...

Venustrafobia: Miedo a las Mujeres Hermosas

5/5 - (36 votes)
¿Estás luchando contra la venustrafobia? Conozca los síntomas, las opciones de tratamiento y los hechos relacionados con esta fobia.
¿Estás luchando contra la venustrafobia? Conozca los síntomas, las opciones de tratamiento y los hechos relacionados con esta fobia.

La venustrafobia, también llamada caliginefobia, se incluye dentro de los trastornos de ansiedad como manifestación de la fobia social y consiste en un miedo irracional a las mujeres hermosas. No lo confundas con la ginofobia, que es el miedo a las mujeres en general.

Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️

Venustrafobia síntomas, tratamiento y curiosidades

La taquicardia, la sequedad de boca, un rubor repentino y exagerado en las mejillas que acompaña a cierta incapacidad para articular frases con sentido… ¿Quién no se ha encontrado nunca ante una persona extremadamente atractiva?

Estar con una mujer hermosa no debería ser un problema, al contrario, siempre es lindo estar en buena compañía. Sin embargo, hay personas para quienes una situación aparentemente inofensiva significa dificultades.

Si crees que esto te sucede a ti y estar cerca de mujeres hermosas te causa una gran incomodidad, lo más probable es que tengas venustrafobia.

Características de la venustrafobia

Es normal que cuando estás frente a alguien que te gusta y se siente atraído por ti, te pongas nervioso, sonrojado y tartamudees, debido a la gran cantidad de químicos que el cerebro separa en ese momento debido a la excitación.

El problema surge cuando estos síntomas se sienten con mucha intensidad y provocan tal incomodidad que impiden cualquier tipo de contacto con mujeres atractivas y hermosas.

Aunque puede afectar a las mujeres, son los hombres los que más sufren esta fobia. Pudiendo manifestar los síntomas incluso sin tener contacto con mujeres, solo observándolas en fotografías o películas.

Las personas que padecen este problema suelen experimentar tanto vergüenza y timidez como sentimientos similares a un ataque de ansiedad y tienden a evitar cualquier tipo de situación que involucre mujeres atractivas para estar seguros. .

Entonces, si estás rodeado de mujeres hermosas, te da vergüenza, pero eres capaz de sobrellevar la situación, tranquilo, no sufras este problema.

Y la verdad es que puede ser bastante aburrido porque alrededor del 50% de la población mundial está compuesta por mujeres. Además, el libro de gustos no está escrito de tal forma que dentro de este porcentaje, el número de mujeres que se consideran bellas y atractivas puede ser muy elevado.

Los síntomas

Los síntomas que producen la venustrafobia son los de los problemas agrupados en trastornos de ansiedad:

  • Taquicardia
  • Dificultad para respirar
  • Sudoración excesiva
  • Náuseas
  • Los temblores
  • Miedo a perder el control
  • Sensación de desconexión de la realidad.

Hay que tener en cuenta que el problema no se manifiesta de la misma manera en todos, ya que depende de sus características, el origen del problema, el entorno en el que se desarrolla, etc.

Al final, lo que importa es el grado de incomodidad que se siente y la interferencia en la vida de cada uno.

Aparición y mantenimiento de la venustrafobia

En general, la mayoría de las fobias resultan de la experiencia de ciertos eventos negativos o traumáticos, excepto en algunos casos en los que la mera observación de tal evento puede ser suficiente para desencadenarlas.

En el caso de la venustrafobia, verse envuelto en situaciones embarazosas por falta de habilidad en el trato con mujeres de cierto atractivo, haber sido objeto de burlas por parte de alguna de ellas o una relación fallida puede ser el origen del problema. .

Sin embargo, este tipo de problema no puede reducirse a una simple relación de causa y efecto (evento negativo -> miedo) porque, lamentablemente, el miedo tiene la capacidad de retroalimentarse. Es decir, la mayoría de las cosas que haces para evitar tener miedo terminan promoviéndolo y retrasando su desaparición.

De hecho, la respuesta más común y, después de todo, la más natural al miedo es huir. Por lo tanto, las personas evitan lo que les asusta para reducir su malestar.

Sin embargo, aunque resulte paradójico, el alivio que sientes por haber evitado conocer a esta bella mujer ayuda a mantener el miedo e incluso a aumentar la próxima vez.

Otras cosas que afectan a la venustrafobia (y a cualquier fobia) son las distorsiones cognitivas: cavilaciones, creencias catastróficas, autocrítica, anticipación de situaciones aversivas… Sólo alimentan al monstruo.

Entre las distorsiones cognitivas más comunes de este trastorno, podemos encontrar:

  • Adivinando el pensamiento de los demás: “Crees que iré con pintura”.
  • Hacer predicciones negativas sin pruebas suficientes: “Lo veré y seguro que empezaré a tartamudear”.
  • Mirar lo negativo e ignorar o descalificar lo positivo: “Fui a hablar con él y ¿para qué? Volví a hacer el ridículo”.
  • Generalización: “Nunca podría hablar con una mujer”.
  • Amplíe o minimice la situación: “Fue horrible, en cuanto me miró me puse muy roja y no supe a dónde ir. Estoy seguro de que no querrá volver a verme”.
  • Razonamiento emocional: “Si me duele tanto, será por algo”.
  • Personalización: “No se detuvo a hablarme porque sabe que soy un bicho raro”.
  • Pensamiento dicotómico o de “todo o nada”: “Si ni siquiera puedo hablar con una mujer que es hermosa, lo voy a arruinar todo”.
  • Etiquetas negativas: “soy un inútil”, “soy un inútil”.
  • Peticiones: “Debería ser más valiente”.

En última instancia, estas experiencias y pensamientos negativos te llevan a un círculo vicioso: conoces a una mujer atractiva con la que no sabes cómo comunicarte y pensamientos negativos de autocrítica, ansiedad anticipada, ansiedad, etc. empiezan a aparecer.

Te hace producir efectivamente esa angustia y ansiedad hasta que finalmente evitas situaciones tan molestas. Sin embargo, no siempre puedes evitar conocer mujeres que te resulten atractivas, por lo que esta situación se repite una y otra vez.

El más desagradable de los trastornos de ansiedad como este no es tanto la incomodidad que se siente antes de exponerse al estímulo negativo como el círculo vicioso por el que te hace pasar la ansiedad.

Pues una vez que lo experimentas, te pones ansioso y terminas angustiándote ante la posibilidad de sentir ansiedad. Y cuando descubres que estás ansioso, solo de pensarlo, sientes que es una ansiedad incontrolable.

Hasta entonces, la ansiedad por sí sola se convierte en el peor enemigo, incluso más allá de las situaciones que la desencadenaron.

Tratamiento

La venustrafobia es un trastorno poco conocido por sí solo al identificarse como una variante de la fobia social, por lo que es habitual que se intervenga de forma similar.

Existen varias técnicas para combatir este tipo de fobia, tanto desde la psiquiatría como desde la psicología:

Tratamiento farmacológico

Los más utilizados en estos casos son los antidepresivos (ISRS) y los ansiolíticos, que pueden utilizarse como tratamiento para casos de extrema gravedad.

Sin embargo, muchos estudios han demostrado una mayor eficacia del tratamiento farmacológico cuando se complementa con terapia psicológica que solo. No se recomienda su uso durante el tratamiento por técnicas de exposición.

Esto se debe a que las drogas funcionan en el cuerpo al disminuir los síntomas de ansiedad, lo que te hace sentir bien en este momento. Sin embargo, esto no elimina el problema ya que la incapacidad de interactuar con mujeres atractivas sigue presente.

Técnicas cognitivo-conductuales (TCC)

Entre las técnicas recomendadas por el enfoque cognitivo conductual, podemos encontrar:

  • Terapia Cognitiva: se basa en el procedimiento de reestructuración cognitiva a través del cual se trabaja sobre los pensamientos automáticos y negativos. El paciente aprende a identificarlos ya proponer alternativas a estos pensamientos para eliminar el malestar que le producen.
  • Técnicas de relajación: el objetivo es lograr que la persona mantenga la calma y reduzca la activación ante situaciones fóbicas. Los más utilizados son la Relajación Progresiva de Jacobson y el Entrenamiento Autogénico de Schultz.
  • Exposición: se considera el producto estrella en el abordaje de las fobias.

Consiste en exponer gradualmente al paciente a mujeres atractivas para que poco a poco se acostumbre a su presencia mientras aprende a controlar sus miedos hasta que desaparezcan.

Para ello, se debe establecer una lista de situaciones y ordenarlas según el grado de malestar que producen. Una vez hecho esto, se elige la primera situación en la jerarquía con la que el paciente tiene que lidiar.

Entrenamiento en Habilidades Sociales En muchos casos, las personas que padecen este trastorno se deben a que no tienen las habilidades adecuadas para tratar con mujeres y sobre todo si se sienten atraídas por ellas.

El entrenamiento en habilidades sociales suele ser el paso previo a la exposición para que el paciente tenga suficientes herramientas para hacer frente a la situación.

Venustrafobia en el cine y la televisión

A pesar de ser un lío poco conocido como tal, se ha explotado mucho en cine y series de televisión.

Puedes encontrar varias películas en las que aparece un personaje masculino que teme la presencia de mujeres atractivas.

Sin ir más lejos, el actor y director Woody Allen es muy asiduo en este tipo de argumentos en los que representa al personaje neurótico que se siente intimidado por las mujeres.

Si recuerdas la legendaria serie de anime Dragon Ball, el personaje de Yamcha sufre de este trastorno, no pudiendo ni siquiera ver a Bulma sin desmayarse.

Asimismo, en la serie The Big Bang Theory aparece el personaje de Raj, quien tiene una gran incapacidad para relacionarse con mujeres que le parecen hermosas.

Otros ejemplos son las películas en las que el protagonista es el típico incomparable que cada vez que ve a la animadora principal se traba y se pone muy ansioso, hasta que logra vencer su miedo y hablar con él.

Curiosidades ¿Sabías que?

Un estudio realizado por la Universidad de Valencia y la de Groningen utilizó una muestra de 84 estudiantes que midieron los niveles de cortisol (hormona liberada en situaciones de estrés) antes y después de pasar tiempo a solas con una mujer. extraño a quien encontraban atractivo.

Estos hombres, cuyo consumo de alcohol y otros estimulantes durante 24 horas ha sido restringido para evitar cualquier forma de interferencia, se espera que estén en una habitación con otras dos personas y un sudoku como entretenimiento.

Los participantes asumieron que estas dos personas eran el investigador y otro participante como ellos. Entonces, cuando el investigador salió de la habitación con el pretexto de dedicarse a otro pasatiempo, dejó solos al sujeto y a la otra persona.

Los investigadores encontraron que los niveles de cortisol de los participantes aumentaron más cuando la persona con la que vivían era una mujer atractiva en comparación con alguien del mismo género.

Los hallazgos del equipo de investigación vincularon este aumento de cortisol con la percepción de los sujetos de que estar a solas con una mujer atractiva era una oportunidad para vincularse con ella.

“Este estudio muestra que la interacción personal con mujeres atractivas puede influir en la secreción de cortisol”.

Resultados muestran que para los hombres pasar incluso cinco minutos con una mujer desconocida y atractiva les causa un nivel de estrés que puede afectar el corazón.

Estos efectos son peores para aquellos que se consideran “no en la misma liga” que la mujer frente a ellos, a pesar de que todavía están tratando de llamar su atención.

El nivel de ansiedad que sienten estos hombres se puede comparar con el que produce el salto en paracaídas. Sus niveles de cortisol aumentan aún más, aumentando la posibilidad de sufrir un infarto o un paro cardíaco.

De hecho, si por casualidad pueden salir con la chica en cuestión, puede ser aún más perjudicial. Debido a que la exposición continúa experimentando factores estresantes físicos o psicológicos, puede resultar en niveles de cortisol crónicamente elevados, lo que puede tener efectos muy adversos para la salud.

nota legal

La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.

Comparte este artículo

Mensajes recientes