...

Anorexia Nerviosa: Desorden Alimenticio

5/5 - (82 votes)
¿Está luchando para hacer frente a la anorexia nerviosa? Consejos útiles sobre cómo manejar esta condición y recuperar el control de su vida.
¿Está luchando para hacer frente a la anorexia nerviosa? Consejos útiles sobre cómo manejar esta condición y recuperar el control de su vida.

La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario particularmente grave. Los afectados experimentan una marcada pérdida de peso, debido al miedo morboso a engordar ya una visión distorsionada de su imagen corporal.

Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️

Anorexia nerviosa

Las causas subyacentes no están claras. Al respecto, los médicos han formulado diversas teorías, que parten de la suposición de que, en el origen de la anorexia nerviosa, existe un conjunto de factores biológicos, psicológicos y ambientales.
Los síntomas de la anorexia nerviosa son muy amplios y dependen principalmente del miedo a engordar. Este miedo hace que el paciente no se alimente adecuadamente y, por ello, desarrolle una serie de problemas relacionados con la ausencia de alimento.
La terapia incluye tratamientos de psicoterapia e intervenciones encaminadas a restablecer el peso corporal normal.

¿Qué es la anorexia nerviosa?

La anorexia nerviosa, o simplemente anorexia, es un trastorno alimentario grave, que en los afectados provoca:

  • pérdida de peso excesiva,
  • un fuerte miedo a aumentar de peso
  • una visión distorsionada de la imagen corporal.

El sujeto anoréxico, de hecho, es muy delgado, controla constantemente su peso corporal, evita comer y se ve más “gordo” de lo que realmente es.
La anorexia nerviosa trastorna la vida de una persona, ya que los pensamientos relacionados con el peso corporal interfieren con cualquier otra actividad diaria, desde la escuela o el trabajo hasta las relaciones interpersonales.

EPIDEMIOLOGÍA

La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario puramente femenino, aunque, en los últimos años, también se está extendiendo cada vez más en la población masculina.
Según algunas estimaciones, relativas al mundo occidental, las mujeres con anorexia nerviosa estarían entre el 9 y el 43 por 1.000 (es decir, entre el 0,9 y el 4,3%); mientras que, los hombres con anorexia nerviosa serían como máximo 3 de cada 1.000 (es decir, alrededor del 0,3%).
Por lo general, las personas afectadas son adolescentes, con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años.

Anorexia nerviosa Causas

Las causas precisas de la anorexia nerviosa no están claras. Según médicos y expertos en la materia, un conjunto de factores biológicos, psicológicos y ambientales contribuirían a su aparición.

FACTORES BIOLÓGICOS

Con base en algunos hallazgos científicos, algunos investigadores argumentan que la aparición de la anorexia nerviosa está relacionada con una predisposición genética.
En otras palabras, creen que la expresión de ciertos genes es un factor que favorece la anorexia nerviosa.
En la actualidad, la mencionada teoría aún tiene algunos puntos pendientes, que sólo futuras investigaciones podrán esclarecer definitivamente.

FACTORES PSICOLOGICOS

Al analizar el perfil psicológico de las personas con anorexia nerviosa, los expertos en el campo de los trastornos alimentarios han notado que muchos de los que la padecen tienen un cierto tipo de carácter/comportamiento en común. Por ello, han pensado que la aparición de la anorexia nerviosa está ligada, de alguna manera, a los rasgos de personalidad y comportamiento del individuo.
Entrando en detalles del citado estudio, las personas temperamentalmente predispuestas a desarrollar anorexia nerviosa serían:

  • Aquellos que tienen una marcada tendencia a sufrir ansiedad o depresión.
  • Aquellos que tienen dificultad para manejar el estrés.
  • Aquellos que se preocupan fácilmente por el futuro o que, por alguna razón, le temen.
  • Individuos perfeccionistas, que habitualmente se fijan objetivos rigurosos y que son muy exigentes consigo mismos.
  • Individuos particularmente reservados.
  • Quienes tengan obsesiones/compulsiones o padezcan el llamado trastorno obsesivo-compulsivo.

FACTORES AMBIENTALES

Premisa: un factor ambiental es cualquier circunstancia, acontecimiento o hábito que puede condicionar, en cierta medida, la vida de un individuo.

En opinión de médicos y especialistas en trastornos alimentarios, el factor ambiental más importante asociado a la aparición de la anorexia nerviosa es la exposición mediática al mito “delgado igual a bello”, propio de la cultura occidental moderna.
Al fin y al cabo, si consultamos cualquier revista o vemos la televisión, tenemos una alta probabilidad de encontrarnos con anuncios protagonizados por mujeres y/u hombres, muchas veces exitosos, con un físico esbelto y sin imperfecciones.

Además de la exaltación mediática de la delgadez, otros factores ambientales que parecen contribuir, de forma más o menos marcada, al desarrollo de la anorexia nerviosa son:

  • La práctica de actividades deportivas o laborales en las que es importante tener un cuerpo extremadamente delgado. Es el caso, por ejemplo, de quienes hacen danza o gimnasia artística o de las modelos que desfilan de profesión. Para todas estas personas, el control de peso es imprescindible.
  • El estrés emocional que en ocasiones puede derivar de la muerte de un ser querido, de un cambio de casa o de colegio, de la pérdida del trabajo, del final de una relación, etc.
  • Los cambios anatómicos que ocurren durante la pubertad. Durante los años de la pubertad, el cuerpo humano sufre diversas modificaciones. Si son particularmente evidentes, estos cambios pueden representar una profunda incomodidad para algunos individuos, especialmente si estos últimos son objeto de burla o atención especial por parte de sus compañeros.
  • Todo esto explicaría, en parte, por qué la anorexia nerviosa afecta predominantemente a los jóvenes.
  • perteneciente al sexo femenino. En comparación con los hombres, las mujeres prestan más atención al peso corporal y esta podría ser la razón por la que son más propensas a enfermarse de anorexia nerviosa.
  • La presencia, en la familia, de personas con anorexia nerviosa u otros trastornos alimentarios similares. Situaciones de este tipo podrían involucrar emocionalmente a algunos miembros de la familia e inducir, en estos últimos, el desarrollo de problemas de la misma naturaleza. En general, los sujetos a quienes más impresiona la visión de un familiar con anorexia nerviosa son los adolescentes.
  • Una dieta de adelgazamiento mal controlada.
  • Haber sido víctima de violencia física o abuso sexual. Según algunos estudios, existe cierta correlación entre episodios de este tipo y la anorexia nerviosa.

Anorexia nerviosa Síntomas y Complicaciones

La anorexia nerviosa tiene una variedad de síntomas y signos físicos y una variedad de manifestaciones conductuales.
Los síntomas y signos físicos son consecuencia de una alimentación insuficiente (síntomas físicos), mientras que las manifestaciones conductuales dependen del miedo a engordar y de la visión distorsionada de la imagen corporal (síntomas conductuales).

SÍNTOMAS FÍSICOS

Una nutrición inadecuada tiene muchas consecuencias físicas. De hecho, determina:

  • Pérdida de peso. Típicamente, en pacientes con anorexia nerviosa es extrema.
  • Delgadez notable
  • Sensación recurrente de fatiga. Los pacientes lo sienten más cuando comienzan a moverse.
  • Insomnio
  • Cabeza que da vueltas y vértigo
  • Decoloración azulada de los dedos.
  • Adelgazamiento, rotura y/o caída del cabello
  • Constipación
  • Ausencia de menstruación, en mujeres
  • Lanugo, es decir, la aparición de un vello fino y suave en algunas partes del cuerpo (por ejemplo, la cara)
  • Piel seca y/o amarillenta
  • Intolerancia al frío
  • Anomalías en los latidos del corazón (arritmias)
  • Hipotensión
  • Deshidración
  • Osteoporosis
  • Edema en brazos y piernas
  • Anomalías en el número de células sanguíneas
  • Libido reducida, es decir, deseo sexual bajo

SÍNTOMAS CONDUCTUALES Y ÁMBITO EMOCIONAL

El miedo a engordar y la creencia de que están gordos llevan a las personas con anorexia nerviosa a adoptar conductas anómalas encaminadas a adelgazar.
Estos comportamientos anómalos suelen incluir:

  • La observancia de una dieta altamente restrictiva, si no el ayuno absoluto. Esto, entonces, es lo que causa las manifestaciones físicas anteriores.
  • La práctica agotadora y continuada de actividad física.
  • Vómitos autoinducidos, para eliminar alimentos ingeridos y que el paciente cree que pueden inducir aumento de peso. En general, este comportamiento también se asocia con la ingesta de laxantes, diuréticos, purgantes y otros productos similares.
  • El conteo obsesivo de las calorías consumidas diariamente.

El miedo a engordar y la idea de estar gordo afectan fuertemente la vida de un paciente con anorexia nerviosa. De hecho, este último es generalmente un sujeto que:

  • Se preocupa casi exclusivamente por la comida y la medición de su peso corporal.
  • Sáltate las comidas habituales.
  • Tiene mal genio y carece de emociones.
  • Se aísla del contexto social y lucha por establecer/mantener relaciones con otras personas.
  • Se irrita o tiende a irritarse fácilmente.
  • Miente en todo lo relacionado con la comida, alegando que comió cuando no lo hizo.
  • Miente sobre su peso.
  • Sufre de momentos de depresión.
  • Tiene tendencias suicidas (en los casos más graves).

¿CUÁNDO CONSULTAR A UN MÉDICO?

En general, los pacientes con anorexia nerviosa tienden a rechazar cualquier consulta médica y evitan cualquier tratamiento. De hecho, les cuesta admitir sus propios problemas.
Para convencerlos de lo contrario, es fundamental el apoyo de familiares y amigos, quienes deben insistir, en todos los sentidos, en la importancia de iniciar una terapia ad hoc.
Algunos enfermos son buenos para ocultar los síntomas y debilidades antes mencionados y esto podría complicar la situación, no poco.
Es importante actuar con prontitud, ya que, debido al ayuno prolongado, las condiciones de salud de los pacientes podrían empeorar notablemente, hasta el punto de poner en grave peligro su vida.

Anorexia nerviosa COMPLICACIONES

La anorexia nerviosa puede tener diversas complicaciones, que pueden afectar en gran medida la salud y el bienestar de los afectados.
Algunas de las complicaciones más importantes son:

  • Anemia;
  • Problemas cardíacos, como prolapso de la válvula mitral, arritmias cardíacas e insuficiencia cardíaca;
  • Problemas con sus músculos (atrofia muscular) y/o huesos (osteoporosis);
  • Problemas sexuales, como infertilidad (en mujeres) y disfunción eréctil (en hombres);
  • Problemas circulatorios, como presión arterial baja persistente;
  • Problemas gastrointestinales (estreñimiento, hinchazón, dolor abdominal, etc.) de carácter persistente;
  • Daño en el riñón;
  • Anormalidades en los electrolitos presentes en el cuerpo. En general, tienen tendencia a alterar los niveles de potasio, sodio y cloro;
  • Daño al cerebro y nervios periféricos;
  • Depresión y/o ansiedad persistentes;
  • Trastornos de personalidad y trastornos obsesivo-compulsivos;
  • Adicción al alcohol u otras sustancias.

Anorexia nerviosa Diagnóstico

Ante un caso sospechoso de anorexia nerviosa, los médicos generalmente recurren a un escrupuloso examen objetivo, algunos análisis de laboratorio, una evaluación del perfil psicológico del paciente y algunas pruebas instrumentales para evaluar la salud de ciertos órganos vitales (corazón in primis).
Aunque no son específicos, estos tests son muy útiles, ya que suelen permitirte establecer con precisión cuál es el problema que tienes entre manos.
A los efectos de un correcto diagnóstico de la anorexia nerviosa, también es bueno recordar la importancia de consultar el denominado Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM).
El DSM es una colección de todas las características peculiares de las enfermedades psíquicas y mentales conocidas, incluyendo los respectivos criterios requeridos para el diagnóstico.

EXAMEN OBJETIVO

El examen físico consiste principalmente en medir el llamado índice de masa corporal (o IMC).

El índice de masa corporal es un parámetro muy significativo, en el que los médicos basan gran parte de las valoraciones sobre el peso corporal de una persona.

De hecho, permite establecer si el paciente tiene peso normal, bajo peso, sobrepeso, obesidad u obesidad severa.
Recordando que una persona de normopeso tiene un índice de masa corporal entre 18,5 y 24,9, para poder hablar de anorexia nerviosa un sujeto debe tener un IMC igual o inferior a 17,5.
Al finalizar el examen físico, el médico observa el aspecto de la piel, mide la presión arterial y la temperatura, escucha el corazón y controla el tono muscular con ejercicios físicos adecuados.

ANÁLISIS DE LABORATORIO

Las pruebas de laboratorio generalmente incluyen un conteo sanguíneo completo y una evaluación del nivel de varios electrolitos. Todo esto le permite al médico establecer el estado de salud de órganos importantes, como el hígado, los riñones y la glándula tiroides.

EVALUACIÓN DEL PERFIL PSICOLÓGICO

La evaluación del perfil psicológico generalmente es responsabilidad de un experto en el campo de las enfermedades mentales y psicológicas.
De forma resumida, consiste en un cuestionario, en el que el especialista pide al paciente que describa sus pensamientos, hábitos y relación con la comida.

EXÁMENES INSTRUMENTALES

Las exploraciones instrumentales permiten al médico conocer la gravedad de la anorexia nerviosa en curso, si ha derivado o no en complicaciones, etc.
De hecho, consisten en pruebas, como radiografías de tórax y electrocardiogramas, que aclaran la funcionalidad y la salud del corazón del paciente.

DIAGNÓSTICO SEGÚN DSM

Según la última edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, una persona padece anorexia nerviosa si:

  • Come menos alimentos de los que su cuerpo necesita para funcionar de la mejor manera.
  • Tiene un miedo extremo a aumentar de peso y se involucra en comportamientos anormales para evitar aumentar de peso.
  • Tiene una visión distorsionada de su imagen corporal, viéndose gordo y necesitado de perder peso.

Anorexia nerviosa Tratamiento

El tratamiento de la anorexia nerviosa es complejo y requiere la colaboración de especialistas, como dietistas, médicos con experiencia en trastornos alimentarios, psiquiatras y psicólogos.
De hecho, una persona que padece anorexia nerviosa necesita no solo un plan dietético ad hoc, sino también un apoyo psicológico adecuado (psicoterapia).
En otras palabras, el objetivo de la terapia es curar el cuerpo (es decir, los síntomas físicos) y, al mismo tiempo, también curar la mente (es decir, los síntomas conductuales).
Como se ha dicho, es importante actuar con rapidez y cuando la enfermedad se encuentra en sus estadios iniciales y aún no ha dado lugar a la aparición de complicaciones.

Punto fundamental: la conciencia del paciente de padecer una enfermedad grave, que requiere tratamiento, es el punto de partida para lograr la curación.
Los sujetos con anorexia nerviosa, que rechazan su estado de enfermedad, no se someten a ningún tratamiento o, en cualquier caso, tienen dificultades para seguir regularmente la vía terapéutica prescrita.

¿DÓNDE SE REALIZA LA TERAPIA?

Para la mayoría de los casos de anorexia nerviosa, el tratamiento es ambulatorio. Esto significa que el paciente recibe todos los cuidados que necesita, asistiendo todos los días a un hospital especializado y regresando a casa al final de cada sesión terapéutica.
Es decir, el paciente tiene un calendario de citas a seguir, establecido por el equipo de médicos que lo ha atendido. Los tratamientos ambulatorios son muy ventajosos, porque evitan las molestias de la hospitalización del paciente.
La terapia implica hospitalización, cuando, a juicio de los médicos, la enfermedad se encuentra en un estadio avanzado o grave. En estas situaciones, de hecho, los pacientes necesitan asistencia médica continua.

PSICOTERAPIA

La psicoterapia para la anorexia nerviosa incluye varios tipos de tratamientos:

Terapia cognitivo-analítica (o CAT).

Se basa en la teoría de que ciertos trastornos mentales y ciertos comportamientos, como los que caracterizan a la anorexia nerviosa, se derivan de experiencias particulares de vidas pasadas.
El terapeuta que practica CAT tiene como objetivo hacer recordar al paciente hechos de vidas pasadas, que le han desencadenado determinados trastornos mentales y determinadas conductas, y ayudarle a encontrar un remedio.

Terapia de conducta cognitiva.

Consiste en preparar al paciente para que reconozca y domine los llamados “pensamientos distorsionados”, es decir, los síntomas conductuales, inducidos por la anorexia nerviosa.
Incluye una parte “en el estudio”, con el psicoterapeuta, y una parte “en casa”, reservada al ejercicio y perfeccionamiento de las técnicas de dominación.

Terapia interpersonal.

Se basa en la idea de que las relaciones interpersonales y con el mundo exterior en general tienen una influencia decisiva en la salud mental de una persona.
Según quienes practican este tipo de psicoterapia, la anorexia nerviosa se debe a sentimientos de baja autoestima, ansiedad e inseguridad, nacidos a raíz de una relación problemática con otras personas.
El objetivo terapéutico es averiguar qué relaciones interpersonales dieron lugar al desarrollo del trastorno alimentario y ponerles remedio.

Terapia familiar.

Es un tipo de psicoterapia que afecta a toda la familia del paciente.
Quienes practican este tipo de tratamiento argumentan que un individuo puede recuperarse de un trastorno como la anorexia nerviosa sólo si sus familiares (que pasan mucho tiempo con él) conocen las connotaciones de la enfermedad.
La terapia familiar está especialmente indicada para pacientes más jóvenes, que comparten el drama de la anorexia nerviosa con la familia.

Por lo general, la psicoterapia dura entre 6 y 12 meses.

RECUPERAR EL PESO CORPORAL NORMAL

Para ayudar al paciente a recuperar el peso corporal normal se cuenta con un dietista que elabora una dieta ad hoc de acuerdo a las condiciones de salud del paciente.
Claramente, el médico tratante y la familia deben asegurarse de que el paciente siga esta dieta y coma de acuerdo con las indicaciones del especialista.
Para los casos más graves de anorexia nerviosa, la administración de alimentos se realiza, al menos durante el primer período, a través de una sonda nasogástrica.

Algunos pasos básicos para restaurar el peso corporal normal:

  • Al principio, la cantidad de comida dada debe ser muy pequeña, ya que el cuerpo del paciente ya no está acostumbrado a recibir comidas normales.
  • La ingesta de alimentos debe aumentarse gradualmente, dando tiempo al cuerpo para que se acostumbre a digerir las comidas normales.
  • Por lo general, los tratamientos ambulatorios tienen el objetivo terapéutico de que el paciente gane 0,5 kilogramos por semana.

A pesar de las numerosas investigaciones científicas sobre el tema, en la actualidad no existe un fármaco específico contra la anorexia nerviosa.
Sin embargo, cabe señalar que, en algunas situaciones, los psicoterapeutas recetan antidepresivos (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) o antipsicóticos (olanzapina), para aliviar, respectivamente, estados de depresión o ansiedad.

Pronóstico

Para las personas con anorexia nerviosa, el pronóstico depende de varios factores, algunos de los cuales ya se han mencionado.
Generalmente, quienes se someten a tiempo al tratamiento adecuado tienen mayores esperanzas de curación, mientras que los pacientes en un estadio avanzado del trastorno alimentario experimentan mucha más dificultad en el proceso de recuperación.
Hoy en día, las soluciones terapéuticas con las que puede contar un paciente de anorexia nerviosa son diversas y han demostrado, en más de una ocasión, su buena eficacia.

Anorexia nerviosa Prevención

Actualmente, también gracias a que no se conocen las causas precisas, prevenir la anorexia nerviosa con certeza es imposible.

Bibliografía

https://www.hopkinsmedicine.org
https://www.msdmanuals.com
https://www.ncbi.nlm.nih.gov
https://www.nationaleatingdisorders.org

Nota legal

Comparte este artículo

Mensajes recientes