La dismorfofobia es un trastorno caracterizado por un miedo irracional a la apariencia física. Las personas con este trastorno pueden experimentar una ansiedad intensa en situaciones en las que están expuestas a su propia imagen, como espejos y fotografías, o estar excesivamente preocupadas por los defectos físicos percibidos, y pueden hacer todo lo posible para ocultar cualquier defecto percibido.
Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️
Dismorfofobia: ¿cómo saber si la tienes?
La dismorfofobia es un pensamiento obsesivo sobre un defecto imaginario o una ligera imperfección en la apariencia física. Si hay un ligero defecto en la apariencia física, la preocupación de la persona es obviamente desproporcionada.
¿Qué es la dismorfofobia?
La dismorfofobia se refiere a una preocupación por uno o más “defectos” en la apariencia física. Estos defectos pueden ser inexistentes o muy leves pero generalmente causan a la persona un sufrimiento importante, afectando incluso a su comportamiento. Si el defecto puede existir, la preocupación de la persona es claramente desproporcionada.
El sufrimiento que provoca la obsesión por este defecto provoca una alteración en el funcionamiento de la persona. Esto puede afectar a sus actividades sociales y/o profesionales. De hecho, la persona generalmente pasa varias horas al día preocupándose por los defectos que percibe y que pueden afectar a cualquier parte de su cuerpo.
Estos defectos pueden parecer inexistentes o muy menores para un extraño. Sin embargo, para la persona que sufre dismorfofobia, son muy importantes. Diariamente, se siente avergonzada y avergonzada. Esto la pondrá ansiosa de que los demás se den cuenta.
El trastorno dismórfico corporal generalmente comienza durante la adolescencia y quizás sea un poco más común en las mujeres. Trastorno afecta aproximadamente al 2-3% de la población. El trastorno dismórfico corporal pertenece a la categoría de trastornos obsesivo-compulsivos y relacionados.
¿Cuales son los sintomas?
Las personas con dismorfofobia pueden tener un defecto cosmético, leve o inexistente. Esto les empuja a realizar acciones de forma reiterada: mirarse al espejo, cuidar en exceso su aspecto, compararse constantemente con los demás, etc.
Los síntomas pueden desarrollarse de manera gradual o repentina. Tienden a persistir sin el tratamiento adecuado. Las preocupaciones pueden referirse a cualquier parte del cuerpo: la persona puede preocuparse por la aparición de calvicie, acné, arrugas, color de piel, vello facial o corporal… La persona también puede centrarse en la forma o el tamaño de una parte de su cuerpo: la nariz, los ojos, las orejas, la boca, los senos, la cintura, las nalgas… Personas afectadas pueden describir las partes del cuerpo que no les gustan llamándolas feas, poco atractivas, deformes, espantosas o monstruosas .
Las personas con dismorfofobia no se dan cuenta de que, de hecho, se ven normales.
Las preocupaciones son difíciles de controlar. Estos ocupan la mente durante varias horas al día. Algunas personas piensan que los demás los miran o se ríen de ellos debido a su apariencia.
Las personas afectadas por este TOC pasan muchas horas en el baño con la idea de “arreglar” sus defectos. También pueden cambiar muy regularmente para encontrar un atuendo que oculte su defecto.
Quienes padecen este trastorno en ocasiones evitan aparecer en público, participando en diversos eventos. Incluso puede impedirles ir al trabajo oa la escuela. Esto conduce al aislamiento social. Los padecimientos y disfunciones inducidos por esta enfermedad conducen en ocasiones a depresión, problemas con las drogas o el alcohol, hospitalizaciones repetidas, conducta suicida o suicidio.
¿Qué causa la dismorfofobia?
Las causas de la dismorfofobia son las mismas que las demás expresiones del TOC. Esto implica en particular un alto nivel de ansiedad e incluso ansiedad generalizada. De hecho, la ansiedad es un terreno fértil para la aparición de síntomas (dudas e inquietudes sobre el propio cuerpo y la apariencia y compulsiones para reducir la ansiedad).
¿Cuáles son las pruebas para el diagnóstico?
Debes saber que este trastorno puede permanecer sin diagnosticar durante años. De hecho, las personas que sufren a veces se sienten demasiado avergonzadas y avergonzadas para hablar de sus síntomas: piensan en sus defectos y sinceramente se consideran feos. La dismorfofobia es distinta de las preocupaciones normales relacionadas con la apariencia física o la vanidad. La preocupación requiere mucho tiempo y provoca un gran sufrimiento al tiempo que trastorna el funcionamiento de la persona.
Un médico puede diagnosticar fobia a la forma del cuerpo cuando la persona está preocupada por uno o más defectos de apariencia que otras personas no notan. Éste actúa de forma excesiva y repetitiva con respecto a su apariencia. Finalmente, siente una profunda ansiedad y tiene dificultad para funcionar debido a su extrema preocupación por su apariencia.
¿Cuáles son los tratamientos?
Para tratar la dismorfofobia, suelen ser útiles ciertos antidepresivos (inhibidores selectivos de la serotonina o clomipramina) y la terapia conductual y cognitiva.
Bibliografía
https://en.wikipedia.org/wiki/Body_dysmorphic_disorder
https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/body-dysmorphic-disorder/symptoms-causes/syc-20353938
https://www.healthline.com/health/body-dysmorphic-disorder
La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.