El té de raíz y planta de bardana se ha utilizado durante siglos debido a su amplia gama de beneficios para la salud. En los últimos años, cada vez son más las personas que recurren a este remedio natural para llevar un estilo de vida más saludable. La poderosa combinación de la planta de bardana y su raíz ha demostrado ser una fuente eficaz de alivio de una variedad de dolencias. Desde estimular su sistema inmunológico hasta ayudar a la digestión, hay una variedad de beneficios asociados con este remedio herbal.
Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️
Planta y raíz de bardana
hoja resumen
Nombre común Bardana, Gran bardana, Orejas de gigante, Col de burro, Hierba polilla, Gran bardana (inglés), lappa (italiano), Grosse Klette (alemán)
Nombre(s) científico(s) Arctium Lappa
Familia Asteraceae
Origen Asia y Europa
Parte(s) utilizada(s) Raíces y hojas
Principios activos principales Ácido cafeico | Ácido clorogénico | Inulina | Poliacetilenos
Propiedad(es) asociada(s) Desintoxicación del cuerpo | Cuidado de la piel problemática
¿Qué es la planta de bardana?
La bardana mayor es una planta perteneciente a la gran familia Asteraceae. Sus raíces se han utilizado desde la antigüedad por sus propiedades desintoxicantes. Al estimular las secreciones hepatobiliares y renales, luchar contra los ataques oxidativos y fortalecer la flora intestinal, la Bardana Mayor ayuda al organismo a eliminar las impurezas.
La piel es muchas veces un reflejo de nuestro estado de salud, al librar al organismo de sus toxinas, esta planta te permitirá encontrar una piel bella y saludable. Por lo tanto, una cura de Gran Bardana traerá un beneficio real para tratar diversos problemas dermatológicos (piel grasa, piel apagada, acné…) y para encontrar una tez radiante.
Origen, hábitat y cultura
La Gran Bardana se conoce desde la antigüedad. Su nombre científico Arctium Lappa, derivaría del griego “arktos” que significa “oso”, en referencia a sus frutos con cubierta peluda, y “labein” que significa “agarrar”, en referencia a las cabezas de flores en forma de ganchos. que se adhieren a los transeúntes y al pelo de los animales para esparcirse.
Originaria de las regiones templadas, es una planta muy común en Europa (excepto en la región mediterránea) y Asia. Se encuentra en lugares baldíos, terrenos baldíos ya lo largo de caminos. Le gustan los suelos ricos en materia orgánica y aireados. Esta planta crece de forma silvestre, pero ahora se cultiva ampliamente por las propiedades terapéuticas de sus raíces.
En la Edad Media, la Bardana Grande se usaba mucho en Europa como “purificador” de la sangre y diurético. También se aplicaba como cataplasma para tratar muchos problemas dermatológicos (eccemas, psoriasis, acné, dermatitis, etc.). Cuenta la historia que Enrique III usó las raíces de esta planta para luchar contra su sífilis.
Los médicos tradicionales chinos e indios trataron dolencias otorrinolaringológicas (resfriados, gripe, etc.) utilizando las raíces de Gran Bardana. Los nativos americanos conocían sus propiedades depurativas y también la usaban para promover las contracciones uterinas durante los partos dolorosos.
En Asia, especialmente en Japón, esta planta todavía se cultiva hoy en día y la raíz se come como verdura.
Apariencia, composición y formato
La bardana mayor es una planta herbácea bienal. Puede medir de 1,5 a 2 metros de altura.
El primer año la planta forma una gran roseta. El tallo, ligeramente sedoso y robusto, crece en el segundo año. En la parte inferior del tallo hay hojas muy grandes de hasta 50 cm de ancho, mientras que en la parte superior las hojas son pequeñas y pecioladas, pilosas por ambos lados y grisáceas por el envés.
La floración tiene lugar de julio a septiembre dando flores, de color rosa a rojo púrpura. Estos se agrupan en cabezuelas, rodeadas de brácteas curvas en forma de gancho, lo que permite que la Gran Bardana se adhiera a las pieles de los animales para asegurar su diseminación.
El fruto, de color marrón claro con manchas de rosa, es un aquenio cubierto de pelos. La raíz es la parte utilizada por sus propiedades terapéuticas, es carnosa, con forma de zanahoria, cubierta de filamentos y negra por fuera y blanca por dentro.
Cosechada a finales de invierno, debe proceder de plantas jóvenes que aún no han producido flores. De hecho, las propiedades de las raíces más viejas se ven disminuidas.
Los principales ingredientes activos que se encuentran en la bardana mayor son:
Inulina, que es un polímero de fructosa
Ácidos fenólicos: ácido cafeico y ácido clorogénico
Poliacetilenos
Lignanos: arctigenina, arctiina, traquelogenina, diarctigenina, lappaol
Taninos
La bardana se comercializa en diversas presentaciones: extracto de hierbas líquido, extracto de hierbas en polvo, cápsula, tintura madre, decocción, infusión, pomada o crema.
Propiedades y efectos deseados
Acciones sobre la piel
Las condiciones de la piel son a menudo un reflejo del estado interno de nuestro cuerpo. De hecho, cuando los llamados órganos de “limpieza” y “drenaje” del cuerpo, como el riñón, el hígado o los intestinos, se ven afectados y funcionan peor, a menudo se observarán manifestaciones cutáneas (piel grasa, granos, infecciones de la piel, eccema, psoriasis…).
Es por eso que las curas de Gran Bardana se recomiendan desde hace mucho tiempo para tratar problemas dermatológicos y para encontrar una tez radiante y una piel sana.
A principios del siglo XX, la bardana grande se recetaba sistemáticamente para enfermedades dermatológicas como el eccema, el impétigo, el acné o incluso la psoriasis.
Numerosos estudios han demostrado la eficacia de las raíces de Gran Bardana en el tratamiento de diversos problemas de la piel (acné, dermatitis seborreica, forúnculos, blefaritis, etc.).
Su eficacia sobre la piel está ligada a dos de sus propiedades:
Propiedades drenantes y desintoxicantes
Los ácidos cafeico y clorogénico contenidos en la Gran Bardana son conocidos, además de sus propiedades antioxidantes, por sus efectos diuréticos y coleréticos. De hecho, al estimular las secreciones hepatobiliares y renales, esta planta elimina los desechos orgánicos del cuerpo a través de los diversos emuntorios.
La importante presencia de inulina en la composición de la raíz de bardana es interesante para mejorar la salud intestinal y proteger el colon. Al fermentarse, este polímero de fructosa protege y fortalece la flora intestinal, permitiendo así que el organismo resista las agresiones externas y mejore la absorción de minerales.
Un estudio, realizado en 2014, concluyó que los extractos de raíz y hoja de Gran Bardana mejoran las funciones hepáticas, reducen la acumulación de lípidos, ayudan al hígado a luchar mejor contra los ataques oxidativos y los radicales libres: así el hígado puede desempeñar plenamente su papel de “purificador” del cuerpo.
Propiedades antibacterianas
Los poliacetilenos son conocidos por sus propiedades antifúngicas y antimicrobianas. El ácido cafeico y el ácido clorogénico han mostrado fuertes capacidades antivirales in vitro (herpes: HSV-1, HSV-2 y adenovirus: ADV-3, ADV-11). La arctigenina mostró actividades antivirales tanto in vivo como in vitro.
Dosis de planta y raíz de bardana
Planta seca en polvo (cápsulas): 350 mg por día a dividir en 3 a 5 tomas.
Infusión: 2 a 6 g 3 veces al día.
Tintura madre: 8 a 12 ml, 3 veces al día.
Contraindicaciones de la planta y la raíz de bardana, peligro(s) y efecto(s) secundario(s)
La gran bardana no mostró ninguna toxicidad durante las diversas pruebas, sin embargo, se informaron algunos casos de alergia.
No usar en mujeres embarazadas y lactantes.
Consulte a su médico si está tomando un diurético o hipoglucemiante (riesgo de efecto aditivo).
Maridajes sugeridos
Depurativo hepatovesicular: alcachofa, cardo mariano, fumitoria
Depurador de riñones: zarzaparrilla, abedul
Desintoxicación: pensamiento salvaje, fumaria
Cuidado de la piel y el cabello: Levadura de cerveza
Condiciones de la piel: diente de león
Acné, eczema, psoriasis: ortiga
Preocupaciones de la piel: pensamiento salvaje
Bibliografía
https://crops.extension.iastate.edu
https://edis.ifas.ufl.edu
https://plantscience.psu.edu
https://bookstore.ksre.ksu.edu
La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.