...

Adenoma de Próstata ¿Qué es ¿Cuándo operar?

Califica esto post
El adenoma de próstata es un tumor benigno que puede causar problemas urinarios. Conozca sus síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento. Descubra cuándo considerar la cirugía y cómo asegurarse de obtener el mejor resultado de su procedimiento.
El adenoma de próstata es un tumor benigno que puede causar problemas urinarios. Conozca sus síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento. Descubra cuándo considerar la cirugía y cómo asegurarse de obtener el mejor resultado de su procedimiento.

El adenoma de próstata es un agrandamiento benigno de la próstata. Conozca los síntomas, el diagnóstico y las opciones de tratamiento disponibles. Averigüe cuándo es necesario operar y explore cómo manejar mejor su afección con atención personalizada.

La hipertrofia prostática benigna o “adenoma” se refiere a un aumento en el tamaño de la glándula prostática. Frecuente en hombres a partir de los 50 años, suele ser sintomática: ganas frecuentes de orinar…

Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️

Definición: ¿qué es un adenoma de próstata?

El adenoma de próstata, o hiperplasia prostática benigna, es muy frecuente en hombres a partir de los 50 años. “Es un aumento benigno del volumen de esta glándula exclusivamente masculina. Esto no necesariamente produce síntomas, pero los más comunes son los trastornos de la micción”, explica Liberato Aurelio. Todos los hombres pueden verse afectados, “pero el riesgo aumenta con la edad”, especifica el médico.

Como recordatorio, la próstata es una glándula ubicada debajo de la vejiga y cuya función principal es secretar un líquido que contribuye a la fluidez de los espermatozoides. La hipertrofia prostática no debe confundirse con el cáncer de próstata (ya que el adenoma no es un estado precanceroso), ni con la prostatitis, que es una inflamación de la próstata de origen infeccioso.

¿El adenoma de próstata está relacionado con el cáncer?

No, un adenoma de próstata no es cáncer y no aumenta el riesgo de cáncer. “Es un fenómeno progresivo y benigno”, asegura el Dr. Liberato Aurelio, oncólogo especialista en oncología Genito-Urinaria. Por otro lado, “el hombre puede descubrir su cáncer porque hace una evaluación de los trastornos urinarios más a menudo relacionados con el adenoma que es vergonzoso. Los médicos pueden descubrir un cáncer por casualidad durante estos exámenes”.

¿Cuáles son las causas del adenoma de próstata?

“No conocemos las causas de esta enfermedad”, declara enseguida el urólogo. Puede haber una predisposición genética, ya que algunas familias están más afectadas que otras, pero nada es seguro. Además, la testosterona jugaría un papel importante, pero aún no sabemos qué mecanismos entran en juego.Es posible que con la edad, la próstata se vuelva más sensible a las hormonas.

¿Cuáles son los síntomas del adenoma prostático?

Cuando la próstata aumenta de volumen, ejercerá presión sobre la vejiga y la uretra. Es por eso que puede provocar síntomas asociados con la micción:

  • ganas frecuentes de orinar,
  • necesidades urgentes con fugas a veces,
  • un retraso en el inicio de la micción,
  • la necesidad de empujar para ponerlo en marcha,
  • un flujo urinario débil e intermitente,
  • micción más larga.

En algunos hombres, también puede haber una disminución en la fuerza de la eyaculación.

¿Cómo se diagnostica un adenoma de próstata?

La hipertrofia prostática se diagnostica mediante tacto rectal, que permite al médico valorar el tamaño y la consistencia de esta glándula, y así detectar un tamaño anormal. Además del examen rectal digital, se pueden agregar exámenes adicionales: un examen citobacteriológico urinario (ECBU) o un análisis de sangre con dosificación del antígeno prostático específico o PSA. También se puede realizar una ecografía del tracto urinario para evaluar con mayor precisión el volumen de la próstata.

¿Cuáles son los tratamientos para el adenoma de próstata?

No hay tratamiento para curar la enfermedad. “Sin embargo, la enfermedad puede ser simplemente leve y no dar síntomas, por eso, cuando es el caso, podemos ofrecer un seguimiento sencillo”. Cuando el paciente experimenta síntomas que interfieren con la vida diaria, la medicación puede ayudar a reducirlos. El tratamiento farmacológico de primera línea basado en bloqueadores alfa puede reducir las dificultades urinarias al atacar las contracciones musculares que son las principales responsables de los problemas urinarios.

Como segunda línea, tenemos medicamentos llamados inhibidores de la 5-alfa-reductasa. Tienen el efecto de desinflamar la glándula y, por lo tanto, reducir los síntomas relacionados con la compresión de la próstata. Sin embargo, solo funcionan en uno de cada dos pacientes y la reducción del volumen de la próstata no siempre es significativa. Además, pueden aparecer efectos secundarios en cuanto a la sexualidad.

¿Cuándo operar un adenoma de próstata?

Para el doctor Liberato Aurelio, los tratamientos quirúrgicos pueden estar indicados “en casos especiales: por ejemplo, cuando los síntomas son demasiado severos o hay complicaciones”. También pueden ser solicitados por el paciente si los tratamientos farmacológicos han fracasado.

Existen dos tipos de intervención: la cirugía abierta (enucleación), “que consiste en extirpar la parte principal de la próstata”, especifica el médico, y la resección transuretral de la próstata. Este último consiste en curar las partes hiperplásicas de la próstata sin hacer una incisión, sino introduciendo un instrumento endoscópico en la uretra hasta la vejiga.

Complicaciones

“Las complicaciones más frecuentes son las infecciones del tracto urinario”, explica el urólogo. Esto puede provocar daños en los riñones, por lo que esta es una de las situaciones en las que operar. “La obstrucción urinaria también es una complicación, pero más rara”, asegura la especialista.

Prevenir

Si es imposible evitar la hipertrofia prostática, existen formas de prevenir su agravamiento y sus repercusiones: reducir la ingesta de bebidas por la noche y evitar todo lo que congestione la pelvis pequeña: alcohol, especias, vinos blancos, sedentarismo, viajes largos en coche. . Mantener una buena actividad física también es fundamental.

Bibliografía

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/prostate-cancer/symptoms-causes/syc-20353087
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-prostata/acerca/que-es-cancer-de-prostata.html
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-prostata/tratamiento/por-etapa.html

nota legal

La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.

Comparte este artículo

Mensajes recientes