...

Cassis (grosella negra) Propiedades y Beneficios

Califica esto post
Descubre las sorprendentes propiedades y beneficios de la fruta Cassis (grosella negra). Desde sus poderosos antioxidantes hasta sus vitaminas que estimulan el sistema inmunológico, Cassis es un superalimento que todos deberían agregar a su dieta.
Descubre las sorprendentes propiedades y beneficios de la fruta Cassis (grosella negra). Desde sus poderosos antioxidantes hasta sus vitaminas que estimulan el sistema inmunológico, Cassis es un superalimento que todos deberían agregar a su dieta.

Cassis, también conocido como grosella negra, es un ingrediente fantástico que se puede usar de varias maneras. Desde proporcionar un sabor único a los platos hasta brindar numerosos beneficios para la salud, el cassis es un recurso natural increíblemente versátil y beneficioso. Con su perfil de sabor agridulce, el cassis tiene la capacidad de realzar cualquier plato al que se agregue. Además, debido a su abundancia de vitaminas y minerales esenciales, el consumo regular de cassis aporta numerosas propiedades terapéuticas para el cuerpo humano.

Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️

Cassis

hoja resumen
Nombre común Cassis
Otro(s) nombre(s) Groseillier noir, cassissier, gadellier noir, blackcurrant (inglés), ribes nero (italiano), grosella negra (español), Schwarze Johannisbeere (alemán), groselha (portugués)
Nombre(s) científico(s) Ribes nigrum L.
Familia Grossulariaceae
origen euroasiático
Pieza(s) usada(s) Hoja
Principios activos principales Proantocianidinas, flavonoides, vitamina C
Propiedad(es) asociada(s) Antiinflamatorio | Protección del cartílago

¿Qué es el cassis (grosella negra)?

La grosella negra, cuyo nombre científico es Ribes nigrum L., pertenece a la familia de las Grossulariaceae. Es un pequeño arbusto tupido, que mide de 1 a 2 metros de altura. Los frutos de la grosella negra son comestibles, son pequeñas bayas negras y brillantes que son muy populares porque tienen un sabor dulce y ligeramente ácido.

Origen, hábitat y cultura

Originaria de las regiones templadas de Europa y el norte de Asia, la grosella negra se encuentra fácilmente en la naturaleza, en las regiones del noreste de Francia, pero también en Europa central y oriental.

En 1753, el abad de Bailly de Montaran publicó un tratado titulado “Las admirables propiedades del cassis” en el que elogiaba las múltiples virtudes medicinales del arbusto, presentado como un auténtico “elixir de vida” capaz de combatir todo tipo de dolencias.

La grosella negra se hizo entonces muy popular y apreciada: las hojas y los frutos se utilizaban para facilitar la eliminación urinaria, aliviar el dolor articular, tratar la gota o incluso combatir la fiebre, los resfriados y la tos. Se aplicó una decocción de las hojas como vendaje a las heridas de hombres y ganado. Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército británico recomendó a sus soldados beber jugo de Cassis porque era rico en vitamina C.

Apariencia, composición y formato

A la grosella negra le gustan los suelos arcillosos y frescos, crece en suelos profundos y bien ventilados. A menudo se encuentra en la naturaleza cerca de ríos y arroyos o en áreas semi soleadas.

Debajo de sus hojas hay pequeños cogollos de los que emerge un intenso olor. Estos pequeños cogollos son muy utilizados en gemoterapia y aromaterapia.

Según las virtudes que se busquen, se utilizarán distintas partes de la grosella negra: las hojas, los frutos, los cogollos o el aceite de la semilla.

Propiedades y efectos deseados

La composición química de las hojas de grosella negra le confiere sus excepcionales propiedades:

Proantocianidinas: taninos conocidos por sus efectos antiinflamatorios

Flavonoides: derivados del kaempferol, quercetol, rutina…
Vitamina C: la hoja contiene alrededor de 137 mg por cada 100 g de hoja fresca.

Propiedades anti-inflamatorias

Numerosos estudios clínicos han demostrado el efecto antiinflamatorio de las hojas de grosella negra. Las proantocianidinas de ribes nigrum se consideran los principios activos de la planta.

Estos actúan a diferentes niveles:

  • al inhibir la síntesis de mediadores inflamatorios
  • al inhibir las enzimas responsables de la destrucción del cartílago
  • al eliminar los radicales libres,

Estos fenómenos son responsables del dolor articular agudo y crónico. Un estudio en ratas mostró que los extractos de hojas de grosella negra tenían un efecto antiinflamatorio comparable a la indometacina y al ácido niflúmico (dos medicamentos antiinflamatorios no esteroideos: AINE). No se han identificado efectos adversos sobre la mucosa gástrica (a diferencia de los AINE que son ulcerogénicos).

Protección del cartílago

Al estimular la producción de proteoglicanos y fibras de colágeno, que son componentes esenciales de la matriz del cartílago, la grosella negra fortalece las articulaciones y mejora la flexibilidad de los ligamentos.

Diurético

Las hojas de grosella negra siempre han sido conocidas por ser diuréticas. Un estudio también ha demostrado que 1500 mg/kg de extracto fluido de hojas de grosella negra tiene una actividad diurética casi idéntica a la de 50 mg/kg de la molécula diurética de referencia (furosemida).

Las autoridades francesas (ANSM) y europeas (EMEA, ESCOP) reconocen que es posible que la hoja de grosella negra reclame las siguientes indicaciones terapéuticas tradicionales cuando se toma por vía oral:

  • en el tratamiento sintomático de manifestaciones articulares dolorosas menores
  • para promover la eliminación urinaria.

Dosificación de Cassis (grosella negra)

Para el tratamiento del dolor articular se aconseja tomar de 900 a 1800 mg al día para ser repartidos mañana, tarde y noche.

La grosella negra se puede tomar durante todo el año, respetando periodos de descanso de una a dos semanas.

Cassis (grosella negra) contraindicaciones, peligro(s) y efecto(s) secundario(s)

La grosella negra administrada en dosis terapéuticas no muestra efectos tóxicos.

La hoja de grosella negra está contraindicada en casos de edema relacionado con insuficiencia cardíaca o renal.

No recomendado para mujeres embarazadas y lactantes.

Interacciones

No combinar con un tratamiento diurético o antihipertensivo.

Maridajes sugeridos

  • Protección de cartílago y hueso:
  • Cúrcuma por sus propiedades antioxidantes
  • Silicea o bambú para recuperar la flexibilidad
  • Hojas de ortiga por sus propiedades remineralizantes
  • Glucosamina-condroitina para frenar la progresión de la artrosis, favorecer la acción del líquido sinovial y la reconstrucción del cartílago.

Artrosis y artritis:

  • Tratamiento básico: Cápsulas de Harpagophytum por el efecto inflamatorio asociado
  • Tratamiento de la crisis: Cápsulas de harpagofito o cúrcuma por sus propiedades antiinflamatorias

El reflejo inteligente en caso de crisis:

Unas gotas de aceite esencial de gaulteria sobre la articulación dolorida de 3 a 5 veces al día.

Para aliviar la articulación, masajee de 2 a 4 veces al día durante 2 semanas con una mezcla de 4 ml de aceite esencial de gaulteria (Gaultheria fragantissima o procumbens), 2 ml de aceite esencial de eucalipto limón (Eucalyptus citriodorata) en 30 ml de aceite vegetal de su elección o utiliza nuestro aceite calmante para las articulaciones.

Bibliografía

https://www.healthline.com/health/health-benefits-black-currant
https://en.wikipedia.org/wiki/grosella negra
https://draxe.com/nutrition/black-currant/
https://www.webmd.com/vitamins/ai/ingredientmono-1085/black-currant
https://www.britannica.com/plant/black-currant

nota legal

La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.

Comparte este artículo

Mensajes recientes