A menudo en la vida cotidiana somos testigos de situaciones y dinámicas difíciles que nos afectan de forma más o menos directa. Reconocer si se trata o no de abuso puede ser difícil y, en consecuencia, a menudo nos encontramos preguntándonos qué hacer y prevalece la incertidumbre. Este artículo tiene como objetivo ayudarlo a reconocer los signos de abuso para que pueda ayudar a una posible víctima vulnerable en peligro.
Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️
¿Qué es el abuso y cómo reconocerlo?
Treccani define el abuso como un acto que hace uso de la fuerza física para causar daño a otros; violencia’ Desde un punto de vista psicológico, el abuso se divide en diferentes categorías basadas en la naturaleza de la violencia en sí. Entre estos encontramos:
- Abuso emocional o psicológico;
- Abuso físico;
- Abuso sexual;
- Abuso económico;
- Negligencia.
¿Quiénes son las víctimas del abuso?
Las personas que son víctimas de abuso suelen ser las más vulnerables, generalmente por razones relacionadas con su género o edad. Entre las víctimas más comunes de las formas de maltrato encontramos a los niños, los ancianos y las mujeres.
¿Cómo reconocer a una víctima de abuso en una relación sentimental?
A las víctimas de abuso a menudo les resulta muy difícil pedir ayuda. Por eso es importante saber reconocer los signos de abuso para poder ayudar a quien está en dificultad. Hay una variedad de comportamientos que pueden clasificarse como abusivos en una relación de pareja. Entre las señales más comunes de maltrato en las relaciones amorosas encontramos:
Intimidación y amenazas.
Gritar, actuar agresivamente o simplemente hacer que la otra persona se sienta asustada pueden ser signos de abuso emocional. Estos comportamientos se implementan con la intención de hacer que el otro se sienta inferior e indefenso.
Continúa la crítica.
Hacer comentarios desagradables constantemente, criticar a la persona o usar el sarcasmo pueden ser signos de abuso. Esta actitud puede contribuir en gran medida a reducir la autoestima y la confianza en sí misma de la víctima.
Debilitamiento.
Este aspecto podría incluir actitudes como desestimar continuamente la opinión de la víctima. También puede implicar hacer que la víctima cuestione su propia opinión, menospreciar sus sentimientos o sentimientos con mensajes como “eres demasiado sensible si te quejas”, impugnar la versión de los hechos de la víctima o ser realmente amable con ella después de haber sido cruel. cruel.
Hacer que el otro se sienta culpable.
Esta característica del abuso en la relación de pareja puede variar desde el chantaje emocional directo, con amenazas de suicidio o arrebatos emocionales, hasta estar de mal humor todo el tiempo y permanecer en silencio para manipular el comportamiento de la víctima.
Abuso económico.
Gestos como retener dinero, no involucrar al otro en las finanzas o incluso impedir que consiga un trabajo son indicadores de abuso económico. Esta podría ser una forma de evitar que el otro se sienta independiente y pueda tomar sus propias decisiones de forma autónoma.
Dile al otro lo que puede y no puede hacer.
Como se ilustra en los ejemplos anteriores, el abuso en una relación de pareja generalmente se trata de control y, a veces, esto es manifiesto. Situaciones en las que uno de los dos decide cuándo, dónde y cómo puede salir el otro, o incluso impedirle ver a determinadas personas, son señales de alarma.
¿Cómo reconocer a un niño víctima de abuso sexual?
Los niños a menudo no hablan sobre el abuso sexual porque piensan que es su culpa o porque su abusador los convenció de que es normal o un “secreto especial” entre ellos. Los niños a veces son amenazados directamente por su abusador, o les dicen que no les creerán.
Un niño que es abusado sexualmente puede llegar a preocuparse por sus abusadores y preocuparse por meterlos en problemas si habla sobre el abuso que experimentó. Por ello es fundamental aprender a reconocer las señales de abuso sexual de menores. Entre los signos más comunes de abuso sexual infantil se encuentran:
Cambios en el comportamiento.
Un niño puede empezar a ser agresivo, retraído, pegajoso, tener problemas para dormir o empezar a orinarse en la cama.
Mostrar evitación del abusador.
Al niño le puede desagradar o parecer temeroso de una persona en particular y puede tratar de evitar pasar tiempo a solas con ella.
Comportamiento sexualmente inapropiado.
Los niños que han sido abusados pueden comportarse de manera sexualmente inapropiada o usar lenguaje sexualmente explícito.
Problemas físicos.
El niño abusado puede desarrollar problemas de salud, incluyendo dolor en las áreas genital y anal o infecciones de transmisión sexual, o puede quedar embarazada.
Problemas en la escuela.
Un niño abusado puede tener dificultad para concentrarse y aprender, y sus calificaciones pueden comenzar a bajar.
¿Cómo ayudar a una potencial víctima de abuso?
Si sospecha un posible abuso, es muy importante intentar abrir un diálogo con la víctima potencial para ayudarla a formular una solicitud de ayuda. Las víctimas de abuso a menudo encuentran difícil pedir ayuda precisamente porque son manipuladas por el abusador. En el caso de los niños, por ejemplo, los adultos que abusan sexualmente de ellos suelen decirles que mantengan el secreto, de lo contrario serán severamente castigados o no les creerán.
Por tanto, es fundamental informar a la potencial víctima de la necesidad de presentar una denuncia ante las autoridades competentes, como los servicios sociales o la policía. En algunos casos las víctimas se oponen tenazmente a denunciar la violencia, precisamente porque las mueve el fuerte temor que sienten hacia su agresor.
No obstante, es absolutamente esencial reiterar el mensaje de que denunciar es la única forma posible de detener el abuso y contactar a las autoridades incluso si la víctima continúa objetando.
Bibliografía
https://espanol.womenshealth.gov/relationships-and-safety/signs-abuse
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/adult-health/in- depth/domestic-violence/art-20048397
https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/child-abuse/symptoms-causes/syc-20370864
La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.