...
4.8/5 - (26 votes)

La curaduría es una medida de protección legal que puede ser otorgada a las personas que necesitan asistencia en actos de la vida civil.

¿Cuál es el objeto de la tutela? Quién puede aplicar? ¿Cuánto dura? Los fundamentos de la curaduría.

Hecho Verificado ✔️

Tutela: ¿qué es?

La curaduría es una medida que protege a una persona adulta y sus bienes desde el punto de vista legal. Concretamente, un curador es nombrado por un juez. Este curador debe dar su consentimiento para ciertos actos que afecten a los bienes oa la persona puesta bajo curatela. Auxilia a la persona en la realización de determinados trámites y en actos que puedan perjudicar su patrimonio o su persona.

Sin embargo, la curaduría no priva a la persona de muchos actos y procedimientos importantes. Por lo tanto, no necesita el consentimiento de su curador para:

  • Garantizar la gestión de la vida diaria, como el pago de facturas;
  • Votar;
  • Elegir su lugar de residencia;
  • Escribir su testamento.

Por otro lado, el acuerdo del curador es necesario para vender o comprar una propiedad, hacer una donación o incluso abrir una cuenta.

¿Cuáles son los diferentes tipos de curaduría?

La curaduría es una medida decidida por un juez. Puede aligerar o fortalecer la curaduría según la situación. Puede elegir entre tres tipos de curaduría:

Simple curaduría

Permite que la persona actúe sola para la gestión de los negocios del día a día (administración de sus cuentas, sus facturas, etc.), pero que requiere el acuerdo del curador para actos más importantes (venta de bienes inmuebles).

La curaduría concertada

Permite al juez decidir caso por caso qué actos una persona aún puede hacer sola y cuáles requieren la asistencia de su curador.

Curaduría reforzada

Autoriza al curador a cobrar y administrar los bienes de la persona (la cuenta bancaria queda a nombre de la persona protegida).

Reda Más: Efectos del Agente Naranja

¿Quién puede solicitar la curaduría?

La curaduría tiene como objetivo ayudar a un adulto en varios pasos de la vida civil si este último no puede manejarlos solo por enfermedad o discapacidad. La solicitud de curaduría puede ser solicitada por:

  • El propio interesado;
  • La persona con la que vive en pareja;
  • Un miembro de su familia o parientes que tengan una relación cercana y estable con ella;
  • La persona que ya se encuentra ejerciendo su medida legal de protección;
  • El fiscal Puede realizar la solicitud por iniciativa propia o hacerlo a petición de un tercero (médico, director de un servicio a domicilio, trabajador social, etc.).

¿Cuáles son los pasos a seguir?

La solicitud debe dirigirse al juez de lo contencioso de protección del tribunal del que dependa el domicilio de la persona a proteger. El primer paso es completar un formulario de solicitud (cerfa n°158913) que establece los motivos de la solicitud de protección legal, acompañado de un certificado médico detallado. Una serie de documentos deben ser proporcionados con esta solicitud:

  • La copia completa del acta de nacimiento de la persona a proteger;
  • Una copia del documento de identidad de la persona a proteger;
  • Una copia del documento de identidad del solicitante;
  • Prueba de la relación entre el solicitante y la persona a proteger (copia del libro de familia, convenio Pacs, etc.);
  • Una copia del documento de identidad y una copia del domicilio de la persona que desea actuar como curador;
  • Cartas de familiares que hayan accedido al nombramiento del curador.

El juez de lo contencioso de protección siempre se reúne con la persona y, eventualmente, con sus familiares antes de tomar la decisión de someterla a curatela. Tiene un máximo de un año para tomar su decisión. En espera de su decisión, la persona puede ser puesta temporalmente bajo protección judicial.

Este certificado médico es elaborado por un médico autorizado por el fiscal. Informa de la alteración de las facultades de la persona a proteger y de la evolución previsible de su estado de salud. Cuesta 160€ y no lo reembolsa la Seguridad Social.

¿Cuánto dura?

Una curaduría no puede durar más de 5 años. Sin embargo, la curaduría podrá decidirse por un período mayor que no exceda de diez años cuando no sea probable que cambie la alteración de la persona protegida. Terminada la curatela, el juez puede decidir renovarla, fortalecerla, aligerarla o incluso detenerla antes de la fecha de finalización si ya no se justifica.

¿Cuál es la diferencia entre tutela y curaduría?

La tutela y la curaduría son dos medidas que protegen a una persona y sus bienes. Si los pasos para solicitar la tutela o curaduría son muy similares, sus solicitudes son diferentes. Una persona puesta bajo curatela tiene más autonomía que una persona puesta bajo tutela. Las personas puestas bajo curaduría pueden administrar los actos simples de la vida por sí mismos. Sólo los actos importantes requieren la asistencia de un curador. Las personas puestas bajo tutela han perdido su autonomía y necesitan estar representadas en todos los actos de la vida civil.

Bibliografía

https://legal-dictionary.thefreedictionary.com/Curatorship
https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english/curator

Comparte este artículo

Mensajes recientes

Previous article