La planta Baccharis es un recurso natural increíble con multitud de usos y sorprendentes beneficios para la salud. Nativo de las Américas, este arbusto resistente ha sido utilizado por culturas de todo el continente durante siglos y sigue siendo una parte importante de la medicina herbal en la actualidad. Las hojas, flores, raíces y tallos de la planta se han utilizado de diversas maneras para curar muchas dolencias. Su naturaleza versátil lo convierte en una gran adición a cualquier plan de bienestar holístico.
Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️
Baccharis planta
resumen
Nombre común Baccharis Carqueja
Nombre(s) científico(s) Baccharis Trimera o Baccharis genistelloides
Familia Asteraceae
Origen América tropical y subtropical
Parte(s) utilizada(s) Partes aéreas
Principios activos principales Flavonoides y terpenoides
Propiedad(es) relacionada(s) Hepatoprotección | Ayuda a la digestión | Antiácido y antiulcerógeno
¿Qué es Baccharis?
Originaria de América tropical y subtropical, la baccharis es una planta herbácea perenne, utilizada en la medicina tradicional para problemas gástricos y hepáticos. Investigaciones recientes han demostrado que esta planta, de la familia Asteraceae, puede tratar y prevenir las úlceras gástricas.
Además, gracias a la presencia de hispidulina, la baccharis protege el hígado y ayuda al organismo a depurarse favoreciendo la eliminación de toxinas del organismo.
Origen, hábitat y cultura
Baccharis trimera pertenece a la familia Asteraceae, es una planta originaria de las zonas pantanosas de la selva amazónica. Se encuentra abundantemente en el sureste de Brasil, pero también en Argentina, Bolivia, Paraguay, Colombia, Chile y México. Puede crecer hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar.
Las plantas de esta familia son ampliamente estudiadas por sus efectos beneficiosos para la salud. Baccharis se llama comúnmente Carqueja en América del Sur. Fue utilizado por primera vez en la medicina tradicional por los pueblos indígenas de la selva amazónica para tratar dolencias comunes como dispepsia, enfermedades gástricas o hepáticas, diarrea, fiebre,…
Hoy en día, la baccharis trimera se utiliza en la medicina tradicional, en forma de infusión o decocción de la planta entera seca por sus propiedades diuréticas y afrodisíacas, pero también para tratar enfermedades gastrointestinales, hepáticas, renales, mala circulación sanguínea, diabetes, fiebre…
Apariencia, composición y formato
Baccharis es una hierba perenne que crece verticalmente hasta una altura de 1-2 metros y produce pequeñas flores blancas y amarillas. Los tallos verdes, planos y alados tienen una consistencia carnosa y suculenta, actúan como hojas.
El género baccharis está compuesto por más de 400 especies, ha sido ampliamente estudiado desde principios del siglo XX y actualmente se han aislado e identificado más de 150 compuestos. Los más comunes son los polifenoles (flavonoides) y los terpenoides (monoterpenos, sesquiterpenos, diterpenos y triterpenos).
En baccharis trimera, los flavonoides se encuentran entre los principales metabolitos secundarios y los de mayor actividad terapéutica. Entre los flavonoides aislados en esta especie se encuentran hispidulina, eupatorina, eupatrin, cirsimaritina, rutina, kaempferol, quercetina, luteolina, etc.
Baccharis existe en forma de cápsula, extracto de planta en polvo seco, té de hierbas, decocción, tintura madre o ampolla.
Propiedades y efectos deseados
Se han llevado a cabo varios estudios biológicos para confirmar las propiedades farmacológicas de Baccharis Trimera.
Antiácido y Antiulceroso
Las propiedades digestivas, antiulcerosas y antiácidas del baccharis se demostraron en un estudio clínico de 1991, que concluyó que esta hierba “puede aliviar los trastornos gastrointestinales, reducir la secreción de ácido y la hiperactividad gastrointestinal”.
Desde entonces, varios estudios han ayudado a identificar los diferentes mecanismos de acción de baccharis a nivel de secreción de ácido gástrico.
Estos diferentes estudios explican la conocida actividad antiulcerosa del extracto de la planta. Por tanto, confirman la actividad gastroprotectora y reparadora de la mucosa gástrica de Baccharis.
Acción hepatoprotectora y detoxificante
Baccharis es tradicionalmente conocido por sus propiedades desintoxicantes. Los flavonoides que contiene se consideran hepatoprotectores. En baccharis, el flavonoide más activo parece ser la hispidulina.
Así, en 1986, tras inyectar una toxina hepática a ratones (faloidina), un equipo inyectó un extracto de Carqueja: esto permitió proteger el hígado y aumentar la tasa de supervivencia de los ratones en un 100%.
Actividad antioxidante
Estudios realizados entre 1998 y 2017 han demostrado el potencial antioxidante de B. Trimera:
En 2010, el equipo de Padua demostró la actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico de B. Trimera mediante pruebas in vitro e in vivo en ratones.
En 2017, un equipo estudió el mecanismo de acción de B. Trimera y pudo demostrar que gracias a su riqueza en flavonoides, la carqueja atrapa los radicales libres y por lo tanto ayuda a combatir el estrés oxidativo responsable del envejecimiento prematuro de las células, muchas enfermedades inflamatorias…
Dosis de Baccharis
Tradicionalmente, entre diez y quince gramos de planta seca en aproximadamente medio litro de agua fría. Una vez que el agua esté hirviendo, retirar del fuego y dejar reposar durante diez minutos.
Se debe tomar después de cada comida para facilitar la digestión o aliviar el hígado.
Baccharis contraindicaciones, peligro(s) y efecto(s) secundario(s)
No utilizar durante el embarazo.
Como precaución, no utilizar durante la lactancia porque no existen datos.
Baccharis tiene un poder hipoglucemiante. Podría potenciar tratamientos hipoglucemiantes en diabéticos. Si toma Trimera, informe a su médico y controle regularmente su nivel de azúcar en la sangre.
Combinaciones sugeridas
Protección hepática: cardo mariano, desmodium
Eliminación de grasas, cura adelgazante: Alcachofa
Bibliografía
https://plants.ces.ncsu.edu/plants/
https://www.gardenia.net/plant/
https://en.wikipedia.org/wiki/
https://www.merriam-webster.com/dictionary/
La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.