La acerola, también conocida como cereza de Barbados o cereza de las Indias Occidentales, es una fruta tropical originaria de América Central y del Sur. Recientemente se ha vuelto popular en la industria de alimentos saludables debido a sus altos niveles de vitaminas, minerales y antioxidantes. La acerola contiene más vitamina C que cualquier otra fuente natural en el mundo, ¡hasta 50 veces más que las naranjas! Esta increíble fruta también tiene muchos otros beneficios para la salud que vale la pena explorar.
Acerola
hoja resumen
Nombre común Acerola, cereza de Barbados
Otro (s) nombre (s) cereza de las Indias Occidentales, cereza de Barbados (inglés)
Nombre(s) científico(s) Malpighia Glabra o Malpighia Puncifolia
Familia Malpighiaceae
Origen Centro y Sudamérica
Parte(s) utilizada(s) Fruta
Principios activos principales Ácido L-ascórbico (vitamina C natural)
La(s) propiedad(es) relacionada(s) reduce la fatiga | Restaura el tono y la vitalidad.
¿Qué es la acerola?
Origen, hábitat y cultura
La acerola es una planta originaria de América Central, se encuentra hoy en América del Sur, especialmente en Brasil, en el extremo sur de Texas y en el Caribe. El árbol también se ha introducido en las regiones tropicales de Asia y África.
Tradicionalmente, las tribus de la Amazonía que ya reconocían las virtudes tonificantes de la acerola, consumían la fruta fresca o en jugo. Usaban la cereza para tratar la disentería, la diarrea, los trastornos hepáticos o el escorbuto.
Acerola apariencia, composición y formato
La malpighia glabra comúnmente llamada acerola es un gran arbusto de la familia de las malpighiáceas que mide de 5 a 15 metros de altura. Las flores rosadas son reemplazadas por frutas con hueso, a veces llamadas cerezas acerola. El fruto es redondo, de color rojo brillante, parecido a una cereza de 1-2,5 cm de diámetro, su pulpa muy jugosa y ácida es excepcionalmente rica en vitamina C. Una vez retirado del árbol, el fruto se deteriora rápidamente y cuanto más madura cuanto más vitamina C (ácido-L-ascórbico) se degrada, debido a una enzima llamada ascórbico oxidasa, razón por la cual la cereza acerola se refrigera o congela inmediatamente después de la recolección.
La acerola es una de las frutas más ricas en vitamina C -1 a 2 gramos por cada 100 gramos de fruta-, es hasta 20 a 30 veces más que en una naranja o un kiwi. La acerola es tanto más interesante cuanto que contiene, además de vitamina C, el doble de ácido pantoténico, magnesio y potasio que una naranja, pero también carotenoides, antocianinas, flavonoides, vitaminas (B1, B2, B3) y polifenoles.
Vitamina C natural (ácido-L-ascórbico) contenida en la acerola denominada “levorrotatoria” se asimila mejor que la vitamina C sintética (ácido-D-ascórbico) denominada “dextrorrotatoria”, además esta asimilación se ve potenciada por la presencia de flavonoides.
La acerola se puede encontrar en forma de cápsulas, tabletas masticables o para chupar, pero también en polvo o solución bebible.
Acerola propiedades y efectos deseados
Anti fatiga
El ácido ascórbico es conocido por su efecto de “refuerzo de energía”. El mecanismo de acción de esta vitamina permite comprender mejor esta propiedad. De hecho, la vitamina C interviene en el metabolismo de la carnitina, que es un elemento fundamental para el buen funcionamiento de las células. La carnitina permite el transporte de ácidos grasos de cadena larga dentro de la mitocondria para fabricar ATP, que es el “combustible” del cuerpo.
Acción antimicrobiana
En 2007, un gran metaanálisis publicado concluyó que tomar vitamina C reducía los efectos del resfriado y su duración (8% en adultos y 14% en niños).
Algunos estudios han informado que la acerola podría tener un efecto antibacteriano y antifúngico, sin embargo, se han realizado muy pocas pruebas sobre este tema.
Antioxidante
Es un potente antioxidante capaz de luchar contra los radicales libres conocidos por ser los causantes de muchas patologías (cardiovasculares, envejecimiento prematuro de las células, etc.).
La vitamina C también tiene una acción antioxidante “indirecta”, de hecho, la vitamina E, un antioxidante liposoluble presente en las membranas celulares, se oxida durante la neutralización de los radicales libres y, por lo tanto, se vuelve inactiva: la vitamina C permite su regeneración y la vitamina E puede volver a jugar su papel como antioxidante.
Metabolismo del colágeno
Uno de los pasos en la síntesis del colágeno es la hidroxilación de dos aminoácidos: prolina y lisina, la vitamina C es un cofactor enzimático fundamental para esta reacción.
El colágeno es un constituyente del tejido conjuntivo, se encuentra en la piel, uñas, huesos, dientes… En caso de déficit de vitamina C se observan daños en las mucosas y en la piel: gingivitis, problemas de cicatrización, alteración de la piel…
Absorción de hierro mejorada
La vitamina C mejora la absorción del hierro de los alimentos, por lo que una cura de acerola es interesante en personas que padecen anemia.
Acerola dosis y dosificación
Energía
Alrededor de 110 mg/día durante la comida, sin embargo, algunos estudios situarían la contribución óptima de alrededor de 200 mg/día en adultos.
Resfriados, gripe y estrés
Las dosis terapéuticas de vitamina C para resfriados y gripe, los períodos de convalecencia y estrés son de 1 a 5 g por día.
Acerola contraindicación, peligro (s) y efecto (s) secundario (s)
No se han asociado efectos indeseables específicos con la ingestión de la acerola
La ingestión de grandes dosis puede inducir efectos secundarios gastrointestinales, incluida la diarrea.
El uso prolongado de dosis masivas de ácido ascórbico puede predisponer el desarrollo de cálculos renales.
Asociaciones sugeridas
Refuerzo del sistema inmune: Ginseng
Prevención contra los males de invierno: propóleos
Tono y vitalidad: espirulina, kola
Informaciones complementarias
Favorecer los suplementos alimenticios que contienen al menos 120 mg de vitamina C natural (ácido-L-ascorbic)