...

Insomnio en el Embarazo 1°, 2° y 3° Trimestre

5/5 - (66 votes)
¿Luchando con insomnio en el embarazo? Descubre consejos, técnicas y remedios efectivos para dormir mejor en tu 1.er, 2.o y 3.er trimestre.
¿Luchando con insomnio en el embarazo? Descubre consejos, técnicas y remedios efectivos para dormir mejor en tu 1.er, 2.o y 3.er trimestre.

El insomnio en el embarazo es una experiencia común para muchas madres embarazadas. Puede afectar la calidad del sueño y hacer que las mujeres se sientan agotadas y abrumadas. Desafortunadamente, el insomnio no discrimina entre trimestres. Este artículo explorará los efectos del insomnio en mujeres embarazadas en el primer, segundo y tercer trimestre de sus embarazos. ¡Veremos cómo se manifiesta y cómo encontrar alivio para que las futuras madres puedan disfrutar de una buena noche de descanso durante el embarazo!

Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️

Insomnio en el embarazo: causas y remedios

El insomnio durante el embarazo es normal y afecta aproximadamente al 78% de las mujeres embarazadas. Aunque no es directamente peligroso para el feto, puede acarrear diversas complicaciones si no se le da el peso adecuado: entremos trimestre a trimestre en las causas, los tratamientos y los posibles remedios naturales que pueden ayudar a afrontarlo de forma decididamente más manera serena.

Índice

  • Que es el insomnio
  • Insomnio en el embarazo, trimestre a trimestre
  • 1er trimestre
  • 2do trimestre
  • 3er trimestre
  • Insomnio en el embarazo, causas
  • Insomnio en el embarazo, remedios naturales
  • Insomnio en el embarazo, que tomar
  • Insomnio en el embarazo que hacer
  • Insomnio en el embarazo, complicaciones
  • ¿Cuántas horas debe dormir una mujer embarazada?

El insomnio durante el embarazo es un problema que tienen en común muchas futuras madres. Si piensas que la falta de sueño es una prerrogativa del puerperio, dictada por los ritmos de sueño y vigilia del bebé que lo obligan a despertarse varias veces por la noche para alimentarse y a levantarse temprano por la mañana por el mismo motivo, hasta la dulce expectativa puede ir acompañada de este inconveniente.

No te preocupes, es normal experimentar insomnio durante el embarazo en el primer, segundo o tercer trimestre. Además de intentar vivirlo con la mayor serenidad posible -es una situación transitoria que se resolverá, tranquilo-, puedes poner en práctica trucos y remedios útiles. ¿Cuándo comienza el insomnio durante el embarazo? ¿Y por qué no duermes durante el embarazo? Respondemos a estas y otras curiosidades.

Que es el insomnio

El insomnio es en realidad un trastorno del sueño. Este es un inconveniente que une a muchas personas de cualquier género y edad. Hace que sea difícil conciliar el sueño, permanecer dormido o se despierta demasiado temprano y no puede volver a dormirse. Las causas son diferentes, al igual que los tratamientos que se pueden seguir para resolver cualquier causa subyacente.

Como se anticipó, el embarazo es un período en la vida de una mujer que puede estar acompañado por toda una serie de razones, algunas de carácter hormonal, otras de carácter práctico, que exploraremos en detalle en el párrafo dedicado.

Insomnio en el embarazo, trimestre a trimestre

Las mujeres pueden experimentar insomnio durante todas las etapas del embarazo, pero en particular son el primer y tercer trimestre los que son más delicados desde este punto de vista. Cada uno por diferentes razones.

1er trimestre

El insomnio durante el embarazo en las primeras semanas se debe principalmente a causas emocionales pero también y sobre todo hormonales: en los primeros días de embarazo se libera progesterona, una hormona fundamental para el correcto crecimiento del feto. Esto tiene un efecto sedante y ansiolítico y hace que las mujeres estén más expuestas a trastornos del sueño. Comenzando con una somnolencia continua.

2do trimestre

El insomnio en el embarazo en el segundo trimestre no es tan común como el que afecta a los otros dos. Sin embargo, puede deberse a las secuelas de las causas de la primera oa la anticipación de las que vendrán. Como la barriga creciente que ejerce una presión cada vez mayor sobre el diafragma, el aumento de la frecuencia urinaria, la enfermedad por reflujo gastroesofágico y el síndrome de piernas inquietas.

3er trimestre

El insomnio en el embarazo en el último trimestre puede ser más común debido al tamaño y peso de la barriga, lo que dificulta encontrar una posición cómoda. Además, los altos niveles de estrógenos que se registran en esta fase de dulce espera pueden provocar la aparición de rinitis, que puede derivar en ronquidos y apnea obstructiva del sueño.

La rinitis del embarazo es una queja muy común durante el tercer trimestre. Sus síntomas son similares a los de un resfriado en ausencia de causas infecciosas o alérgicas. Además, en el tercer trimestre es muy común experimentar el síndrome de piernas inquietas, el reflujo esofágico y los demás inconvenientes que especificamos al final del párrafo anterior.

Causas del insomnio en el embarazo

La mayoría de las mujeres experimentan problemas para dormir durante el embarazo. Si en el primer trimestre sueles sentir un cansancio anómalo, que te lleva a acostarte más temprano de lo habitual, en los dos siguientes tendrás que lidiar con una peor calidad del sueño. Pero ¿cuáles son las causas? Un papel fundamental lo juegan, como siempre, las hormonas. Pero estos no son los únicos responsables de los continuos despertares nocturnos y el consiguiente cansancio de las futuras madres. De hecho, las causas son:

  • Necesidad de orinar con frecuencia
  • Náuseas o vómitos
  • Dolor de espalda
  • Sensibilidad en los senos
  • Malestar abdominal
  • Calambres en las piernas
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de estómago
  • Pesadillas

A veces, dificultar el sueño nocturno es una cuestión psicológica, que se relaciona con la ansiedad o el estrés derivados de la fecha cercana del parto, o de un examen médico que no salió exactamente como se esperaba. O, de nuevo, el poco o excesivo movimiento del niño.

Remedios naturales para el insomnio en el embarazo

¿Cómo curar el insomnio durante el embarazo? Si la padeces ten en cuenta que esto no afectará a la salud del niño. La mejor forma de afrontarlo con más serenidad es recuperar el sueño, en lo posible, por la tarde o en cualquier otro momento del día que necesites o tengas oportunidad.

Por razones obvias será bueno evitar consumir sustancias estimulantes como la cafeína (peligrosa también para la salud del feto) y por tanto café, té o Coca Cola (sobre todo por la noche). La meditación o relajarse con un baño caliente antes de ir a dormir puede ser útil para conciliar el sueño. La cena también es importante para evitar tener dificultades por la noche.

Prefiere los alimentos ligeros y disfrútalos lentamente, esto evitará la molesta acidez estomacal. En lugar de qué posiciones no tomar durante el embarazo, sugerimos una que ofrezca varios beneficios a la futura madre. Dormir de lado con las rodillas dobladas garantiza el máximo confort ya que alivia el dolor de espalda, la acidez estomacal y las hemorroides (para los que lo padecen).

Insomnio en el embarazo, ¿qué tomar?

No se recomienda en absoluto tomar pastillas para dormir durante el embarazo. Además de crear adicción, el cuerpo pide más y más a medida que se acostumbra rápidamente a su efecto. Tampoco se recomienda el uso de suplementos a base de melatonina para el insomnio durante el embarazo, ya que se desconocen los efectos que esta sustancia puede tener sobre el feto.

Pero, ¿qué llevar, entonces? Puedes encontrar remedio en algunas infusiones permitidas durante la dulce espera: estas son las de tilo, espino blanco y manzanilla. La manzanilla, en particular, requiere una precaución: debe infundirse durante uno o dos minutos. Después de eso se pone emocionante.

Qué hacer con el insomnio en el embarazo

De cualquier manera, trata de mantenerte positivo. El insomnio, cuando no es continuo y excesivo, no supone riesgos para el bebé, siempre que se mantenga bajo control. Además de lo anterior, es posible conciliar el sueño asegurándose de que la temperatura en la habitación donde se duerme sea la óptima, que las almohadas estén colocadas de forma que se pueda encontrar una posición más cómoda para dormir.

Hacer deporte (adecuado a tu condición) o simplemente dar un paseo de 30 minutos al día puede ayudarte a cansarte y conciliar el sueño más fácilmente.

Insomnio en el embarazo, complicaciones

Aunque no afecta directamente al bebé, la falta de sueño durante el embarazo no puede considerarse un mero inconveniente. Según un estudio de 2019, las mujeres que sufren de insomnio durante el embarazo pueden desarrollar complicaciones como preeclampsia o hipertensión arterial y diabetes gestacional. Además de un trabajo de parto más prolongado.

¿Cuántas horas debe dormir una mujer embarazada?

En general, cada uno de nosotros debería dormir entre 7 y 8 horas por noche. Sin embargo, esta es una cifra absolutamente indicativa ya que cada uno tiene sus propios ritmos. También están los que consiguen llevar una vida sana y activa sin sentirse cansados por dormir menos. En el caso de que durante la dulce espera no alcances este número de horas de sueño, siempre puedes integrarlas con una siesta durante el día.

Bibliografía

https://www.tuasaude.com/es/insomnio-en-el-
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000559.htm
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/embarazo-semana-a-semana/en-profundidad/dormir-durante-el-embarazo/art-20043827

nota legal

La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.

Comparte este artículo

Mensajes recientes