...

Cómo Superar la Timidez

Califica esto post
Consejos y trucos prácticos para ayudarte a superar tu timidez y tener más confianza. ¡Descubre cómo superar la timidez ahora!
Consejos y trucos prácticos para ayudarte a superar tu timidez y tener más confianza. ¡Descubre cómo superar la timidez ahora!

¿Alguna vez te encuentras con la lengua atada en situaciones sociales? ¿Te avergüenzas cuando conoces gente nueva o hablas frente a un grupo? Si es así, no estás solo. Muchos de nosotros luchamos contra la timidez y puede ser algo que llevamos con nosotros durante años, sintiendo que no podemos superarlo. Pero no se desespere, ¡hay formas de superar la timidez y desarrollar su confianza!

Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️

¿Cómo superar la timidez?

Durante nuestra vida, todos hemos pasado por eventos en los que tuvimos que enfrentarnos a una audiencia, ya fuera para una presentación en la escuela, en la universidad o de otra manera. Este tipo de evento puede ir acompañado de una ansiedad más o menos importante, ansiedad ligada al miedo a no conseguirlo, a ruborizarse oa no ser comprendido: esto se denomina timidez.

Este sentimiento se desencadena por el deseo de agradar y de dar una buena imagen de uno mismo. Sin embargo, dado que complacer es un tema importante, este tema puede causar estrés, preguntas y aprensiones a medida que se acerca el momento.

El miedo escénico ante un nuevo acontecimiento es bastante natural, pero en cierta medida puede suponer un auténtico hándicap para la persona.

Afortunadamente, hay algunos consejos para superar esta vergüenza psicológica para calmarse en todas las circunstancias. Estos son nuestros consejos para superar la timidez.

Conócete mejor para vencer la timidez

Puede ser difícil causar una buena impresión frente a los demás si no tenemos una buena imagen de nosotros mismos. Si tiendes a concentrarte solo en tus defectos e ideas negativas, entonces estarás convencido de que los demás también pensarán en ellos. Hagamos justo lo contrario.

Todo el mundo tiene cualidades y puntos fuertes. Tienes que ser consciente de los tuyos. Es muy sencillo: coge una libreta y anota todas tus cualidades.

Al principio, puede ser difícil, pero ayúdate con estos pequeños trucos:

  • Recuerda eventos importantes en tu vida. Luego trate de concentrarse en su comportamiento durante estas pruebas. Seguramente te darás cuenta de que ya has sido valiente, que has logrado enfrentarte a algo, incluso a muchas cosas.
  • Obtenga ayuda de sus seres queridos: a veces es difícil ver sus puntos positivos. Otra persona puede iluminarte sobre estas cosas. Pueden ser tus padres, tus amigos o tus compañeros de trabajo.
  • No dudes en felicitarte: probablemente lo hayas notado, cuando te sientas culpable o creas que no has hecho lo suficiente, entonces no dudes en añadirle pensamientos negativos y recordártelo. Un pensamiento que se repite todo el día acaba teniendo un impacto significativo en la visión que tienes de ti mismo y de la realidad. Esta es la razón por la cual los pensamientos positivos no deben ser descuidados, porque pueden tener tanto efecto positivo como los pensamientos negativos. “Fingir hasta que lo hagas”
  • Imaginar el éxito hace que sea más fácil lograr el éxito real
  • Primero porque nos pone en un estado de ánimo positivo y emprendedor, y segundo porque evita que nos coloquemos en un estado de ánimo negativo y pesimista. Si te estás preparando para una presentación, ensaya allí para sentirte más cómodo. Durante sus ensayos, imagine que tendrá un éxito brillante en el Día D y que primero se complacerá a sí mismo, y también al público.

Cuando llegue el día D, te dirás que has ensayado tan bien, que ahora solo te queda reproducir lo mismo. También puedes entrenar con una audiencia cercana como tus amigos o familiares. Te sentirás más cómodo con ellos y te acostumbrarás fácilmente. Un pequeño consejo para los más tímidos: mirar al público no a los ojos sino a la frente (parte de la cara neutra en cuanto a la expresión). Así tendrán la impresión de que les estás mirando a los ojos, pero sin que puedas preocuparte por su expresión facial.

Cultiva pequeños éxitos

Los pequeños retos diarios ayudan a superar la timidez porque desdramatizan las situaciones. Por ejemplo, puedes preguntarle la hora a alguien en la calle, o puedes sentarte al lado de alguien a quien nunca te hayas acercado. Además de eso, trata de participar en las discusiones a tu alrededor para dar tu punto de vista. No importa cuán grande sea el desafío, lo principal es progresar cada día porque te darás cuenta de que realmente no había nada que temer.

Y sobre todo, no tengas miedo: si le preguntas la hora a alguien y te responde de manera agresiva, ¡entonces son ellos los que pierden puntos, no tú!

Desarrolla tu lenguaje corporal

A veces se descuida, pero la mirada, la sonrisa, la postura e incluso la respiración juegan un papel muy importante en la comunicación. Cuando te comuniques con una persona, no evites su mirada, vuélvete hacia ella y suelta los músculos para relajarte.

Al mismo tiempo, no use un lenguaje monótono. Controla tu conversación, te sentirás espontáneo y mucho más cómodo.

La respiración es muy importante. Ya sea una simple conversación o una presentación importante. Si te estresas y respiras rápido, las personas que están delante lo sentirán, suministrarás menos oxígeno a tu cerebro y, por lo tanto, serás menos eficiente.

modelace prsou

El teatro: ¡un eficaz anti-timidez!

Cuando practicamos teatro, primero tenemos la oportunidad de conocer gente nueva. Estos no nos van a juzgar ni a burlarse de nosotros ni a nada… ellos han estado ahí y algunos han vivido las mismas fragilidades.

Además, el teatro te permite ponerte en la piel de otro personaje. Te da confianza y te quita la ansiedad de “¿qué piensan los demás de mí?”. Así que esta es una forma indirecta de enseñarte a ti mismo a ser tú mismo, comienzas a ser tú mismo siendo alguien más.

El fracaso permite el progreso

Durante su viaje, experimentará muchos éxitos, pero también muchos fracasos. Lo más importante es analizar estas experiencias y aprender de cada una de ellas.

Si fracasas en una competición, una meta o un proyecto, pon en perspectiva el fracaso, compréndelo e intenta localizar el problema para que no vuelva a ocurrir. Practica más en este tipo de actividades y vuelve a probar suerte: la verdad es una serie de errores subsanados.

Consulta a un psicólogo

La timidez puede convertirse en un auténtico hándicap cuando provoca inhibiciones de comportamiento, falsas creencias o sufrimiento psíquico. Pueden surgir entonces estados de depresión, estrés crónico o fobias sociales y dar al individuo la impresión de que la timidez es inseparable de su personalidad.

Consultar a un psicólogo lo ayudará a comprender su problema, cómo comenzó y cómo revertir la tendencia. Tu psicólogo te ayudará a solucionar las probables debilidades en términos de autoestima que no sean la huida o el abandono, que no son estrategias productivas para ti.

Superar la timidez implica varios pasos:

Acéptate, reconoce tus fortalezas y piensa en ellas a diario, aprende de tus fracasos y aprende a interpretarlos mejor, entrena hasta alcanzar tu meta, y no creas en pensamientos limitantes.

Bibliografía

https://www.psychologytoday.com/us/blog/living-forward/201612/4-ways-overcome-shyness
https://www.healthline.com/health/mental-health/how-to-stop- being-shy
https://www.healthline.com/health/shyness
https://www.wikihow.com/Overcome-Shyness

nota legal

La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.

Comparte este artículo

Mensajes recientes