...

Disposofobia, Síntomas del Trastorno de Acumulación

5/5 - (67 votes)
La disposofobia es una afección relacionada con el trastorno de acumulación que provoca un miedo intenso. Conozca los signos y síntomas.
La disposofobia es una afección relacionada con el trastorno de acumulación que provoca un miedo intenso. Conozca los signos y síntomas.

La disposofobia es un trastorno psiquiátrico. Quienes la padecen tienden a acumular objetos de todo tipo en casa, llegando al punto de no tener más espacio para hacer una vida normal. La cama, la mesa, el lavabo, las sillas: cada parte de la casa está cubierta de objetos acumulados, de los cuales es muy difícil que el paciente pueda desprenderse. El tratamiento para esta afección implica terapia conductual cognitiva y tomar medicamentos antidepresivos.

Revisión Médica ⚕️

Disposofobia, síntomas del trastorno de acumulación

La disposofobia es un trastorno psiquiátrico que despierta mucho interés, sobre todo desde que, hace más de 10 años, se emitió por primera vez un programa dedicado a este problema, una docuserie titulada “Hoarding: Buried Alive”, “Buried at home”.

El título de la docuserie ya deja entrever cuál es una de las características del problema: quienes padecen disposophobia, en inglés “disposophobia” o “trastorno de acumulación”, tienden a acumular muchas cosas, y sienten malestar, ansiedad y angustia ante la idea. de deshacerse de ellos. No se trata de simple desorden en la casa, no hablamos de desorganización ni de coleccionismo, tampoco se trata de pereza: el problema tiene un origen mucho más profundo, y para poder salir de él se necesita apoyo, voluntad y mucha coraje.

En el DSM-V (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), el trastorno se considera una categoría diagnóstica distinta y separada del trastorno obsesivo-compulsivo, aunque se incluye en el capítulo sobre TOC. La enfermedad también está fuertemente relacionada con otros trastornos, como el trastorno depresivo y el trastorno de ansiedad.

En este artículo veremos cómo reconocer un problema de acumulación, cuáles son las posibles causas de la acumulación y cómo ayudar a una persona afectada por este trastorno.

¿Qué es la disposofobia? Etimología y significado de la palabra.

El término “disposofobia” significa literalmente “miedo a tirar”. Desde un punto de vista etimológico, la palabra deriva del inglés “to dispose” (“to throw”) y del sufijo “fobia” (miedo).

Dejando de lado la etimología, en realidad este término no explica completamente el alcance del problema. De hecho, quienes padecen “trastorno de acumulación” no tienen simplemente “miedo” a tirar algunos objetos. Quienes padecen este trastorno tienen tendencia a acumular todo y no saben qué tirar, porque desarrollan una especie de apego emocional a los objetos.

Por lo general, los disposofóbicos tienden a traer cajas viejas, recibos, bolsas de compras, recipientes y frascos, periódicos viejos a la casa y ya no pueden deshacerse de ellos.

A menudo, la cantidad de objetos presentes en la casa limita el espacio en los ambientes domésticos, influyendo significativamente en la calidad de vida de la persona y su familia o animales.

Además de objetos como cajas, periódicos y libros, el atesoramiento también se refiere a la acumulación de ropa, comida (incluso estropeada o caducada), recuerdos de la infancia, juguetes y animales. Como veremos más adelante, en este último caso el riesgo es que las mascotas vivan en condiciones de degradación, desnutrición y abandono.

Incidencia

El trastorno de acumulación es un trastorno que afecta del 2 al 6% de las personas en todo el mundo. Este problema lo manifiestan por igual tanto hombres como mujeres, adultos, jóvenes y ancianos.

Los primeros síntomas de la fobia al homicidio pueden aparecer ya a una edad temprana (11-15 años), y luego empeorar gradualmente con el tiempo, a medida que aumenta la cantidad de objetos acumulados.

Síntomas de la disposofobia

El significado de la palabra “disposofobia” ya explica cuáles son algunas (pero no todas) características de este trastorno psiquiátrico. Las características distintivas de esta condición son:

  • La sensación de tener que coleccionar, comprar o acumular objetos de todo tipo
  • Un fuerte apego emocional a objetos que normalmente se considerarían inútiles o “basura”.
  • Fuerte ansiedad, opresión y angustia ante la idea de tener que tirar un objeto, aunque no tenga valor económico: quienes padecen este trastorno pueden preguntarse, por ejemplo, por qué no pueden tirar nada.
  • Presencia de una cantidad excesiva de objetos en la casa, hasta el punto de hacer prácticamente inhabitables los espacios habitables: a veces, la cama, la mesa de la cocina, los sofás pueden estar cubiertos de objetos, tanto que la persona ya no tiene espacio para vivir o dormir
  • Continuar trayendo objetos a la casa, aunque sepa que no tiene dónde ponerlos.
  • Tendencia a no dejar entrar a nadie a la casa, incluidos amigos y familiares, por la vergüenza que puede causar el desorden.

Acaparamiento compulsivo de animales

Además de objetos y ropa, el acaparamiento también puede manifestarse como la tendencia a acumular muchos animales.

En este caso concreto, hablaremos del “acaparamiento de animales”, un problema que puede desembocar en situaciones dramáticas.

De hecho, el sujeto tiende a adoptar o comprar un número excesivo de animales, pero no tiene el espacio, el dinero o el tiempo necesarios para cuidarlos adecuadamente. En situaciones como esta, a menudo los animales terminan viviendo en espacios sucios y estrechos, no reciben suficiente comida ni cuidados y terminan enfermándose.

Para empeorar la situación está el hecho de que el sujeto no se da cuenta de que está maltratando a los animales, y tiende a sentir ira, miedo y frustración ante la idea de encomendarlos a alguien que pueda cuidarlos adecuadamente.

Consecuencias

Como es fácil de imaginar, la acumulación compulsiva de objetos o animales es un trastorno que puede tener un profundo impacto en la vida de quienes lo padecen y sus familias, especialmente para quienes viven bajo el mismo techo.

Tener un padre con fobia al homicidio puede ser muy difícil o incluso peligroso para los niños.

La gran cantidad de objetos en la casa no solo reduce paulatinamente el espacio vital para los miembros de la familia, sino que también aumenta el riesgo de accidentes, caídas, enfermedades infecciosas o incendios.

Además, este trastorno conduce a un progresivo aislamiento de la persona, que suele sentir vergüenza ante la idea de dejar entrar a alguien a la casa, debido al gran desorden que reina en cada habitación.

Disposofobia: causas

Como suele suceder cuando se trata de trastornos psicológicos o psiquiátricos, no existe una causa única en el origen de esta condición.

Según las diferentes teorías, la acumulación podría estar ligada a experiencias difíciles o dolorosas vividas en el pasado.

Algunos pacientes explican que rodearse de objetos les ayudaría a disipar emociones negativas, como la ansiedad, la soledad o la angustia.

Muchas personas con fobia al homicidio han experimentado traumas en la infancia o en una edad temprana, han sufrido abuso psicológico, han experimentado el trauma del abandono, han visto cómo se tiraban sus posesiones más queridas.

Todo ello podría crear una conexión muy profunda con los objetos presentes en la casa y, en consecuencia, la idea de perderlos podría despertar una profunda angustia o ansiedad.

Diagnóstico

¿Qué hacer si sufres de disposofobia? A menudo, quienes experimentan este trastorno no son conscientes de ello, pero reciben señales claras de amigos, familiares y conocidos, quienes probablemente le señalarán la gran cantidad de objetos acumulados en la casa.

Para diagnosticar esta condición, el DSM V proporciona una serie de criterios muy específicos, a saber:

  • El paciente guarda numerosos objetos, a menudo sin valor, y experimenta gran dificultad para poder desprenderse de ellos
  • El paciente suele coleccionar y atesorar cosas porque siente que tiene que
  • La cantidad de libros, ropa, zapatos, periódicos, cajas y cualquier otra cosa acumulada en la casa ha reducido mucho el espacio habitable.
  • La persona siente miedo, angustia e ira ante el solo pensamiento de tener que tirar uno de sus objetos, pues teme hacer una elección equivocada
  • El acaparamiento compulsivo está influyendo y comprometiendo la calidad de vida de una persona a nivel familiar, profesional y social
  • La tendencia a acumular objetos no está relacionada con ningún otro trastorno subyacente (físico o psicológico).

Disposophobia: ¿Cómo se trata?

¿Cómo te curas de la disposofobia? El tratamiento de los pacientes que padecen este trastorno psiquiátrico consiste tanto en la administración de fármacos como en sesiones de psicoterapia.

Para aliviar la sensación de ansiedad y pánico, generalmente se recetan medicamentos antidepresivos. Sin embargo, las drogas por sí solas no pueden resolver el problema.

De hecho, el paciente deberá seguir una terapia cognitivo-conductual encaminada a proporcionar las herramientas psicológicas necesarias para resistir el impulso de acumular objetos. Lo contrario a la disposofobia, en este caso, será el denominado “desordenamiento”, entendido como el proceso de eliminación de todo lo que realmente no tiene utilidad ni valor en el hogar.

Eliminar lo superfluo, para algunas personas, puede parecer muy sencillo o incluso placentero, pero para los disposofóbicos es un proceso delicado pero sumamente importante. En algunos casos será necesario un tratamiento domiciliario, de modo que el sujeto pueda trabajar junto con el terapeuta para eliminar progresivamente todos los objetos acumulados y recuperar su libertad en el hogar.

Nota legal

Comparte este artículo

Mensajes recientes