El ácido hialurónico es una de las últimas palabras de moda en el cuidado de la piel y un ingrediente poderoso. Eso puede ayudar a mantener la piel con el mejor aspecto. Pero, ¿qué es exactamente el ácido hialuronano y, lo que es más importante, es seguro? En este artículo exploraremos el mundo del ácido hialurónico, desde sus usos cotidianos hasta sus posibles efectos secundarios. Ayudándole a tomar una decisión informada sobre si este popular ingrediente para el cuidado de la piel se puede usar o no con total tranquilidad.
Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️
Ácido hialurónico
hoja resumen
Nombre común Ácido hialurónico, hialuronano (inglés), ácido hialurónico (inglés)
Otro(s) nombre(s) Ácido hialurónico
Origen Síntesis biotecnológica por fermentación bacteriana natural
Propiedad(es) asociada(s) Antienvejecimiento, antioxidante e hidratación de la piel
¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es un elemento constitutivo de la matriz extracelular del cuerpo, casi el 50% del cual se encuentra en la dermis. El ácido hialurónico contribuye al tono y la elasticidad de la piel y ayuda a luchar contra las agresiones externas que provocan el envejecimiento prematuro de las células.
Además de asegurar una buena hidratación, actúa como barrera contra los radicales libres. Su reducción es responsable de la aparición de arrugas y líneas finas, pero también de la piel seca y la pérdida de elasticidad.
Origen, hábitat y cultura
El ácido hialurónico fue descubierto en 1934 en el humor vítreo del ojo bovino por Karl Meyer y John Palmerer en el departamento de oftalmología de la Universidad de Columbia en Nueva York. Hialurónico proviene de “hyalo” que significa vítreo en griego.
El ácido hialuronano es un elemento constitutivo de la matriz extracelular. Las mayores concentraciones se encuentran en la dermis (más del 50%), el ojo y las articulaciones.
En la piel, el ácido hialurónico ayuda a mantener una buena hidratación y favorece el tono y la elasticidad. Sin embargo su presencia disminuye con la edad y las agresiones externas (UV, contaminación ambiental, etc.).
Se estima que un niño tiene el doble de ácido hialurónico que un adulto de 50 años. En el cuerpo humano hay unos 15g de ácido hialurónico, se renuevan 5g diarios.
Las mayores concentraciones de esta sustancia se encontraron a nivel de la cresta de gallo y en el cartílago del hocico del buey.
Inicialmente, el ácido hialuronano se extraía de las crestas de gallo pero este proceso, con muchos inconvenientes, dio paso a la síntesis biotecnológica. Por fermentación bacteriana natural utilizando Streptococcus equinus, Bacillus subtilis o Streptococcus zooepidemicus. Este método es más seguro, menos costoso y tiene un mejor rendimiento.
Las primeras aplicaciones del ácido hialurónico en humanos fueron en los años 70 en cirugía oftalmológica. Pero muy rápidamente la profesión médica vio el potencial de esta sustancia en la reumatología. Donde se utiliza para viscosuplementos en las articulaciones (esto que comúnmente se llama “infiltraciones”), o incluso en cirugía plástica. Donde se inyecta para rellenar arrugas y líneas de expresión, pero también en cosmética, veterinaria u odontología.
Apariencia, composición y formato
El ácido hialurónico es un polisacárido muy simple, de configuración helicoidal, perteneciente a la familia de los glicosaminoglicanos (GAGs). Nunca está sulfatado y nunca asociado a una proteína.
Está compuesto repetidamente por una unidad de ácido D-glucurónico y una unidad de D-N-acetilglucosamina. La cadena así formada puede ser más o menos larga (2,5 μm a 6,5 μm). Lo cual le dará diferentes funciones y propiedades dependiendo de su tamaño. Se encuentra en forma inyectable, en crema o gel, pero también en cápsulas o cápsulas.
Ácido hialurónico Propiedades y efectos deseados
Ácido hialurónico, debido a su ubicuidad en el organismo. Desempeñará un papel en muchos procesos muy importantes, como la respuesta inflamatoria. Hidratación y protección de los tejidos, la respuesta inmunitaria o la cicatrización de heridas. Pero también tiene una función arquitectónica y actúa como “amortiguador” a nivel de juntas.
El ácido hialurónico presente en la piel permite el mantenimiento de una buena hidratación, de hecho puede absorber hasta 1000 veces su peso en agua. Es un baluarte contra la radiación UV y juega un papel en la síntesis de colágeno.
Sin embargo, sabemos que la tasa de ácido hialurónico en nuestro organismo tiende a disminuir con la edad pero también por diversos factores: la contaminación, el tabaquismo, los rayos ultravioleta, la alimentación… Todo ello conduce a un deterioro, en ocasiones prematuro. Ácido hialuronano que dará como resultado la aparición de líneas finas y arrugas, dolor en las articulaciones, piel más seca, opaca y menos elástica.
El ácido hialuronano es más conocido por su uso por vía inyectable (cirugía estética, reumatología, etc.). Sin embargo numerosos ensayos han revelado que también puede actuar por vía oral.
Hidratación
En un estudio aleatorizado doble ciego, la piel seca mejoró significativamente después de 6 semanas de ingerir 240 mg/d de ácido hialurónico en comparación con un grupo que recibió un placebo. Además, los dermatólogos han observado una mejora en la calidad de la piel.
Otros tres estudios informaron los mismos efectos después de la ingestión de 120 mg/día. Uno de los cuales establece que la mejora en la hidratación de la piel continúa hasta dos semanas después de tomar ácido hialuronano.
Comodidad conjunta
Un metaanálisis publicado en 2015 que comprende 13 estudios realizados en Japón, EE. UU. o Europa. Se llega a la conclusión de que el ácido hialurónico ingerido por vía oral (con ingestas que van desde los 60 mg/día hasta los 240) reduce significativamente el dolor. Debido a la artrosis de la rodilla, y mejora la sensación de rigidez de la rodilla.
Ácido hialurónico Dosis
Para un efecto óptimo, se aconseja consumir entre 120 y 240 mg de ácido hialurónico al día.
Contraindicación, peligro(s) y efecto(s) secundario(s)
Contraindicaciones: Contraindicado en caso de alergia al ácido hialurónico.
No recomendado durante el embarazo o la lactancia porque no existen datos.
Combinaciones sugeridas
Piel: Colágeno marino, Levadura de cerveza
Dolor articular, artrosis de rodilla: Harpagophytum,
Condroitina, Glucosamina
Más información
Uno podría creer fácilmente que el ácido hialurónico ingerido por vía oral sería inmediatamente destruido por las enzimas digestivas y, por lo tanto, sería ineficaz.
Sin embargo, los estudios farmacocinéticos realizados en ratas han demostrado que el 90% del ácido hialuronano ingerido se absorbe y se encuentra en los distintos tejidos. Otro estudio sugiere que en humanos. El ácido hialuronano oral sería absorbido a través del intestino para llegar al torrente sanguíneo y así llegar a todos los tejidos (piel, hueso, etc.).
Bibliografía
https://www.health.harvard.edu
https://www.ncbi.nlm.nih.gov
https://cen.acs.org
https://www.frontiersin.org
La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.