...

Padres Tóxicos: Los efectos de la crianza poco saludable

5/5 - (102 votes)
Aprenda a reconocer los signos de padres tóxicos y qué puede hacer para proteger su salud mental y crear una dinámica familiar más saludable.
¿Tu comprendes los efectos que puede tener una crianza inadecuada? 🤔 Descubre cuáles son y cómo trabajar para prevenirlos 💪🏼 #CrianzaSaludable #PadresToxicos

Crecer con padres tóxicos es una experiencia que puede tener un impacto duradero en la vida de una persona. Los padres tóxicos no siempre satisfacen las necesidades de sus hijos y, en cambio, a menudo confían en manipulaciones y abuso verbal para obtener lo que quieren. Este tipo de padres tienden a ser autoritarios, críticos y controladores en sus estilos de crianza. También pueden establecer expectativas poco realistas para sus hijos o usar tácticas de culpabilidad para controlarlos.

Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️

Padres tóxicos: 6 características

¿Qué pasa si las personas que se supone que deben protegernos y cuidarnos nos hacen daño y nos hacen sentir mal? ¿Cómo actúan los padres tóxicos? ¿Cuáles son sus características?

Parece que algunos padres van más allá de los simples errores y se involucran en comportamientos dañinos que afectan el crecimiento emocional y la educación de sus hijos. Esto no quiere decir, sin embargo, que no los eduquen o que los abandonen, sino que en ocasiones la forma en que interactúan con ellos y ejercen su rol de padres no es la adecuada.

Nadie nace sabiendo

Es obvio que los padres no nacen con una guía educativa bajo el brazo. Todos tenemos que lidiar con los primeros llantos de bebés que no sabemos cómo manejar. “¿Qué le va a pasar?” “¿Sería un buen padre?” Son dudas normales. El secreto está en el apego, el cariño, la comprensión y la paciencia.

Sin embargo, no todos los padres siguen este modelo educativo. Por el contrario, los padres tóxicos implementan una serie de prácticas que no son en absoluto adecuadas para el crecimiento óptimo del niño. Veamos en qué consiste.

Si no eres el mejor, no existes

Algunos padres exigen y demandan la perfección de sus hijos. Son muy críticos con ellos y solo quieren que alcancen la excelencia en todos los ámbitos. Este requisito hace que los niños acaben sintiéndose humillados, ansiosos y desilusionados consigo mismos.

Esta forma de educar basada en la excelencia, la máxima, hace que sean niños muy tensos e inquietos. Por otro lado, el daño emocional que sufren es aún más profundo si sus padres les recuerdan constantemente sus errores. La presión extrema les impide poder disfrutar de los éxitos que logran en la vida.

Este tipo de progenitor tiende muchas veces a planificar la carrera profesional de todos sus descendientes. Esta es su manera de controlarlos. Los obligan a vivir la vida que han construido para ellos y no dejan que sus hijos tomen sus propias decisiones o marquen su propio rumbo.

Conmigo o sin nadie

Se trata de esos padres excesiva y compulsivamente protectores. Los que no dejan que su hijo asista a la fiesta de cumpleaños de un compañero o al cine con los amigos por miedo a que les pase algo o los pierdan.

Son personas que temen a la soledad, por lo que impiden que sus hijos tengan un mínimo de independencia. Esto no quiere decir que deban dejarse a su suerte, pero el control excesivo es tan dañino como la laxitud extrema.

Es importante que los niños adquieran un cierto grado de autonomía acorde a su edad. Es bueno dejarlos hacer actividades fuera de casa. Sin embargo, los padres tóxicos los hacen sentir culpables solo porque quieren estar con otras personas. Esta situación empeora invariablemente en la adolescencia. Especialmente cuando comienzan a aparecer amigos y novios.

Atrévete a ser mejor que yo

Por difícil que parezca, hay padres que compiten con sus hijos. Por ejemplo, es común observar discusiones entre madre e hija por pura rivalidad física o padres que ridiculizan a sus hijos en el terreno deportivo para adelantarse y diferenciarse de sus hijos.

Generalmente se trata de padres que han experimentado ciertas decepciones durante su infancia o que han tenido padres que han hecho lo mismo con ellos. Descargan así sobre sus hijos la frustración acumulada durante todo este tiempo. Es una forma de culpabilizarlos de sus propias desgracias, una forma hiriente de descargar su ira e irritación.

Solo cree en mi

Otros padres tóxicos adoptan una actitud manipuladora, consciente o inconscientemente. Por ejemplo: “Nadie te va a cuidar como yo” o “No salgas esta noche, sabes que tu madre lo está pasando mal. No querrás que tengamos que ir al hospital, ¿verdad?

Como expertos en detectar las vulnerabilidades y debilidades de los demás, creen que tienen el poder y el derecho de conseguir lo que quieren. Y todo ello a expensas de sus propios hijos. Se aprovechan de su inocencia infantil para hacer y deshacer a su antojo.

Ámame como nunca te amé

Muchas veces hemos hablado de la importancia del apego durante los primeros años de vida de un niño. El vínculo que genera el bebé con su madre, padre y otras figuras importantes de su entorno marca de manera decisiva su desarrollo posterior.

Por tanto, si los padres le privan de este cariño, no le muestran ningún tipo de afecto o simplemente no crean un vínculo afectivo con él, las repercusiones pueden ser muy graves. El modelo de familia debe basarse en el amor y la confianza. De lo contrario, las relaciones sociales que el niño podrá mantener en el futuro serán muy estériles.

Esto solo lo hacen los padres tóxicos.

No debemos perder de vista que la imitación también es fundamental en el aprendizaje del niño. Por lo tanto, aprenden todos los hábitos, costumbres y demás comportamientos sin dificultad de los adultos.

Tenemos que prestar atención a lo que mostramos a nuestros hijos: vocabulario, comportamiento, comentarios… Lo absorben todo y luego es difícil reparar el daño. Los padres son modelos a seguir para los niños y, lamentablemente, los padres tóxicos también lo son.

Por ello, tenemos la oportunidad de enseñarles hábitos de vida saludables. Comer bien, hacer ejercicio regularmente, no beber alcohol ni tomar sustancias tóxicas, dormir las horas suficientes… Si no les inculcamos este tipo de hábitos desde pequeños, será difícil que empiecen a hacerlo cuando los niños ya han integrado otros tipos de rutinas.

Conclusión padres tóxicos

No hay duda de que cada familia tiene su propia historia. Pero tener un comportamiento dañino con nuestros hijos no es justificable. Los padres tóxicos no parecen darse cuenta de que están criando a sus hijos de la manera equivocada. Y no solo eso, sino que también generan daños graves que pueden llegar a ser crónicos.

Bibliografía

https://www.academia.edu/37532378/Padres
https://www.psychologytoday.com/es/blog/4-senales-de-que-tus-padres-fueron
https://health.clevelandclinic.org/toxic-parenting-traits/
https://www.healthline.com/health/parenting/toxic-parents

nota legal

La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.

Comparte este artículo

Mensajes recientes