Los remedios naturales para el resfriado se basan tanto en la medicina popular como en la medicina herbaria moderna.
Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️
Remedios naturales efectivos
Sauce contra los resfriado
Willow es el nombre común del género botánico Salix (clasificación linneana); el sauce común o llorón, muy difundido también en España, se llama S. babilonica.
Se sabe que el ingrediente activo que caracteriza a la aspirina (ácido acetilsalicílico) es muy similar al contenido en la corteza de sauce (salicina); de hecho, esta droga vegetal contiene varios compuestos, que comparten las mismas propiedades antiinflamatorias y antipiréticas (previenen aumentos febriles excesivos).
Contienen buenas cantidades de salicina y para su extracción se utilizan las siguientes especies: S. alba, S. caprea, S. purpurea, S. aurita y S. nigra.
La corteza de sauce se puede utilizar en el tratamiento de los resfriados de varias formas, en forma de jarabe, decocción, vino medicinal y polvo obtenido por secado de la corteza de ramitas de 2-3 años.
Curiosidad
Además de curar resfriados, estos remedios naturales también tienen propiedades astringentes, reumáticas crónicas, antisépticas y febrífugas.
La decocción tópica de sauce es útil en cataplasmas para el reumatismo. Se plantea la hipótesis de que la decocción de los amentos en flor tiene propiedades calmantes y anafrodisíacas. El carbón de sauce tiene propiedades absorbentes y carminativas.
Spirea ulmaria contra los resfriado
La espirea de reina de los prados (Filipendula ulmaria L.) es una planta herbácea, perteneciente a la familia de las rosáceas, que crece en toda Europa lejos de las costas marítimas.
Rico en derivados salicílicos y flavonoides, es otro remedio natural con propiedades antiinflamatorias y antipiréticas, potencialmente útil cuando un resfriado va acompañado de un episodio febril leve.
Curiosidad
La espirea de reina de los prados también tiene características: diurética, antiespasmódica, antirreumática, depurativa y astringente.
También alivia los dolores de muelas y de cabeza.
Adaptógenos inmunoestimulantes contra los resfriados
Equinácea para los resfriados
La equinácea es un género botánico de plantas herbáceas perennes perteneciente a la familia Asteraceae y originaria de América del Norte. La más estudiada y utilizada para la extracción del fitocomplejo es la especie E. purpurea.
Equinácea es sin duda el máximo exponente del grupo de las plantas adaptogénicas inmunoestimulantes.
La eficacia ha sido estudiada sobre todo en términos preventivos, sin embargo muy útil si tenemos en cuenta que la medicina oficial aún no es capaz de curar el resfriado en sí mismo, sino solo de aliviar sus síntomas.
Nota: El extracto de equinácea no se recomienda: por más de 10 días, para niños de 1 a 12 años, mujeres embarazadas y lactantes, y en terapia con medicamentos (porque inhibe la enzima hialuronidasa).
Curiosidad
El uso tradicional de la equinácea, empleado por las poblaciones rurales de América del Norte, era principalmente tópico, como agente cicatrizante, antiinfeccioso y reepitelizante. Se utilizó contra enfermedades de la piel, heridas traumáticas, mordeduras de serpientes, artritis, faringitis y enfermedades infecciosas.
Saúco y tilo contra los resfriados
De la baya del saúco (género Sambucus) y del tilo (género Tilia) se extraen dos remedios diaforéticos naturales, es decir, capaces de inducir un aumento de la transpiración.
La sudoración es un proceso que puede mejorar y acelerar el curso de un resfriado, siempre que no aumente el riesgo de empeoramiento por corrientes de aire y otros elementos nocivos para el padecimiento.
Nota: junto con los diversos extractos fitoterapéuticos, combinados entre sí de diversas formas, la terapia de frío se beneficia de una generosa ingesta de líquidos y reposo.
Vitamina C y resfriado
¿Es la vitamina C un remedio natural para el resfriado?
El uso de vitamina C en dosis elevadas no es una práctica aceptada por la medicina oficial, que a la luz de los numerosos estudios acumulados a lo largo de los años sigue considerándola en definitiva ineficaz para prevenir los resfriados, al menos en la gente corriente.
Podría ayudar en su lugar:
- Para atletas
- Para todos aquellos que consumen bajas cantidades de vitamina C en su dieta
- Para personas que sufren de alteraciones metabólicas.
- Para personas afectadas por malabsorción intestinal.
Eficacia real de la vitamina C contra los resfriado
Aunque en los círculos de la medicina oficial existe la creencia generalizada de que la vitamina C no produce ningún efecto beneficioso en el tratamiento del resfriado, existen algunos estudios (así como evidencia empírica de usuarios habituales) que subrayan la eficacia de esta vitamina contra el resfriado, siempre que se toma en dosis superiores a un gramo por día (1g/día). Para obtener más información, lea: Vitamina C contra los resfriados.
Efectos secundarios del exceso de vitamina C
Una dosis superior a 1 g/día es mucho mayor que el requerimiento diario de vitamina C, estimado en poco menos de 0,1 g/día.
Afortunadamente, estamos hablando de una vitamina hidrosoluble, que como tal presenta riesgos limitados de sobredosis (puede causar trastornos gastrointestinales como acidez estomacal y diarrea, que se pueden mitigar dividiendo la “megadosis” en tomas diarias únicas de un gramo) .
El denominado “Nivel máximo de ingesta tolerable” (UL), es decir, la dosis máxima de vitamina C que presumiblemente no crea problemas de toxicidad en individuos sanos, se sitúa en la dosis de ingesta de 2 gramos/día.
Si se usa con fines terapéuticos, los defensores de esta práctica recomiendan tomar de 2 a 8 gramos de vitamina C por día. Con fines preventivos y para el bienestar general de la persona, muchos expertos recomiendan integraciones diarias de 180-1000 mg/día (0,18-0,1 g/día) durante todo el año.
Zinc y frío
¿Es el zinc un remedio natural para el resfriado?
A diferencia de la vitamina C, el zinc se utiliza principalmente con fines terapéuticos, mientras que está menos extendida la costumbre de integrarlo durante todo el año.
Eficacia real del zinc contra los resfriado
El zinc parece tener un efecto significativo y medible contra los resfriados.
Sin embargo, en el tratamiento de síntomas relacionados, este remedio natural debe tomarse en las primeras etapas (dentro de las 24 horas del inicio de los síntomas), a través de almendras azucaradas para disolver lentamente en la boca, o a través de aerosoles nasales especiales (que son no, sin embargo, libre de efectos secundarios).
Efectos secundarios del exceso de zinc
Los riesgos de usar zinc para tratar los resfriados son mayores que los de la vitamina C.
Las dosis excesivas por períodos mayores a dos semanas pueden causar anemia, náuseas, vómitos, diarrea y disgeusia (distorsión o disminución del sentido del gusto).
Los aerosoles nasales también pueden causar pérdida del sentido del olfato.
Agua Termal y Fría
Conocida desde la antigüedad por sus efectos terapéuticos, el agua termal tiene varios efectos terapéuticos.
Favorece la expulsión de mucosidad y flamea las mucosas descongestionando la nariz y los senos paranasales.
Combate algunos microorganismos responsables del malestar crónico; en particular, el agua termal sulfurada debilita los hongos responsables de las micosis más insidiosas.
La terapia con agua termal no requiere necesariamente ir a un spa y también puede realizarse en casa, sujeto al uso de soluciones específicas para uso médico.
Dosis y Métodos de Uso
Remedio natural | Posología y forma de administración | Piezas utilizadas y mecanismo de acción, advertencias* |
Equinácea (Echinacea spp.) | Extracto seco (polvo) 300 mg 3 veces al día. Tintura de alcohol (1:5): 3 a 4 ml 3 veces al día. Raíz seca entera: 1-2 g 3 veces al día. Jugo de partes aéreas: 2-3 ml 3 veces al día | Raíces, rizoma y partes aéreas. Es un fármaco adaptogénico, por lo tanto potencialmente capaz de aumentar la resistencia al estrés psicofísico, en particular a las infecciones. Puede causar reacciones alérgicas en personas predispuestas. Este remedio natural no debe ser tomado por personas con enfermedades sistémicas progresivas, trastornos autoinmunes, enfermedades del tejido conectivo o enfermedades relacionadas; tampoco debe usarse junto con inmunosupresores o fármacos hepatotóxicos. |
Sauce (Salix spp.) | 1,5-3 g (60 -240 mg de salicina) al día | Ladrar. Contiene salicilina, éster de ácido salicílico que ejerce una acción antiinflamatoria y antipirética; también contiene sustancias con una acción similar. Precaución en pacientes alérgicos a los salicilatos y en presencia de gastritis o úlceras pépticas. |
Saúco (Sambucus nigra.) | 10-15 g de medicamento seco para tomar en forma de té de hierbas. | Flores La droga tiene propiedades diaforéticas; por lo tanto, este remedio natural para el resfriado provoca una sudoración intensa. Evitar su uso en pacientes deshidratados o en presencia de fiebre alta. |
Spirea olmaria (Spirea ulmaria) | 2,5 – 3,5 g de flores; 4-5 g de partes aéreas en flor; en forma de té de hierbas. | Flores, partes aéreas florecientes. Al igual que el sauce, este remedio natural para el resfriado contiene salicilatos; por lo tanto tiene propiedades antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas. Desafortunadamente, sin embargo, a menudo se toma en forma de infusiones, que no logran extraer cantidades significativas de salicilatos de la droga. El extracto hidroalcohólico (para tomar en gotas) y el seco (para tomar en forma de cápsulas) tienen propiedades similares a las de la aspirina. No hay efectos secundarios conocidos o contraindicaciones significativas. |
Tilo (Tilia cordata, T. platyphyllos) | 2-4 g; en forma de té de hierbas. | Flores La droga tiene propiedades diaforéticas y antiespasmódicas. No hay efectos secundarios conocidos o contraindicaciones significativas. |
Vitamina C | 0,5 – 6 g por día en la fase aguda; 0,2 – 1 g/día como prevención | Este remedio natural para el resfriado puede causar diarrea y exceso de ácido estomacal en dosis altas. Para megadosis (> 2 g/día), dividir la ingesta diaria en pequeñas dosis de un gramo. |
Zinc | 10 – 15 mg por día | Evitar la ingesta prolongada más allá de las dosis recomendadas. |
- evitar el uso de estos remedios naturales para el resfriado menores de 14 años, embarazadas y lactantes; consulte a un médico antes de usar para asegurarse de que no haya más contraindicaciones.
Otros Remedios Naturales
Dado que ya están ampliamente descritos en varios artículos dedicados, nos limitamos a enumerarlos:
- Dieta para resfriados: sobre todo tiene un papel preventivo y favorece un curso más rápido de curación, así como la recuperación física.
- Tés de hierbas para los resfriados.
- Fumigar.
Bibliografía
https://www.ncbi.nlm.nih.gov
https://health.clevelandclinic.org
https://www.hopkinsmedicine.org
La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.