...

Familia Mixta: 12 Consejos para Superar Obstáculos

Califica esto post
Si usted tiene una familia mixta, ¡estas 12 consejos le ayudarán a superar los desafíos que se present. ¿Tienes una familia mixta?
¡Descubre los mejores consejos para formar una familia mixta armoniosa! 🤝 Estamos entusiasmados de compartirles nuestros secretos 🤫 ¡Descúbralo ahora! 💃🏽

Las familias combinadas pueden ser complicadas y desafiantes, con conjuntos únicos de dinámicas que a menudo requieren cuidado y atención adicionales. Como familia ensamblada, es importante reconocer las dificultades que pueden surgir y estar al tanto de las estrategias. Eso puede ayudarte a capear cualquier tormenta. Este artículo proporcionará 12 consejos para superar obstáculos comunes en una familia mixta. Para que puedan encontrar el éxito y la felicidad juntos.

Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️

Familia mixta: 12 consejos para superar obstáculos

Todos tenemos en mente la difícil vida de Cenicienta acosada por su terrible madrastra y sus malvadas hermanastras… Afortunadamente, en la vida real, todos pueden prosperar en su nueva tribu. Nuestro consejo para acabar con la intoxicación y triunfar en el reto de la familia mestiza.

Cómo triunfar en una familia mixta: deja de creer que el amor allanará todos los obstáculos

Uno de los señuelos más peligrosos para quienes asumen el reto de fundar una familia mestiza. Es la creencia de que el amor, por su solo poder, vencerá todas las dificultades. ¡No es porque amemos locamente a un hombre que amaremos a sus hijos!

Es totalmente concebible no amar a los hijos de tu pareja como amas a los tuyos. Esto no impide que estés atento, tratándolos con respeto y formando una relación positiva con ellos. Esto también se aplica a los hijastros.

No nos obligamos a amar. Si está ahí, es genial, pero no es el fin del mundo si no es el caso. No obligue a su hijo a amar a su nuevo compañero.

“LA MUJER QUE SE ENAMORA DE NUEVO QUIERE EXPERIMENTAR LA RELACIÓN IDEAL CON EL NUEVO ELEGIDO QUE NO LOGRÓ LA PRIMERA VEZ. QUIERE QUE TODOS LA AYUDEN A TENER ÉXITO EN SU NUEVA FAMILIA Y EJERCE SOBRE SUS PROPIOS HIJOS UN MANDAMIENTO INCONSCIENTE, Y NO NECESARIAMENTE EXPRESADO, DE AMAR A SU PADRASTRO. PERO EL NIÑO NO TIENE LA MISMA HISTORIA, NO ESTÁ EN ESTA HISTORIA DE AMOR”

¿Cómo vivir juntos? Renunciar a la familia ideal

Otro atractivo formidable es el de querer que todo salga bien a toda costa. Los niños se adoran, adoran a su padrastro, sus hijos te adoran a ti, es foooormidable! Pero detrás de estas engañosas apariencias se esconde una realidad menos glamurosa.

Todo el mundo lucha por mantener una imagen exterior positiva y sufre por dentro. No es porque no haya conflictos abiertos que las cosas van bien y que todo el mundo está bien. El conflicto es parte de cualquier relación humana sana.

Cuando revienta, es una buena señal. Por supuesto, es doloroso vivirlo, pero es positivo porque las cosas se dicen y se exteriorizan. Cuando nunca estalla, todos internalizarán sus quejas, su resentimiento y se aislarán.

Cómo gestionar una familia mixta: ¡no hagáis todo juntos!

En el anuncio de televisión, los miembros de la familia Ricore nunca se separan en todo el día. ¡Pero eso es un anuncio! En la vida real, las salidas en grupo no deberían volverse obligatorias para tranquilizarte sobre la solidez de tu nueva familia.

  • Todo el mundo tiene sus deseos.
  • Toda persona tiene derecho a tener alguna vez una relación privilegiada en dúo con su progenitor o con su amante.
  • Todo el mundo también necesita algo de tiempo a solas.

Cómo hacer que una familia mixta funcione: dar tiempo a todos para que se acostumbren a sí mismos

Los niños necesitan tiempo de observación para adaptarse a su nueva vida. No hay necesidad de apresurarlos, si los tuyos descubren que su padrastro es un factor de estabilidad. Si la nueva familia trae equilibrio, alegría de vivir, seguridad en la casa, su visión se volverá positiva.

Lo mismo para ti y tu nuevo compañero. Rara vez amamos a nuestros hijastros desde el primer momento, los apreciamos con el tiempo. Puede llevar meses o incluso años. No es necesario que te esfuerces: si tu actitud es fingida, todos lo percibirán.

Acordar el ejercicio de la autoridad

Una familia en recomposición son dos sistemas de valores, hábitos y prácticas educativas que chocan. Para uno, es obligatorio acostarse a las 8 p.m., para el otro, ¡no hay dulces ni refrescos! Estas diferencias a veces son experimentadas por los niños como injusticias. Sobre todo si las reglas de vida son opuestas con el otro progenitor.

El diálogo es la clave del éxito, la crianza compartida es una elección basada en reglas y atribuciones específicas. Expresa lo que esperas de tu nuevo compañero, pregúntale qué espera él de ti. Evitarás muchas peleas poniendo límites concretos desde el principio. De lo que cada uno se compromete a hacer y de lo que absolutamente no quiere hacer. Una vez que esté de acuerdo, hable con sus respectivos hijos.

Tu nueva compañera le dirá a su familia: “Esta señora es mi nueva amante. Como es adulta, es mi compañera y se va a vivir con nosotros. Ella tiene derecho a decirte qué hacer en esta casa. Aquí hay reglas y también son válidas para ti. Te amo, pero siempre estaré de acuerdo con ella porque lo discutimos juntas. Y le dirás lo mismo a tu hijo sobre tu nuevo amante.

Dificultades de la familia mixta: tener en cuenta la fragilidad psicológica de los hijos

Todo niño que se enfrenta a la separación de sus padres se debilita, se desestabiliza. Esto debe tenerse en cuenta.

TODOS LLEVAMOS DENTRO DE NOSOTROS UN SUEÑO DE AMOR ETERNO Y TODOS QUEREMOS QUE NUESTROS PADRES ESTÉN JUNTOS, COMO EN LOS CUENTOS DE HADAS.

línea de salud

Ver a sus padres separados es un gran dolor, el niño se siente abandonado, muchas veces piensa que no es lo suficientemente bueno para que sigan juntos.

Cuando uno de sus padres inicia una nueva vida y se vuelve a casar, se siente abandonado por segunda vez. “Aunque sea difícil de soportar, hay que entender que la agresividad de un niño al ver llegar a su vida una nueva mujer o un nuevo hombre es natural. Reacciona a la situación que lo estresa. El niño se siente inseguro, teme perder el amor de sus padres, piensa que estos lo amarán menos.

Por eso es fundamental tranquilizarlo y tranquilizarlo reafirmándole lo mucho que significa. Diciéndole con palabras simples que el amor de los padres existe para siempre, pase lo que pase. Incluso si su mamá y su papá se separaron, aunque cada uno tiene una nueva pareja en sus vidas.

No te concentres solo en tu nueva pareja

A menudo somos un poco egoístas, en nuestra burbuja, cuando estamos enamorados. Para no enemistarse con sus hijos o los de ellos, evite las demostraciones amorosas frente a ellos (antes, era su papá a quien besaba su mamá). Lo cual puede impactarlos, y no tienen que estar involucrados en la sexualidad adulta.

No les concierne. Incluso si ves la vida en rosa en los brazos de tu nuevo amor, no olvides estar disponible para tus hijos. Incluso si viven con su padrastro a diario. No eliminen a su padre biológico de la imagen, sigan ocupándose juntos de sus responsabilidades de crianza.

Las críticas sobre el padre biológico son muy perturbadoras para el niño. Porque devaluar a los adultos que lo construyen es devaluar una parte de sí mismo. Atrapado en un conflicto de lealtad. Se arriesga a prohibirse una relación con su padrastro por miedo a traicionar a su padre ausente.

Saber escuchar las quejas del niño “en el ínterin”

Es difícil que el niño que viene a casa de sus padres el fin de semana lo vea cuidando a tiempo completo a los hijos de otro… Aunque haga todo lo posible para que no se sienta como un “simple visitante”, los celos son inevitables. Los conflictos relacionados con los celos son constitutivos de los hermanos y de la humanidad. Es conocido, es banal, pero siempre es difícil vivir con él para quien se encuentra frente a él.

No nos gusta que los niños se quejen, pero es importante reconocer su queja para que se sientan escuchados. No es necesario decir “Te amo mucho, ¡incluso si solo estás aquí cada dos fines de semana! Sabe muy bien que no es lo mismo que para los que están ahí continuamente. Sabe que la relación es diferente, entrecortada, que extraña la vida cotidiana.

Para ayudarlo a no sentirse menos amado que los demás. Es importante que comparta momentos especiales con sus padres, uno a uno, solo para él. Estos momentos singulares, se los llevará como tesoros en la otra casa.

Explique claramente el lugar y el papel del padrastro

Para estructurarse a sí mismo, un niño necesita comprender el estatus de los adultos que lo cuidan. Así como un padre no es ni un amigo ni un igual. Un padrastro tiene una función educativa y responsabilidades frente a sus hijastros, sin embargo, sin reemplazar al padre. Depende de usted aclarar las cosas, ayudar a su nuevo compañero a tomar su lugar en la familia.

Obviamente, el nombre “papá” no es deseable, especialmente si el verdadero papá participa en la educación del niño. En general, un padrastro se llama a sí mismo por su nombre de pila, a veces por un apodo. Las reglas relativas a la convivencia, la organización de la casa, deben ser claramente establecidas y respetadas por todos. Aunque los niños solo compartan el mismo techo los fines de semana y festivos.

Si surgen desacuerdos inevitables entre usted y su nuevo compañero, hablen de ellos uno a uno, nunca frente a los niños.

Celos, enfados… Gestiona las discusiones entre tus hijos y los suyos

Te hubiera gustado verlos jugar juntos, pero discuten mucho. Ciertamente, las afinidades no se pueden ordenar y los conflictos entre hermanos (reconstituidos o no) son inevitables. Pero es necesario estar alerta y regular las relaciones. Las afinidades circulan, las alianzas se mueven en un hermano, nada es fijo. Deje que los niños construyan sus relaciones, pero asegúrese de que nadie quede fuera.

Si es siempre el mismo el que queda excluido de los juegos. Que intervenga el grande o el pequeño que sistemáticamente se queda atrás. Porque no decir nada es consentir. No respalde alianzas como “¡Lea y Pauline se llevan muy bien! ¡Pero con Arthur, es una verdadera pesadilla! “, porque sus comentarios reforzarán el sentimiento de exclusión de uno contra el otro.

Tenga mucho cuidado de mostrar justicia y equidad. No castigar a su hijo menos que al otro, no concederle privilegios ni favorecerle. Hacer una diferencia demasiado grande es muy malo para tu pequeño. Los niños están en la empatía: lejos de regocijarse en su condición de privilegiado. Los tuyos sentirán que es por él que no lo consideramos su cuasi-hermano o su cuasi-hermana.

Se sentirá culpable e infeliz por ellos, puede afectar la relación que están construyendo.

Familia mestiza: no demonizar al hijo del otro

A veces, la corriente no pasa nada con el hijo del otro. Si este es tu caso, hay que entender que se trata de tu singular condición de suegra. Independientemente de quién seas, eso motiva su hostilidad. Sería lo mismo con otra mujer.

Despersonaliza los ataques, no te posiciones como enemigo de un niño pequeño que solo quiere que lo cuiden. ¡Quién expresa que no está bien y quién ciertamente no quiere destruir a su nueva pareja! Como señala Virginie Meggle: “Un niño que no se siente amado desarrollará una imagen muy negativa de sí mismo.

DEPENDE DE NOSOTROS, ADULTOS, NO DEJARLO HACERLO, ASEGURARLO, PROTEGERLO Y SOBRE TODO NO REACCIONAR COMO UN RIVAL.

Conoce cómo gestionar la llegada del bebé de tu nueva pareja

El nacimiento de un niño confirma y desarrolla la nueva unión. En los otros niños, su llegada despierta la falta de la familia original. Soportaron la separación de alguna manera. No podían ser de otra manera, pero el recién nacido que crea la unión recrea el dolor de la separación.

Esta llegada es un nuevo trauma porque reactiva unos celos primarios que no siempre se han expresado. Este bebé está malcriado, tiene a ambos padres con él todo el tiempo, ¡es injusto! Pero el miedo a ser abandonado por el recién llegado también va acompañado de un sentimiento de seguridad, porque une a la nueva familia.

Para niños debilitados por la ruptura de una primera familia y que temen revivir la situación. Es muy tranquilizador.

Princesa Sofía: la estrella de Disney vive en una familia mixta

Sofía no nació princesa, pero se convierte en una el día que su madre se casa con un rey. Con el nuevo matrimonio de su madre, toda su vida da un vuelco. Sofia debe dejar su casa, su familia, su ciudad, su escuela y sus amigos.

Luego descubre a su nueva familia, el rey, sus dos hermanos, Amber y James. La vida del castillo y su protocolo, glamoroso pero a veces extraño. Las hadas de la Bella Durmiente, Flora, Daisy y Burnet, dirigen la escuela real a la que asisten Sofía y los demás príncipes y princesas.

Referencias

https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/familias
https://www.aarp.org/espanol/recursos-para-el-cuidado/prestar-cuidado/info-2022/segundo-matrimonio-casarse-familia
https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/familia-y-pareja/consejos-para-prevenir-conflictos-en-las-familias

nota legal

La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.

Comparte este artículo

Mensajes recientes