¡La planta de alcachofa es una potencia nutritiva repleta de increíbles beneficios para la salud! Durante muchos siglos, la gente ha disfrutado de su sabor único y su plétora de vitaminas y minerales. Las alcachofas son una excelente fuente de fibra dietética, antioxidantes, vitamina K y minerales como el calcio y el zinc. También contienen varios compuestos bioactivos que tienen efectos potenciales que promueven la salud.
Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️
Planta de alcachofa
hoja resumen
Nombre común Alcachofa
Otro(s) nombre(s) Alharcharf (árabe), Carciofo (toscano), alcachofa (inglés)
Nombre(s) científico(s) Cynara scolymus, Cynara cardunculus
Familia Asteráceas
Origen Cuenca Mediterránea
Parte(s) utilizada(s) Hojas
Principios activos principales Ácidos fenólicos, flavonoides
Propiedad(es) asociada(s) Eliminación de grasas | Desintoxicación del cuerpo | Confort digestivo
¿Qué es la planta de alcachofa?
La alcachofa es una planta herbácea de gran tamaño utilizada tanto en cocina como en fitoterapia. Si la cabeza de alcachofa es conocida por su fino sabor, las hojas presentes en el tallo de la alcachofa contienen potentes principios activos naturales.
Estos tienen propiedades beneficiosas para la desintoxicación del organismo, la eliminación de grasas y el confort digestivo. Para beneficiarse de estas virtudes, se han desarrollado varios complementos alimenticios.
Origen, hábitat y cultura
La alcachofa es una planta cultivada originaria de la cuenca mediterránea. Su parte comestible, la inflorescencia verde, se come desde hace varios siglos. La primera evidencia de su consumo se remonta a mediados del siglo XVI en Italia. En este momento, la alcachofa también se introdujo en Francia y rápidamente se abrió camino en las mesas reales. Luego se consumen cinco variedades diferentes: la Blanca, la Verde, la Morada, la Tinta y la Dulce de Génova.
La planta de alcachofa también se ha ganado su reputación en la medicina herbal. Las hojas presentes a lo largo del tallo han revelado propiedades beneficiosas para el organismo. Gracias a los avances de la ciencia, a la alcachofa se le atribuyen en la actualidad beneficios para la desintoxicación del organismo, la eliminación de grasas y el confort digestivo.
Hay diferentes variedades de alcachofas. Mientras unos se desarrollan preferentemente en un clima mediterráneo, otros son más robustos y le temen menos al frío. En Francia, las dos principales regiones productoras son Provenza y Bretaña. La producción mundial de alcachofas se estima en 1,3 millones de toneladas al año.
Se cosechan dos partes de la planta: las cabezas para uso culinario y las hojas para la medicina herbaria. Las cabezas de alcachofa se cosechan antes de que aparezcan las flores.
Apariencia, composición y formato
La alcachofa es una evolución botánica del cardo silvestre. Tiene tallos erectos y ramificados que pueden alcanzar hasta 2 metros de altura. Estos son gruesos, resistentes y estriados. Nótese la presencia de hojas grandes en una roseta fuertemente acanalada.
Una cabeza de flor se desarrolla en la parte superior de los tallos. Es un tipo de inflorescencia que se distingue por la presencia de brácteas, partes florales en forma de hoja. En el lenguaje común, la cabeza de la flor se llama “cabeza de alcachofa”. Esta es la parte comestible que se cosecha antes de que se desarrolle la flor.
Si no se recolecta la cabeza de la alcachofa, puede aparecer una flor compuesta por múltiples hilos morados. Su apariencia recuerda al cardo silvestre.
En fitoterapia se utilizan las hojas presentes en los tallos de las alcachofas. Estas hojas no deben confundirse con las brácteas, las partes florales en forma de hoja presentes en la cabeza de la alcachofa.
Una vez cosechadas, las hojas frescas se pueden secar y triturar. También se pueden obtener extractos de hojas frescas o secas para la elaboración de complementos alimenticios (cápsulas, etc.).
Las hojas de alcachofa contienen:
- ácidos fenólicos que incluyen cinarina, ácido cafeico y ácido clorogénico;
- alcoholes ácidos tales como ácido málico y ácido succínico;
- lactonas sesquiterpénicas tales como cinaropicrina;
- flavonoides (apigenina, cyranósido, escolimósido, cosmósido, quercetina, rutina, copoletina, hesperitina y hesperidosido);
- vitaminas como las vitaminas B9, C y K;
- minerales como magnesio y hierro;
- fibras
Propiedades y efectos deseados
Eliminación de grasa
En los últimos años se ha demostrado que las hojas de alcachofa favorecen la eliminación de grasas en la sangre. Tendrían más particularmente una actividad reductora del colesterol al reducir el colesterol malo (HDL) en favor del colesterol bueno (LDL).
Desintoxicación del cuerpo
Las hojas de alcachofa tienen una acción diurética y drenante, ideal para eliminar toxinas y desechos del organismo.
Confort digestivo
Además de ayudar a depurar el organismo, las hojas de alcachofa favorecen el tránsito digestivo. En efecto, tienen una acción colerética y colagoga, es decir, estimulan la secreción y la excreción de la bilis (líquido implicado en la digestión, en particular de las grasas). Las hojas de alcachofa tienen beneficios para combatir el estreñimiento, la hinchazón, etc.
Dosificación de la planta de alcachofa
La posología y dosificación varían según los formatos utilizados:
Polvo de hojas secas de alcachofa: Tradicionalmente se utiliza con una dosis diaria entre 600 y 1500 mg. Esta dosis debe dividirse en 2 a 4 dosis.
Extractos de hojas frescas de alcachofa: La dosis diaria tradicional es de 1800 mg para un extracto blando, y varía entre 600 y 2700 mg para un extracto seco.
Extractos de hojas secas de alcachofa: La dosis diaria tradicional es de 2100 mg para un extracto blando, y varía entre 400 y 1320 mg para un extracto seco.
Contraindicaciones, peligro(s) y efecto(s) secundario(s) de la planta de alcachofa
Contraindicaciones: El uso de hojas de alcachofa está contraindicado en sujetos con hipersensibilidad a las plantas de la familia Asteraceae y en sujetos que padezcan trastornos hepáticos (por ejemplo, obstrucción de las vías biliares, colangitis, cálculos biliares, etc.). ).
Dada la falta de datos médicos sobre el tema, no se recomienda el uso de hojas de alcachofa como medida de precaución para niños menores de 12 años, mujeres embarazadas y mujeres lactantes.
Efectos secundarios: Algunas personas han notado efectos secundarios leves y transitorios durante una cura con hojas de alcachofa: diarrea leve, náuseas, acidez estomacal y reacciones alérgicas. En caso de efectos adversos, se debe buscar el consejo de un profesional de la salud.
Maridajes sugeridos
Salud del hígado: cardo mariano
Eliminación de grasa, cura adelgazante: Baccharis, vinagre de sidra
Depurativo hepatovesicular: Bardana
Más información
La información contenida en esta hoja se brinda únicamente a título informativo y de ninguna manera puede reemplazar el consejo de un profesional de la salud. Además, el nuevo trabajo puede contradecir o completar la información de esta hoja. En caso de duda, se debe buscar el consejo de un profesional de la salud.
Bibliografía
https://www.healthline.com/nutrition/alcachofa-beneficios
https://draxe.com/nutrition/alcachofas/
https://www.webmd.com/vitamins/ai/ingredientmono-842/alcachofa
La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.