...
5/5 - (94 votes)
El vaginismo es una afección en la que los músculos que rodean la vagina se contraen involuntariamente, lo que hace que la penetración sea dolorosa o imposible. Obtenga más información sobre las causas, el diagnóstico y las opciones de tratamiento aquí.
El vaginismo es una afección en la que los músculos que rodean la vagina se contraen involuntariamente, lo que hace que la penetración sea dolorosa o imposible. Obtenga más información sobre las causas, el diagnóstico y las opciones de tratamiento aquí.

El vaginismo es una condición que afecta a muchas mujeres y puede causar angustia física y emocional. Es un problema complejo que a menudo los proveedores de atención médica no reconocen o malinterpretan, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento. Este artículo proporcionará una descripción general de lo que es el vaginismo, sus posibles causas, los síntomas comunes y los tratamientos disponibles. También le explicará la importancia de buscar ayuda profesional si cree que puede tener vaginismo.

Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️

Vaginismo

Resumen

¿Cómo reconocer el vaginismo?
¿Cuáles son las causas del vaginismo?
Contracción involuntaria de los músculos de la vagina: ¿qué consecuencias?
¿Cómo tratar y prevenir el vaginismo?

El vaginismo es un trastorno sexual femenino caracterizado por una contracción involuntaria de los músculos de la vagina que dificulta, si no imposibilita, la penetración. En la mayoría de los casos, el vaginismo es de origen psicológico y se acompaña de dolor. Existen soluciones para aliviar el síntoma y permitir la realización sexual.

¿Qué es el vaginismo? ¿Cuáles son los posibles tratamientos?

Aquí están nuestras explicaciones.

¿Cómo reconocer el vaginismo?

El vaginismo es un trastorno mental del comportamiento sexual caracterizado por contracciones involuntarias e incontrolables de los músculos de la vagina. Los músculos de la vagina hacen que la penetración sea dolorosa, si no imposible.

Concretamente, los músculos del suelo pélvico se tensan instantáneamente en cuanto se intenta penetrar.

¿Cómo se manifiestan estas contracciones vaginales?

El vaginismo puede ser:

  • primaria, es decir, siempre presente;
  • secundaria, es decir, aparecía tras un período de función sexual normal;
  • total, la contracción está presente con cada informe, pero también durante la masturbación;
  • parcial, y depende de la situación.

¿Cuáles son las causas del vaginismo?

Las causas psicológicas del vaginismo

Las causas del vaginismo son principalmente psicológicas:

  • el vaginismo puede aparecer si las penetraciones vaginales anteriores han causado dolor, el miedo al dolor que luego se hace cargo puede causar contracciones de los músculos de la vagina;
  • una experiencia traumática en el pasado: abuso sexual, exámenes médicos invasivos y dolorosos, etc. puede causar vaginismo;
  • el estrés y la incertidumbre sobre el sexo a veces pueden hacer que los músculos del piso pélvico se contraigan para proteger la vagina de la penetración;
  • el vaginismo también puede ser primario: la educación sexual estricta puede causar bloqueos psicológicos;
  • problemas sentimentales o profesionales pueden favorecer la aparición del vaginismo.

Otras posibles causas del vaginismo

Pueden estar involucrados otros factores además de los psicológicos, tales como:

Contracción involuntaria de los músculos de la vagina: ¿qué consecuencias?

El vaginismo puede ser una fuente de dolor cuando la penetración es forzada y puede convertirse en un círculo vicioso: cuanto más presente esté la percepción del dolor, más se fortalecerá el vaginismo. Por lo tanto, el vaginismo puede estar relacionado con una sensación de miedo.

La contracción de los músculos de la vagina puede impedir tener relaciones sexuales, lo que en ocasiones puede repercutir negativamente en la pareja debido a la frustración alimentada por la imposibilidad de satisfacer sus deseos.

La imposibilidad de concebir un hijo también puede ser consecuencia del vaginismo, por una penetración imposible.

¿Cómo tratar y prevenir el vaginismo?

Existen soluciones y tratamientos sencillos para luchar contra el vaginismo, como ejercicios para aprender a relajar los músculos de la vagina poco a poco mientras conoces tu cuerpo para controlarlo mejor.

Este es un tratamiento terapéutico, por lo que es recomendable pedir cita con su ginecólogo o sexólogo para poder seguir este tratamiento.

Trabajar psicológicamente para encontrar la fuente del vaginismo también puede ayudar a resolver este trastorno.

Terapia corporal

Terapia corporal con fisioterapeuta especializada en pelvi-perineología: esta terapia te permite redescubrir tu anatomía y explorar tu género. Eventualmente, las pacientes pueden usar dilatadores y relajantes vaginales según sea necesario.

TCC e hipnosis

El abordaje mental a través de la hipnosis o terapia cognitivo-conductual: estos dos abordajes permiten modificar los pensamientos automáticos y los reflejos de miedo en mujeres con vaginismo.

Por último, no dudes en acercarte a tu ginecólogo para detectar una posible infección vaginal que pueda ser la responsable del vaginismo.

Bibliografía

https://www.northwell.edu
https://www.psychologytoday.com
https://www.britannica.com
https://www.webmd.com

nota legal

La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.

Comparte este artículo

Mensajes recientes