tratamiento de las imperfecciones de la piel del rostro, como el acné, las arrugas, las manchas y las manchas solares, pero también en el tratamiento de las imperfecciones de otras zonas del cuerpo, como las estrías, la celulitis, la piel de naranja y retención de agua.
Mesoterapia como funciona
Un tratamiento de mesoterapia se basa en la administración de pequeñas dosis de fármaco lo más cerca posible de la zona afectada, mediante agujas muy finas. Una vez penetrados en la dermis, los medicamentos utilizados son capaces de promover la circulación sanguínea y linfática, dando a la piel una mejor apariencia.
Los resultados ya son visibles desde las primeras sesiones, pero normalmente un ciclo completo de mesoterapia implica un número variable de sesiones (al menos ocho), distribuidas inicialmente semanalmente y luego mensualmente, con fines preventivos.
Sin embargo, hay que decir que los resultados que se pueden obtener con la mesoterapia son mayores y más fáciles de mantener en el tiempo si se adopta un estilo de vida saludable, es decir, una dieta equilibrada y actividad física regular.
Ventajas
La mesoterapia es una terapia dirigida, que se aplica tópicamente, por lo que actúa más rápido que otras técnicas alternativas. Una ventaja indiscutible es que, al ser una terapia tan “dirigida”, las sustancias inoculadas no se expanden por el organismo, por lo que es posible reducir la cantidad administrada. Otra ventaja es que suele ser una técnica indolora porque además se añade un anestésico al fármaco inyectado.
Efectos secundarios
Después de un tratamiento de mesoterapia es posible que se vean los signos de los “pinchazos” en la piel, practicados por medio de un instrumento (multi-inyector) equipado con al menos ocho agujas microscópicas.
También pueden aparecer hematomas o ronchas en la piel debido a la rotura de los capilares, pero suelen desaparecer por completo en unas pocas horas.