El aceite de árbol de argán es un aceite increíblemente potente y versátil derivado del árbol de argán que crece en Marruecos. Se ha utilizado durante mucho tiempo por sus propiedades medicinales, nutritivas y curativas y ahora se está volviendo cada vez más popular en el mundo de la belleza. El aceite de argán contiene una serie de vitaminas y minerales que ofrecen numerosos beneficios para la salud, incluida una mejor salud de la piel y un cabello más brillante. También es conocido por sus propiedades antienvejecimiento, así como por su capacidad para proteger contra el daño ambiental.
Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️
Árbol de argán
hoja resumen
Nombre común Argán
Otro(s) nombre(s) Argán, árbol de argán, árbol de hierro
Nombre(s) científico(s) Argania spinosa
Familia Sapotaceae
Origen Marruecos
Parte(s) utilizada(s) Fruta (almendra)
Principios activos principales Ácidos grasos insaturados (omega 6 y 9), vitamina E, carotenoides
Propiedad(es) asociada(s) Cuidado del cuerpo y cabello | Nutritivo y regenerador | antioxidante
¿Qué es el argán?
El árbol de argán es un árbol emblemático de Marruecos. Produce frutos cuya semilla se utiliza para extraer el preciado aceite de argán. Su excepcional composición nutricional le confiere propiedades antioxidantes, hipolipemiantes, protectoras, nutritivas y regeneradoras.
El aceite de argán se utiliza tanto en preparaciones alimenticias como en el cuidado cosmético. Está especialmente recomendado para el cuidado de las pieles maduras, secas o después de la exposición al sol. También se utiliza para el cuidado del cabello y las uñas dañadas.
Origen, hábitat y cultura
El árbol de argán (Argania spinosa) es un árbol originario de Marruecos. También es el emblema del país. Hay que decir que el árbol de argán no es un árbol como los demás. Sus frutos contienen una semilla de la que se extrae el famoso aceite de argán. Desde hace varios siglos, las mujeres bereberes han utilizado sus virtudes tanto en la cocina como en sus preparaciones cosméticas. El término argán también significa en árabe “almendra bereber”.
El aceite de argán es fundamental en los países del Magreb. Sus virtudes también conquistaron Occidente, probablemente durante el siglo X a.C. J-C gracias a los puestos comerciales instalados en la costa atlántica de Marruecos. Hoy en día, el uso cosmético del aceite de argán está muy extendido en Europa. Se utiliza comúnmente para el cuidado del cuerpo y el cabello.
El árbol de argán es una especie característica del suroeste de Marruecos. Se encuentra particularmente desde el noreste de Essaouira hasta el valle de Souss. Ahora se explotan grandes áreas para satisfacer la importante demanda de aceite de argán.
El preciado aceite vegetal se extrae de la semilla contenida en los frutos del árbol de argán. Este árbol puede desarrollar frutos a partir de los 5 años. Los frutos se recolectan cuando alcanzan la madurez, generalmente durante el verano. Se colocan redes debajo de los árboles para atrapar la fruta que cae.
Apariencia, composición y formato
El árbol de argán es un árbol frutal de bosque que puede llegar a medir hasta 10 metros de altura. Su copa es redondeada y densa con ramas espinosas. Su tronco está torcido y nudoso. El árbol de argán tiene hojas alternas, lanceoladas. Muestran un verde oscuro en la parte superior y son más claros en la parte inferior.
El fruto del árbol de argán es una baya verde que puede variar en tamaño y forma. Esta baya tiene una pulpa carnosa y contiene un grano muy duro que contiene la semilla o almendra.
Después de la cosecha, los frutos se exponen al sol para secar la pulpa. Una vez que la pulpa se ha secado, se recupera el corazón y luego se abre para recuperar el grano. Este último se tuesta ligeramente y luego se tritura para extraer el aceite de argán.
Este aceite vegetal viene envasado en botella o vial. Se puede utilizar solo o combinado con otros productos (aceites vegetales, aceites esenciales, etc.). También se puede incorporar a preparados cosméticos (crema, champú, etc.).
Una de las ventajas del aceite de argán es su contenido en ácidos grasos insaturados. Alrededor del 80% de los ácidos grasos presentes en el aceite de argán son insaturados. Entre ellos se encuentran principalmente:
Ácido ólico (alrededor de 40-50%), que es un ácido graso omega 9;
ácido linoleico (30% en promedio) que es un ácido graso omega 6.
El aceite de argán también tiene la ventaja de contener vitamina E y pigmentos carotenoides, compuestos con propiedades antioxidantes.
Propiedades y efectos deseados
Propiedades protectoras y nutritivas
El aceite de argán es ampliamente aclamado por la belleza de la piel, el cabello y las uñas. Y por una buena razón, ya que es a la vez protectora, nutritiva, hidratante y regeneradora. Energiza y restaura la luminosidad y vitalidad de la piel.
También ayuda a luchar contra la sequedad de la piel, especialmente después de la exposición al sol. El aceite de argán también se utiliza para fortalecer las uñas y revitalizar el cuero cabelludo. En cosmética, el aceite de argán se utiliza en particular para:
- piel seca;
- piel madura;
- cabello seco;
- puntas abiertas;
- cabello opaco;
- uñas quebradizas.
Propiedades antioxidantes
En cosmética, el aceite de argán también es apreciado por su contenido en vitamina E y carotenoides. Estos compuestos permiten luchar contra el envejecimiento prematuro de la piel. Se oponen a la agresión de los radicales libres, elementos oxidantes hiperreactivos conocidos por su daño a las células de la piel.
Otros beneficios
En uso alimentario, el aceite de argán también tiene diferentes virtudes. Tiene un poder antioxidante y una acción hipolipemiante. Esto significa que es capaz de reducir el nivel de lípidos en la sangre y, en particular, los niveles de colesterol LDL (“colesterol malo”) y triglicéridos.
Por lo tanto, el aceite de argán puede ayudar a combatir la hipercolesterolemia y la hiperlipemia, que son dos importantes factores de riesgo cardiovascular.
Dosis de árbol de argán
Protección de la piel :
Para el cuidado de la piel, el aceite de argán se utiliza como loción corporal. Simplemente coloque unas gotas en la palma de su mano y luego aplíquelo en la cara y el cuerpo. Ligeros masajes facilitan la penetración.
Cuidado del cabello :
El aceite de argán se utiliza como mascarilla capilar. Se debe aplicar desde la raíz hasta las puntas del cabello, luego dejar actuar por diez minutos.
Nota: Es posible mezclar el aceite de argán con otros aceites vegetales. También se pueden añadir aceites esenciales e ingredientes activos.
Contraindicaciones, peligros y efectos secundarios del aceite de árbol de argán
Contraindicaciones: El aceite de argán se ha utilizado durante siglos en preparaciones culinarias y cosméticas. Hasta la fecha no se han establecido contraindicaciones.
Efectos secundarios :
Tampoco se observaron efectos secundarios.
Precauciones de uso: Si el aceite de argán se mezcla con otros productos, generalmente se recomienda una prueba de tolerancia en el pliegue del codo para descartar el riesgo de reacciones secundarias. En caso de duda, se recomienda consejo médico.
En uso alimentario, el aceite de argán no debe consumirse en exceso debido a su alto contenido en lípidos.
Combinaciones sugeridas
Cuidado de la piel (piel madura): aceite esencial de palo de rosa
Cuidado de uñas y cabello: aceite de ricino
Más información
El aceite de argán sigue siendo objeto de estudios científicos en la actualidad. Este trabajo puede contradecir o complementar la información de esta hoja. En caso de duda, se debe buscar el consejo de un profesional de la salud.
Bibliografía
https://www.healthline.com/nutrition/argan-oil
https://draxe.com/beauty/argan-oil-benefits-skin-hair/
https://health.clevelandclinic.org/argan-oil-benefits/
https://en.wikipedia.org/wiki/Argan_oil
La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.