Un embarazo ectópico es una complicación del embarazo en la que el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero, generalmente en la trompa de Falopio. Los síntomas típicamente incluyen dolor abdominal, manchado o sangrado y sensibilidad en el área pélvica; estos síntomas pueden no estar presentes en todos los casos. El patrón típico asociado con los embarazos ectópicos es que los niveles de hCG tienden a aumentar más lentamente de lo normal, se estabilizan durante algún tiempo y luego descienden rápidamente.
Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️
Embarazo ectópico: síntomas, patrón, niveles de HCG
Un embarazo ectópico (EGP) es el término que se usa cuando el óvulo fertilizado se desarrolla fuera del útero, más comúnmente en las trompas de Falopio. 15.000 mujeres se ven afectadas cada año en los EE.UU.
RESUMEN
Definición
Síntomas
Causas
Diagnóstico-niveles de HCG
Tratos
Operación
Consecuencias-Quedar embarazada después
Un embarazo ectópico (EGP) es un fenómeno que significa que el óvulo fertilizado se ha desarrollado fuera del útero, más comúnmente (95% de los casos) en las trompas de Falopio. ¿Cómo explicarlo? Cuales son los sintomas ? Duele ? ¿Cuáles son las consecuencias para la mujer? ¿Cuándo considerar una operación? Encendiendo.
Definición: ¿Qué es un embarazo ectópico?
Un embarazo ectópico (EGP) es causado por la implantación y desarrollo del óvulo fuera del útero. Por lo tanto, este embarazo no tiene lugar en la cavidad uterina como debería. En la mayoría de los casos (95%), el óvulo se implanta en la trompa de Falopio. “Otros lugares son más raros. Sucede, por ejemplo, que el óvulo se asienta en la cavidad abdominal”, especifica el Dr. Philippe Mironne, ginecólogo y obstetra en Francia. El óvulo se pone el día 7 u 8 del embarazo.
¿Cuáles son los síntomas de un embarazo ectópico?
Los primeros signos de alarma son sangrado y/o dolor pélvico al inicio del embarazo “Al inicio de un embarazo normal no hay sangrado ni dolor abdominal. Es absolutamente necesario consultar a su médico”, recuerda la CNGOF. Estos sangrados son más bien oscuros y poco abundantes en comparación con la metrorragia roja y abundante del aborto espontáneo. Otros signos que pueden sugerir un embarazo ectópico incluyen:
- un período tardío o un último período inusual (inconstante),
- signos de embarazo (náuseas, vómitos, sensibilidad en los senos),
- mareo
Tenga en cuenta que la EP a veces puede ser asintomática.
Dolor en la parte inferior del abdomen: ¿qué causa?
Infección urinaria, digestiva, genital, endometriosis, quiste de ovario, embarazo ectópico… El dolor localizado en el bajo vientre puede tener muchas causas. Resumen de las patologías que pueden causar este tipo de dolor con la Dra. Olena Bargot, ginecóloga.
¿Qué causa un embarazo ectópico?
Existen ciertos factores que favorecen la aparición de un embarazo ectópico:
- fumar es un factor de riesgo importante para el embarazo ectópico.
- exposición en el útero a dietilestilboestrol (Distilbene®)
- salpingitis, ITS o endometritis
- cirugía tubárica o pélvica que da como resultado daño tubárico
- endometriosis
- antecedentes de un embarazo ectópico
- el uso de la píldora de microdosis,
- una edad más avanzada de la futura madre,
- uno o más abortos
Diagnóstico: ultrasonido, nivel de beta-HCG
El diagnóstico precoz de un embarazo ectópico no es fácil de realizar. Al principio del embarazo, cuando aparecen los primeros síntomas de una USG, la ecografía no siempre la identifica por la precocidad del embarazo. Cuando la ecografía lo permite, el médico no ve un óvulo en el útero; a veces puede verlo en el tubo o ver sangre en el vientre.
Por lo general, es la dosis de la hormona beta-HCG (hormona específica del embarazo) la que ayuda a establecer el diagnóstico. “Al comienzo del embarazo, esta hormona aumenta regularmente. Así, dos determinaciones sucesivas realizadas con 48 horas de diferencia, mostrando un nivel idéntico de esta hormona, mientras que aumenta en caso de buena evolución del embarazo, puede significar la probabilidad de un embarazo ectópico”, detalla la ginecóloga.
Hormona beta-HCG: tabla, baja, alta, evolución
La hormona beta-HCG (hormona gonadotrópica coriónica) se produce al principio del embarazo cuando el óvulo comienza a anidar. ¿Cuál es su evolución durante el embarazo? Por semana ? ¿Cómo interpretar una tasa baja o alta? Tabla de patrones, proceso de dosificación, cálculo…
¿Cuáles son los tratamientos para un embarazo ectópico?
En algunos casos, el embarazo puede terminar por sí solo. Cuando no es así, y dependiendo de la evolución y localización del embarazo ectópico, el tratamiento elegido será médico o quirúrgico. El tratamiento médico utiliza una molécula, el metotrexato, que se inyecta por vía intramuscular. Este producto interrumpe el desarrollo del huevo. El ensayo de HCG se lleva a cabo hasta que se vuelve negativo. A veces es necesaria una segunda inyección.
Metotrexato: indicación, efectos secundarios, embarazo
A menudo utilizado en oncología, el metotrexato es un fármaco que previene la división celular y, por lo tanto, es eficaz contra la proliferación de células cancerosas malignas. ¿Cuáles son sus otras indicaciones? Sus contraindicaciones y efectos secundarios? Descubrimiento.
¿Qué operación en caso de embarazo ectópico?
El tratamiento quirúrgico se considera cuando el embarazo está más avanzado o cuando existe riesgo de hemorragia interna. En este caso, se realiza una laparoscopia si el tubo en cuestión no está dañado. Se abre quirúrgicamente y se extrae el óvulo. El tubo no se retira sistemáticamente. “Decisión depende del contexto, de la edad del paciente.
La mayor parte del tiempo tratamos de mantener el maletero. La decisión es personalizada”, enfatiza el Dr. Mironneau. Esta trompa no debe conservarse en caso de rotura si es claramente patológica, si la otra trompa está perfecta en caso de recidiva o ante un gran hematosalpinx (presencia de sangre en el tronco).
¿Se puede volver a quedar embarazada después?
Quedar embarazada de nuevo después de un embarazo ectópico no es imposible. Pero es fundamental conocer la causa de esta PE y tratarla antes de plantearse otro embarazo. Un estudio realizado en 2013 reveló que el 70% de las mujeres logran un nuevo embarazo dentro de los 2 años posteriores a una PE. Y el tratamiento recibido no modifica significativamente esta posibilidad de embarazo.
Bibliografía
https://www.mayoclinic.org/es-es/enfermedades-condiciones/embarazo
https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/embarazo/embarazo
https://www.acog.org/womens-health/faqs/ectopic-pregnancy
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000895.htm
La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.