La atrofia vaginal es cuando las paredes de la vagina se vuelven delgadas, secas e inflamadas. Esto puede suceder cuando su cuerpo produce menos estrógeno, como durante y después de la menopausia.
Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️
¿Qué es la Atrofia Vaginal?
Esta condición y sus síntomas en conjunto se denominan síndrome genitourinario de la menopausia (GSM). Lo notarás tanto en la vagina como en el tracto urinario. Usted puede tener:
- Sequedad o ardor vaginal
- Picazón en los genitales
- Flujo vaginal inusual
- Más infecciones por hongos
- Ardor cuando orinas
- Necesidad de orinar a menudo
- Dificultad para contener la orina (incontinencia)
- Más infecciones del tracto urinario (ITU)
- Malestar o sangrado durante o después del sexo.
- Menos lubricación natural cuando tienes relaciones sexuales.
La sequedad suele ser el primer signo. Muchas personas los tienen después de la menopausia. Pero es posible que los tenga en los años anteriores, un período llamado perimenopausia. GSM es común: hasta el 40% de las personas después de la menopausia tienen síntomas.
Causas de la atrofia vaginal
La causa de la atrofia vaginal es una caída en los niveles de estrógeno. En la menopausia, los niveles de estrógeno de una mujer pueden caer hasta un 85 %.
Cuando su cuerpo tiene menos estrógeno, sus tejidos genitales se vuelven más frágiles. La menopausia es la razón más común del GSM, pero los niveles de estrógeno también pueden disminuir debido a:
- Amamantamiento
- Medicamentos antiestrógenos
- Algunas pastillas anticonceptivas
- Cirugía para extirpar ambos ovarios
- Quimioterapia
- Radioterapia pélvica
- Tratamiento hormonal
Tratos
Una forma de aliviar estos problemas es tener relaciones sexuales. Aquellas que tienen actividad sexual regular, solas o con una pareja, tienden a tener casos más leves de atrofia vaginal que aquellas que no la tienen. La actividad sexual aumenta el flujo de sangre a la vagina y ayuda a que se mantenga elástica.
Si tiene sequedad y molestias relacionadas con el GSM, especialmente cuando tiene relaciones sexuales, los humectantes vaginales o los lubricantes a base de agua pueden ayudar. Los usa cada pocos días y justo antes del coito. Si los probó y todavía tiene dolor, hable con su médico acerca de otras opciones de tratamiento.
Si su médico le diagnostica esta afección, la terapia con estrógenos puede ser una opción. Puede engrosar las paredes vaginales y aliviar muchos de los otros síntomas del GSM también.
El estrógeno viene en diferentes formas:
- Cremas o óvulos que te pones en la vagina
- Un anillo suave y flexible que su médico inserta
- Pastillas
Puede haber efectos secundarios, así que hable con su médico para ver qué es lo mejor para usted.
Si tiene sequedad, picazón o ardor, no use perfumes, lociones perfumadas, desodorantes ni talcos en el área pélvica. Usa jabón sin perfume. No uses ropa ajustada. Los protectores diarios y las toallas sanitarias pueden aumentar la irritación porque contienen material sintético.
Diagnóstico
Su médico utilizará tres métodos para diagnosticar la afección:
- Examen de orina. Su médico obtendrá una muestra de orina para analizarla, especialmente si tiene problemas urinarios.
- Examen pélvico. Su médico observará de cerca sus genitales y palpará el interior para revisar su cuello uterino.
- Prueba de equilibrio ácido. Para esta prueba, su médico puede usar una tira de papel para verificar el equilibrio de ácido en su vagina.
Factores de riesgo
Hay dos cosas principales que pueden aumentar sus posibilidades de atrofia vaginal y GSM.
- De fumar. Fumar restringe el flujo de sangre, incluso en el área vaginal. También reduce la cantidad natural de estrógeno en su cuerpo.
- No tener partos vaginales. Las que no han tenido un parto vaginal tienen más probabilidades de tener problemas relacionados con GSM que las que sí lo han hecho.
Referencias
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/vaginal-atrophy/symptoms-causes/syc-20352288
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/
La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.