...

¿Funciona la cetona de frambuesa para bajar de peso?

5/5 - (23 votes)
¿Está buscando una forma natural de perder peso? Se ha afirmado que la cetona de frambuesa es un suplemento eficaz para perder peso. Obtenga más información sobre la cetona de la frambuesa y sus posibles beneficios para perder peso, y decida si es la opción adecuada para usted.
¿Está buscando una forma natural de perder peso? Se ha afirmado que la cetona de frambuesa es un suplemento eficaz para perder peso. Obtenga más información sobre la cetona de la frambuesa y sus posibles beneficios para perder peso, y decida si es la opción adecuada para usted.

La cetona de frambuesa ha estado haciendo olas como un suplemento potencial para perder peso. Desde su introducción al mercado, la gente se ha hecho la misma pregunta: ¿funciona la cetona de la frambuesa? En este artículo, exploraremos los beneficios potenciales de la cetona de la frambuesa y examinaremos la investigación científica que la respalda. También veremos cómo usarlo de manera segura, para que pueda tomar una decisión informada sobre si la cetona de frambuesa es adecuada para usted.

Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️

¿Funciona la cetona de la frambuesa?

hoja resumen

Nombre común Frambuesa
Nombre(s) científico(s) Rubus idaeus
Familia Rosaceae
Origen Europa y Asia
Parte(s) utilizada(s) Frutas
Principales activos Cetona de frambuesa
Propiedad(es) asociada(s) Adelgazante, Pérdida de peso, Ayuda para la pérdida de peso, Quemagrasas

¿Qué es la cetona de frambuesa?

La cetona de frambuesa se ha promocionado como el nuevo suplemento milagroso para perder peso durante los últimos años. Este compuesto fenólico antioxidante le da a la frambuesa su olor característico, además es un producto muy utilizado por la industria alimenticia y cosmética como saborizante o perfume.

Muy de moda Al otro lado del Atlántico y en el continente asiático, se han multiplicado las investigaciones sobre la cetona de la frambuesa, destacando sus propiedades adelgazantes.

Origen, hábitat y cultura

La frambuesa es un arbusto que sería originario de Creta, más precisamente del Monte Ida, de donde proviene su nombre científico “rubus idaeus”.

Se encuentra particularmente en Europa y Asia templada.

Crece en todo tipo de suelo y prefiere estar en sombra parcial, se encuentra generalmente en la maleza, en el bosque pero también en la llanura.

Es una especie resistente que resiste el frío y teme el calor intenso.

La cetona de frambuesa es un compuesto aromático que se encuentra naturalmente en la fruta.

Este es el compuesto responsable de las cualidades gustativas de las frambuesas.

La cetona de frambuesa es muy utilizada por la industria alimentaria para dar sabor a los alimentos (helados, dulces, zumos, yogures, etc.).

Este compuesto puede obtenerse por extracción del fruto, o sintetizarse químicamente.

Apariencia, composición y formato

La frambuesa pertenece a la familia de las Rosáceas, es una planta leñosa que puede alcanzar una altura de 1 a 2 metros de altura.

La cepa es perenne y envía nuevos tallos cada año. Las hojas son pinnadas, alternas, ovaladas y dentadas. Las flores de frambuesa son blancas y el período de floración es largo (de mayo a septiembre).

Según la variedad habrá una fructificación en el año (frambuesa no ascendente) o dos (frambuesa ascendente).

El fruto, la frambuesa, es una baya roja, dulce, carnosa, aromática y jugosa. Puede ser de color rojo oscuro, rojo anaranjado o rojo claro, y más o menos grande.

Los compuestos químicos más interesantes de la frambuesa son los compuestos fenólicos:

  • los principales son los elagitaninos y las antocianinas
  • los menores son los ácidos hidroxicinámicos y los flavonoles
  • y un compuesto fenólico volátil: cetona de frambuesa.

La frambuesa es también una interesante fuente de minerales, carotenoides y vitamina C (100 gramos de frambuesas frescas cubren el 50% de las necesidades diarias).

La cetona de frambuesa comercial se envasa en forma de cápsula.

Propiedades y efectos deseados

Ayuda para adelgazar

La cetona de frambuesa tiene una estructura química similar a dos compuestos: la capsaicina y la sinefrina, ambos conocidos por ser “quemagrasas”. Es esta similitud la que llevó a la hipótesis de que la cetona de la frambuesa podría tener una acción idéntica a la de estos dos compuestos. Es por eso que se han realizado estudios para evaluar el potencial de la cetona de la frambuesa para perder peso.

En 2015 se realizó un estudio in vitro en adipocitos humanos. Estos fueron sometidos a diferentes dosis de cetona de frambuesa. Los investigadores pudieron destacar:

  • un aumento en la oxidación de los ácidos grasos,
  • supresión de la acumulación de lípidos en los adipocitos y,
  • aumento de la secreción de adiponectina.

La adiponectina es una hormona secretada por el tejido adiposo e involucrada en el metabolismo de lípidos y carbohidratos. También hay que señalar que el nivel de adiponectina se reduce en personas con sobrepeso.

Los estudios in vivo en roedores han demostrado que la cetona de la frambuesa previene el aumento de peso corporal.

2005, un equipo japonés asoció la cetona de la frambuesa con una dieta alta en calorías en ratones durante 21 semanas, se observó:

  • sin aumento de peso,
  • no hay aumento en el volumen del tejido adiposo y
  • no hay acumulación de grasa alrededor del hígado.

En 2016, un estudio estadounidense destacó la ausencia de aumento de peso en ratones sometidos a una dieta rica en grasas combinada con cetona de la frambuesa.

Otros estudios han revelado que la cetona de la frambuesa, al aumentar la expresión de genes implicados en la oxidación de ácidos grasos, actúa sobre la lipólisis.

Por tanto, parecería que, asociado a una buena higiene alimentaria, este compuesto podría facilitar la pérdida de peso.

Sin embargo, se necesitan más estudios, especialmente en humanos, para confirmar que la cetona de la frambuesa tiene un efecto sobre la pérdida de peso y demostrar su seguridad.

Dosis

Según los datos existentes se recomienda no superar los 200 mg al día.

¿Funciona la cetona de la frambuesa y cuáles son las contraindicaciones, los peligros y los efectos secundarios?

Efectos secundarios: Hasta la fecha no se ha realizado ningún ensayo de toxicidad, por lo que es importante respetar la dosis máxima recomendada.

Contraindicaciones: Contraindicado en caso de alergia conocida a la frambuesa.

Maridajes sugeridos

Adelgazamiento: Guaraná, Té verde, Café verde (además de una buena alimentación y un estilo de vida saludable)

Bibliografía

https://www.webmd.com/diet/raspberry-ketones-uses-risks
https://draxe.com/nutrition/raspberry-ketones/
https://www.healthline.com/nutrition/do-raspberry-ketones-work
https://www.medicalnewstoday.com/articles/326272

nota legal

La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.

Comparte este artículo

Mensajes recientes