...

Síndrome de Ovario Poliquístico Afecta 1 de cada 10 Mujeres

5/5 - (71 votes)
¿Estás preocupada por el Síndrome de Ovario Poliquístico? ¡Descubre cómo el síndrome de ovario poliquístico afecta a 1 de cada 10 mujeres.
¿Estás preocupada por el Síndrome de Ovario Poliquístico? ¡Descubre cómo el síndrome de ovario poliquístico afecta a 1 de cada 10 mujeres.

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una afección que afecta las hormonas y el sistema reproductivo de la mujer. Las mujeres con SOP tienen niveles más altos de andrógenos, que son hormonas masculinas. Esto puede causar problemas con la ovulación y puede conducir a la infertilidad. El SOP también puede causar otros problemas de salud, como diabetes y enfermedades cardíacas.

Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️

Ovario poliquístico causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

El síndrome de ovario poliquístico es una afección en la que las hormonas de una mujer no siguen un equilibrio normal.

Esta anormalidad hormonal puede causar problemas con la regularidad de los períodos menstruales y dificultar la concepción y el embarazo.

Si el ovario poliquístico no se trata a tiempo. Podría conducir a problemas de salud graves, como diabetes y algunas enfermedades del corazón.

La mayoría de las mujeres con este síndrome desarrollan una multitud de pequeños quistes presentes en los ovarios. De hecho, es precisamente por eso que se le llama síndrome de ovario poliquístico.

Los quistes no son dañinos, pero provocan desequilibrios hormonales y un diagnóstico y tratamiento tempranos. Puede ayudar a controlar los síntomas y prevenir problemas a largo plazo.

¿Qué hormonas desencadenan el síndrome de ovario poliquístico?

Las hormonas son mensajeros químicos que desencadenan muchos procesos diferentes, incluidos el crecimiento y la producción de energía.

A menudo, la función de una hormona es señalar la liberación de otra hormona.

Por razones que no se conocen bien, se produce un desequilibrio hormonal en el síndrome de ovario poliquístico.

Por ejemplo, uno de los desequilibrios hormonales más conocidos en esta patología se refiere a las hormonas sexuales típicamente masculinas.

Estos se denominan andrógenos y, por lo general, los ovarios producen pequeñas cantidades.

En el síndrome de ovario poliquístico, los andrógenos se producen en cantidades mayores y esto puede causar:

  • la detención de la ovulación
  • la presencia de acné
  • el crecimiento de vello en la cara y otras partes del cuerpo menos habituales (hirsutismo).

El cuerpo también puede experimentar más problemas con la insulina.

Esta condición, llamada resistencia a la insulina, ocurre cuando el cuerpo no la usa bien.

Los niveles de azúcar en la sangre aumentan y, con el tiempo, este problema aumenta la probabilidad de contraer diabetes.

Causas del ovario poliquístico

La causa principal del síndrome de ovario poliquístico no se comprende completamente. Pero se puede suponer que uno de los principales desencadenantes puede ser genético.

La presencia de esta patología parece deberse en gran medida a los antecedentes familiares.

Por tanto, la probabilidad de padecer ovarios poliquísticos es mayor si otras mujeres de tu familia ya los padecen.

Esto sucede si otras mujeres en la familia ya tienen:

  • ciclos menstruales irregulares
  • sufren de diabetes.

Además, el síndrome de ovario poliquístico puede transmitirse tanto por genes maternos como paternos.

Síntomas del síndrome de ovario poliquístico

Los síntomas del síndrome de ovario poliquístico tienden a ser leves al principio.

Inicialmente, de hecho, solo se pueden encontrar algunos de los típicos.

Los síntomas más comunes son:

  • Acné.
  • Aumento y/o pérdida de peso inexplicable.
  • Vello presente en la cara y en partes inusuales del cuerpo (las mujeres a menudo encuentran vello oscuro y espeso en el pecho, el vientre y la cara).
  • Pérdida de cabello o fragilidad del cuero cabelludo.
  • Ciclos menstruales irregulares y dolorosos (las mujeres con ovarios poliquísticos a menudo tienen menos de nueve ciclos menstruales al año, otras no tienen ningún ciclo menstrual y otras tienen períodos muy abundantes).
  • Problemas de infertilidad (muchas mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienen dificultad para quedar embarazadas).
  • Depresión.

Diagnóstico del síndrome de ovario poliquístico

Para diagnosticar el síndrome de ovario poliquístico, los médicos:

  • le hará preguntas sobre su historial médico familiar, los síntomas que presenta y la descripción de los ciclos menstruales.
  • realizará un examen físico visual para buscar cualquier síntoma de ovarios poliquísticos, como vello corporal y presión arterial alta.
  • comprobará su altura y peso corporal para analizar su índice de masa corporal (IMC).
  • ordenará análisis de sangre de rutina y específicos para verificar los niveles de azúcar en sangre, insulina y otras hormonas. Las pruebas hormonales pueden ayudar a descartar problemas de tiroides u otros problemas relacionados con las glándulas que podrían estar causando síntomas similares.
  • le hará una prueba de ultrasonido pélvico (ultrasonido pélvico) para buscar quistes en los ovarios.

Prevención del síndrome de ovario poliquístico

Hay algunos comportamientos que son ciertamente útiles para prevenir la enfermedad de ovario poliquístico.

Entre esto:

  • ejercicio regular
  • la ingesta de alimentos saludables en su dieta diaria
  • control de peso corporal

Además de ser conductas útiles en general, estas son algunas de las principales precauciones para controlar y prevenir el síndrome de ovario poliquístico.

El tratamiento puede reducir los síntomas desagradables y ayudar a prevenir problemas de salud a largo plazo.

Otros comportamientos a adoptar son:

  • Participar en actividades deportivas moderadas y/o intensas.
  • Caminar: Es un gran ejercicio que la mayoría de la gente puede hacer cómodamente.
  • Coma alimentos saludables para su salud que incluyen verduras, frutas, nueces, frijoles y granos integrales.
  • Limite los alimentos con alto contenido de grasas saturadas, como carnes, quesos y alimentos fritos.
  • Pérdida de peso: la mayoría de las mujeres que tienen síndrome de ovario poliquístico pueden beneficiarse de él. La pérdida de 4/5 kg puede ayudar a reequilibrar las hormonas y regular el ciclo menstrual.
  • Reducir o eliminar el tabaquismo: Fumar aumenta el nivel de andrógenos que pueden contribuir al agravamiento de los síntomas relacionados con el síndrome de ovario poliquístico.

Tratamiento para el ovario poliquístico

Como parte de la terapia del síndrome de ovario poliquístico. El tratamiento farmacológico puede servir como una ayuda valiosa en el control de los niveles hormonales o de insulina.

Los medicamentos para tratar problemas reproductivos o metabólicos incluyen:

Combinación de hormonas de estrógeno y progestina en píldoras anticonceptivas, anillos vaginales o parches. Estas hormonas corrigen irregularidades menstruales o períodos ausentes. También pueden mejorar los problemas de acné relacionados con los andrógenos, el crecimiento inusual del cabello y la caída del cabello.

  • Progestágenos sintéticos: progestágenos, presentes de forma natural en el organismo femenino en forma de progesterona. Se prescriben para compensar la insuficiencia de progesterona fisiológica y, en particular, se utilizan para la insuficiencia lútea. Menopausia, metrorragia, como anticonceptivo, menorragia y para prevenir el cáncer de endometrio y de mama.
  • Espironolactona reductora de andrógenos: un diurético que a menudo se usa junto con la terapia de estrógeno y progestina. La ingesta reduce la caída del cabello, el acné y el crecimiento anormal de vello en la cara y el cuerpo.
  • Metformina: Medicamento utilizado para la diabetes, se prescribe para controlar la insulina, los niveles de azúcar en la sangre y los niveles de andrógenos.
  • Clomifeno: entra en la categoría de medicamentos para el control de la fertilidad y es un receptor de estrógeno selectivo. Modulador e inyecciones de gonadotropinas (LH y FSH).
  • Eflorinitina: esta es una crema para la piel recetada que ralentiza el crecimiento del vello no deseado siempre que la use con regularidad.
    El tratamiento para el acné incluye medicamentos recetados y de venta libre que se aplican sobre la piel o se toman por vía oral.

Píldoras de hormonas combinadas: pueden mejorar el acné relacionado con niveles altos de andrógenos.

Tratamiento quirúrgico del ovario poliquístico

El tratamiento quirúrgico del síndrome de ovario poliquístico a veces se usa para mujeres con problemas de infertilidad.

La intervención se hace necesaria en pacientes que no han tenido mejoría con tratamientos farmacológicos.

Gracias a la cirugía se mejora la función ovárica, reduciendo el número de quistes.

Existen diferentes tipos de extirpación quirúrgica:

  • Resección ovárica: es la extirpación quirúrgica de parte de un ovario. Este tratamiento se realiza para regular los ciclos menstruales e iniciar la ovulación normal y se realiza muy raramente debido a la posibilidad de dañar el ovario y crear tejido cicatricial.
  • Perforación ovárica laparoscópica: es un tratamiento quirúrgico que puede desencadenar la ovulación en mujeres con síndrome de ovario poliquístico y que no han tenido mejoras en la pérdida de peso y los medicamentos para la fertilidad. Se usa electrocauterio o tratamiento con láser para destruir partes de los ovarios.
  • El tratamiento quirúrgico en ovario poliquístico solo puede recomendarse si no hay mejoría con ningún otro tratamiento.

Es necesario que cualquier hipótesis de acción quirúrgica sea cuidadosamente evaluada con su médico.

La cirugía también hace que sea menos probable que tengas embarazos múltiples que tomar medicamentos para la fertilidad.

No se sabe cuánto tiempo tardan en hacer efecto los beneficios de un tratamiento quirúrgico.

Incluso hoy en día existen numerosas dudas sobre la formación del tejido de la piel. Donde se han operado cortes quirúrgicos, que pueden provocar dolor o problemas de fertilidad.

Bibliografía

https://www.mayoclinic.org
https://www.nhs.uk
https://www.hopkinsmedicine.org
https://www.healthline.com
https://my.clevelandclinic.org
https://www.betterhealth.vic.gov.au

nota legal

La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.

Comparte este artículo

Mensajes recientes