...

Planta de Borraja: Beneficios para la Salud

5/5 - (28 votes)
Descubre los increíbles beneficios de la planta de borraja para la salud y cómo puedes agregarla a tu dieta.
Descubre los increíbles beneficios de la planta de borraja para la salud y cómo puedes agregarla a tu dieta.

La planta de borraja (Borago officinalis) es una planta multifacética con una amplia gama de aplicaciones y beneficios terapéuticos. Las flores de la planta son comestibles y proporcionan una excelente fuente de vitamina C; el consumo de las flores también puede mejorar los problemas de salud respiratoria debido a sus propiedades antiinflamatorias. Además, el aceite de borraja proporciona una amplia fuente de ácido gamma-linolénico (GLA), un ácido graso esencial beneficioso para la salud cardiovascular y neurológica.

Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️

Planta de borraja

hoja resumen

Nombre común Borraja
Otro(s) nombre(s) Shepherd’s Purse, Broadleaf Bugloss, Ox Tongue, Borage (inglés)
Nombre(s) científico(s) Borago officinalis
Familia Boraginaceae
Origen mediterráneo occidental
Parte(s) utilizada(s) Aceite de semilla de borraja y partes aéreas enteras
Principios activos principales Ácido gamma linolénico (GLA)
Propiedad(es) asociada(s) Acción sobre la artritis reumatoide | hidratación de la piel

¿Qué es la planta de borraja?

La borraja es una planta anual conocida desde la Edad Media por sus numerosas propiedades medicinales pero también por el sabor particular de sus flores y hojas, especialmente apreciado en ensaladas.

Hoy en día, la borraja es más famosa por su aceite de semilla rico en ácidos grasos esenciales omega-6, incluido el ácido linolénico. Aporta flexibilidad e hidratación a la piel y puede utilizarse en determinadas dermatosis en las que se recomiende la aplicación de un emoliente.

El aceite vegetal de borraja es recomendado para personas que sufren de artritis reumatoide, ayuda a reducir los síntomas y el dolor de esta enfermedad.

Origen, hábitat y cultura

La borraja por su nombre científico Borago officinalis es una planta perteneciente a la familia Boraginaceae. Originario de Siria, se ha naturalizado en toda la región mediterránea, así como en América del Norte y del Sur.

A la borraja le gustan los lugares soleados y los suelos profundos, frescos y ricos en humus.

La borraja se ha utilizado durante mucho tiempo, en la Edad Media fue elogiada por sus propiedades afrodisíacas, expectorantes y diuréticas. En cuanto a los griegos, usaban flores frescas para dar sabor a sus platos y vinos. Las hojas, tallos y flores, ricas en mucílagos, mejoran el tránsito. Las flores, con un ligero sabor a ostra, y las hojas se comen en ensaladas.

Es una planta muy interesante para plantar en la huerta porque es muy melífera.

Apariencia, composición y formato

La borraja es una planta herbácea anual que crece en mata, mide de 15 a 60 centímetros de alto. El tallo es recto, cilíndrico, grueso y frecuentemente ramificado.

Las hojas son anchas, algo carnosas y onduladas. Los tallos y las hojas tienen la particularidad de estar cubiertos de pelos gruesos.

Las flores, agrupadas en inflorescencia, tienen forma de estrella de cinco puntas y de color azul intenso, más raramente rosa o blanco.

Después de la polinización encontramos en el fondo del cáliz 4 semillas recubiertas de una envoltura muy dura y negruzca: estos son en realidad los frutos de borraja o más precisamente aquenios que erróneamente se denominan “semillas” de borraja.

Estos aquenios, una vez triturados, difunden un olor intenso que se asemeja al aroma de los pepinos frescos.

Al final de este aquenio hay una pequeña extensión llamada elaisome o acacia que las hormigas aman, estas últimas llevan los aquenios al nido para consumir este apéndice y deshacerse del resto: aseguran así la dispersión de la borraja, nosotros llámalo mirmerococoria.

  • El aceite vegetal de borraja se usa ampliamente en la medicina herbal, las partes aéreas lo son un poco menos.
    El aceite de la semilla se obtiene por prensado en frío, mientras que las partes aéreas se recolectan en el momento de la floración, entre mayo y junio, y se secan a la sombra a temperatura ambiente.
  • El aceite de borraja es rico en ácidos grasos insaturados como: ácido inolénico o ácido gamma linolénico o GLA (10-28%), ácido linoleico (35-40%) y ácido linolénico o ácido alfa linolénico o ALA (4-5%).

Las partes aéreas de la borraja son ricas en mucílagos, también contienen antocianinas, flavonoides (taninos), alantoína y cantidades variables de alcaloides de pirrolizidina que tienen un efecto tóxico especialmente en el hígado. El aceite está desprovisto de este compuesto tóxico.

El aceite de borraja existe en diferentes formas: en cápsulas, cápsulas, botellas (para aplicación en la piel). Las partes aéreas se pueden encontrar en tisanas listas para usar, sueltas en sobres.

Propiedades y efectos deseados del aceite de borraja

Acción sobre la artritis reumatoide

Los ensayos clínicos han confirmado que la suplementación con aceite de borraja tiene un efecto beneficioso sobre los síntomas de la artritis reumatoide, incluidos el dolor, la inflamación de las articulaciones y la rigidez matutina.

En 1994, un estudio aleatorizado, controlado con placebo, doble ciego, realizado en 37 pacientes durante 2 años, a los que se les administró aceite de borraja que contenía 1,4 g/dl de GLA, mostró:

  • Una disminución del dolor articular del 36 % en comparación con el grupo de control que recibió otro aceite vegetal.
  • Una reducción de la inflamación de las articulaciones del 41 % en comparación con el grupo de control que recibió otro aceite vegetal.
  • Los resultados de este estudio confirman que el uso de aceite de borraja es eficaz para tratar los síntomas de la artritis reumatoide. No se observaron efectos adversos.

Los autores de un metanálisis de la revisión Cochrane publicado en 2011 recopilaron datos de 7 estudios sobre la eficacia de la suplementación con GLA sobre los síntomas de la artritis reumatoide.

Ellos informaron:

Una disminución del 33% del dolor articular y una mejoría de los síntomas de la artritis reumatoide, después de 6 meses de tratamiento.
Una mejora en la capacidad funcional del 16% frente al 5% de mejora en sujetos con placebo.

No se registraron efectos adversos.

Efectos sobre la piel y el cabello.

Numerosos ensayos han estudiado los efectos del aceite de borraja en determinadas patologías dermatológicas: en el caso de la dermatitis atópica y el eczema, este aceite ayuda a aliviar las molestias inherentes a estas patologías pero hasta la fecha no se ha demostrado su eficacia. en la mejora de una de estas dos enfermedades.

Un estudio realizado en Suecia demostró la eficacia del aceite de borraja en la dermatitis seborreica.

Combinado con vitaminas u otros aceites (ver combinaciones sugeridas), el aceite de borraja ayuda a mantener una piel bella, flexible e hidratada.

Partes aéreas

La presencia de mucílago en las partes aéreas ayuda a favorecer el tránsito.

Los taninos serían los responsables de las tradicionales propiedades expectorantes atribuidas a las partes aéreas de la borraja, sin embargo no se ha realizado ningún estudio que lo confirme.

Dosificación y contraindicaciones de la planta de borraja, peligro(s) y efecto(s) secundario(s)

El aceite de borraja es seguro, pero consumir grandes dosis puede causar hinchazón y heces sueltas.

Partes aéreas: los compuestos de pirrolizidina (de las partes aéreas) de la borraja pueden resultar hepatotóxicos y cancerígenos, especialmente en caso de uso prolongado. Están contraindicados en mujeres embarazadas o lactantes y en personas con problemas hepáticos.

Las partes aéreas pueden causar estreñimiento.

Maridajes sugeridos

Piel seca: aceite de onagra, aceite de semilla de grosella negra

Antiarrugas: Vitamina E

Preocupaciones sobre el cuidado de la piel: Pensamiento salvaje

Preparación al sol: Zanahoria

Fortificación de uñas y cabello: Levadura de cerveza

Bibliografía

https://plants.ces.ncsu.edu
https://bookstore.ksre.ksu.edu
https://www.britannica.com

nota legal

La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.

Comparte este artículo

Mensajes recientes