¡El bambú es una de las plantas más versátiles y útiles del mundo! Desde sus tallos fuertes y duraderos hasta su naturaleza de rápido crecimiento, el bambú tiene tantos usos y beneficios sorprendentes de los que quizás ni siquiera hayas oído hablar. Esta planta no solo tiene una variedad de aplicaciones en la construcción, sino que también tiene numerosos usos medicinales y ventajas ambientales. Con su multitud de usos y beneficios, la planta de bambú es un recurso increíblemente valioso que es perfecto para cualquier hogar o negocio.
Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️
Planta de bambú
hoja resumen
Nombre común Bambú
Otro(s) nombre(s) Bambú tabashir, bambú gigante
Nombre(s) científico(s) Bambusa arundinacea, Bambusa vulgaris
Familia Poaceae
origen asiático
Parte(s) utilizada(s) Principalmente resina, a veces hojas, semillas y raíces
Principios activos principales Sílice
Propiedad(es) asociada(s) Efecto remineralizante | Acción antirreumática
¿Qué es la planta de bambú?
No hay un bambú sino varios cientos de especies. Cada uno de ellos puede tener diferentes características y usos. En fitoterapia, por ejemplo, se utilizan principalmente las especies Bambusa arundinacea y Bambusa vulgaris. De estas plantas se extrae una resina conocida por su alto contenido en sílice. Esta resina llamada “tabashir de bambú” se utiliza principalmente para remineralizar el cuerpo y luchar contra el reumatismo.
Origen, hábitat y cultura
El bambú es una planta omnipresente en la cultura asiática y lo ha sido durante varios milenios. La madera de sus tallos se usa comúnmente en la fabricación de casas, muebles y muchos otros objetos cotidianos. Los brotes jóvenes de bambú, las lanzas, están presentes en varios platos asiáticos tradicionales. Finalmente, diferentes partes del bambú se utilizan con fines terapéuticos.
En la medicina tradicional asiática, las hojas de bambú se recomiendan especialmente por sus propiedades antiinflamatorias, diuréticas, fortificantes e incluso antidiarreicas. Las semillas también se utilizan como diurético y laxante, y las raíces asociadas con actividades antisépticas, analgésicas y astringentes.
A lo largo de los siglos, el bambú ha despertado un gran interés en todos los rincones del mundo. Sus usos terapéuticos tradicionales han sido objeto de varios estudios. Durante estos, los investigadores hicieron un descubrimiento sorprendente. Si bien los usos tradicionales involucran las hojas, semillas y raíces del bambú, los científicos se han interesado en las propiedades terapéuticas de otra parte: la resina. Ahora conocida como tabashir de bambú, la resina de bambú ha demostrado ser una sustancia poderosa contra el reumatismo.
Hay varios cientos de especies de bambú. Todos crecen salvajes con un crecimiento extremadamente rápido. Sin embargo, no todos despiertan el mismo interés. En la medicina herbal, la especie más popular es Bambusa arundinacea. En menor medida, la especie Bambusa vulgaris también puede utilizarse con fines terapéuticos.
Se dice que la especie Bambusa arundinacea es originaria de China e India, pero ahora se cultiva en muchas otras regiones del mundo. Este bambú aprecia especialmente los países cálidos con un clima tropical.
Apariencia, composición y formato
El bambú Bambusa arundinacea utilizado en la medicina herbal puede medir hasta 40 metros de altura, de ahí su apodo de bambú gigante. Su tallo, también llamado culmo, es cilíndrico, ligero y resistente. Este último está formado por una sucesión de nudos y entrenudos. La mayor parte del tallo es hueco excepto en los nudos. Bambusa arundinacea tiene largas hojas alternas lanceoladas y ásperas.
Como todos los bambúes, esta especie rara vez florece. Según los especialistas, Bambusa arundinacea florecería una sola vez en su vida.
En las farmacopeas asiáticas tradicionales se utilizan las hojas, semillas y raíces de Bambusa arundinacea. Con el paso de los años y los estudios, estos extractos vieron disminuir su uso terapéutico y fueron reemplazados por la resina de bambú. Ofrecido en forma de polvo, cápsulas o tabletas, este último ahora está disponible con diferentes nombres: resina de bambú, tabashir, tabashir, bamboosil o incluso azúcar de bambú.
Si la resina de bambú es popular hoy en día en la medicina herbal, es por su composición nutricional. Tiene la particularidad de estar compuesto en un 90% por sílice, un oligoelemento beneficioso para el organismo. La resina de bambú también contiene otros oligoelementos como calcio, potasio, hierro y sodio.
Propiedades y efectos deseados
Acción remineralizante
El bambú es conocido por su riqueza en minerales y oligoelementos. Su resina es particularmente popular en la fitoterapia porque aporta una gran cantidad de sílice, un oligoelemento que participa en diversas funciones del organismo.
La sílice contribuye en particular a la síntesis de colágeno, un compuesto importante de muchos tejidos como la piel, los huesos, los cartílagos, los tendones y los ligamentos. Así, al aportar sílice vegetal, una cura de bambú puede tener varios beneficios:
Salud ósea: los estudios muestran que una cura de bambú puede ayudar a mantener la fortaleza de los huesos y, por lo tanto, reducir el riesgo de fracturas.
Comodidad en las articulaciones: una cura de bambú también puede ayudar a prevenir o combatir el dolor en las articulaciones relacionado, por ejemplo, con daños en los cartílagos, tendones y ligamentos.
Actividad antiinflamatoria
Los estudios realizados al bambú también le atribuyen un fuerte interés terapéutico en el alivio de estados de origen inflamatorio. Estos incluyen reumatismo de origen inflamatorio y úlceras que ocurren en el estómago.
Acción laxante
En Asia, el bambú se usa tradicionalmente para tratar el estreñimiento. Este uso clásico ha sido confirmado por numerosos estudios en los últimos años.
Otros beneficios en estudio
Todavía se están realizando varios estudios para confirmar otros usos tradicionales del bambú. Los investigadores están particularmente interesados en su eficacia como tónico natural para combatir la fatiga transitoria o crónica. También se están realizando estudios sobre sus beneficios para el tratamiento de úlceras, espasmos musculares, arterioesclerosis o incluso ciertas afecciones pulmonares como la bronquitis crónica, el asma y la tos.
Dosis de planta de bambú
Hasta la fecha, no existen recomendaciones establecidas para la dosificación de bambú. Lo mejor es referirse a la dosis mencionada en cada preparación. Muy a menudo, la dosis de bambú varía entre 400 mg y 900 mg por día. Esta dosificación puede cambiar según las necesidades individuales. En caso de duda, se recomienda consejo médico.
Contraindicaciones, peligro(s) y efecto(s) secundario(s) de la planta de bambú
Contraindicaciones:
Consumido y utilizado en la medicina herbal durante muchos años, el bambú no ha mostrado ningún peligro para el cuerpo. Sin embargo, dado su contenido en principios activos, los suplementos de bambú no son recomendables para mujeres embarazadas o lactantes. El consejo de un profesional de la salud también puede ser aconsejable para las personas que se someten a un tratamiento médico.
Efectos secundarios:
Hasta la fecha, no se han observado efectos secundarios durante un tratamiento con bambú.
Maridajes sugeridos
Articulaciones: Harpagofito
Protección de cartílago y hueso: Cassis
Fortaleza ósea y bienestar articular: aceite de hígado de bacalao
Más información
El bambú puede ser objeto de nuevos estudios científicos. Los resultados de este trabajo pueden contradecir o complementar la información de esta hoja. En caso de duda, póngase en contacto con un profesional de la salud.
Bibliografía
https://en.wikipedia.org/wiki/Bambú
https://www.britannica.com/plant/bamboo
https://www.webmd.com/diet/health-benefits-bamboo
La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.