...

Colonoscopia Dieta: Qué comer antes de la revisión médica

Califica esto post
Infórmese sobre la colonoscopia dieta y qué debe comer antes de su examen médico. Que alimentos te ayudaran para el procedimiento..
¡Mantente informado para la próxima colonoscopia! 🤔 Aquí hay algunos consejos sobre cómo organismar tu dieta de antemano, ¡para que te des un tiempo más tranquilo! 😌 #diedatts

Si se está preparando para una colonoscopia, es posible que se pregunte cuál es la dieta correcta que debe seguir antes del examen. Comer los alimentos correctos puede ayudar a garantizar que el procedimiento se desarrolle sin problemas y que su médico pueda obtener una imagen precisa de su sistema digestivo. Saber qué alimentos comer y evitar durante una colonoscopia dieta puede marcar una gran diferencia en el éxito del procedimiento.

Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️

Colonoscopia Dieta: qué comer

Seguir una dieta correcta para la colonoscopia es una fase fundamental del propio examen. De hecho, el proceso de limpieza del colon comienza 5-3 días antes del examen e implica el consumo y la exclusión de ciertos tipos de alimentos. En particular, se recomienda el consumo de alimentos con bajo contenido en fibra, que sean de fácil digestión, junto con la ingesta abundante de líquidos.

¿Se pueden comer bizcochos antes de una colonoscopia? La dieta de la colonoscopia es una parte esencial de la preparación para este examen en particular, una parte extremadamente importante. Quizá precisamente por ello, a menudo surgen preguntas y dudas en cuanto a la elección de los alimentos más adecuados a consumir de cara a la cita médica.

Por ejemplo, ¿es posible comer atún enlatado 3 días antes de la colonoscopia? Y en la mañana de la revisión médica, ¿qué podemos desayunar?

Estas y otras preguntas las hacen los pacientes a los médicos, en las redes sociales o en foros en línea. Para entender la importancia de una dieta adecuada en los días previos a la colonoscopia, y elegir los alimentos más adecuados, primero hay que entender de qué tipo de examen estamos hablando.

¿Qué es una colonoscopia y para qué sirve?

Esta prueba diagnóstica en particular se utiliza para explorar las paredes internas del colon, con el fin de poder detectar la presencia de cualquier tumor, enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa y otras condiciones que merecen especial atención.

Es un examen endoscópico imprescindible para poder identificar muchas patologías, y poder tratarlas cuando aún son curables, antes de que puedan empeorar de forma irreversible.

Para poder explorar el colon de manera efectiva, es esencial que se cumplan ciertas condiciones. El colonoscopio (es decir, el instrumento que se utiliza para explorar el colon) se introducirá a través del canal anal, y será necesario favorecer una evaluación óptima de la parte interesada.

¿Cuál es la mejor preparación para una colonoscopia?

Antes de someterse a este examen, será necesario comenzar a prepararse en casa, y más exactamente en la mesa. La parte a explorar y examinar, en efecto, debe ser “vaciada” y bien “limpiada”, para poder realizar todas las evaluaciones necesarias.

La preparación, en este caso, implica la adherencia a una dieta específica, la llamada “dieta sin residuos para colonoscopia”, que se combinará con el uso de preparaciones laxantes especiales para limpiar el colon.

Estos últimos deben ser prescritos por el médico, en función de las condiciones y necesidades específicas del paciente. El incumplimiento de lo que podemos definir como las “reglas previas al examen” podría comprometer el éxito del examen en sí.

Es posible que el especialista no pueda evaluar perfectamente la salud del colon, la duración del examen puede ser más larga de lo necesario y, en algunos casos, puede ser necesaria una segunda investigación.

A continuación, veremos cuáles son las reglas para una dieta libre de residuos para la colonoscopia, y entenderemos qué comer desde 5/3 días antes del examen, hasta el día de la visita.

Preparación de dieta para colonoscopia

Ya en el momento de la reserva de la colonoscopia, el centro de diagnóstico de referencia debe proporcionar una lista de indicaciones a seguir para una preparación óptima para la revisión médica.

Lea las instrucciones provistas de inmediato, para que sepa cuándo comenzar a prepararse para lo mejor. Las sugerencias de alimentos también se proporcionarán en la hoja que se le entregará.

El objetivo de una dieta previa a la colonoscopia es vaciar completamente el colon y así facilitar la investigación diagnóstica. Para ello, será necesario limitar al máximo el consumo de alimentos ricos en fibras y de origen vegetal, y en su lugar consumir grandes cantidades de agua.

Como puede ver, la dieta juega un papel importante en la preparación para la colonoscopia. Se distinguirán tres fases muy concretas en el proceso de elaboración.

El primero va de 3 a 5 días antes de la revisión médica, el segundo se refiere al día anterior al examen y el tercero indica qué hacer el día de la colonoscopia.

¿Qué se puede comer 5-3 días antes de la colonoscopia?

A partir de 5-3 días antes de la revisión médica, su médico le aconsejará que aumente la ingesta de líquidos, especialmente agua. Consumir al menos 2 litros al día. En esta etapa, deberá comenzar a consumir comidas más pequeñas. A partir de dos o tres días antes de la revisión médica habrá que empezar a eliminar los alimentos ricos en “residuos”.

Entre los alimentos permitidos en esta fase se encuentran:

  • Huevo
  • Carne y aves de corral
  • Pescados y mariscos
  • Caldo
  • Papas sin cascara
  • Jugos de fruta
  • Comida para bebé
  • Pasta y pan con harina blanca.
  • Arroz
  • Quesos
  • Soja o tofu
  • Azúcar o edulcorante.

Qué no comer 3 días antes de la colonoscopia

Desde 3 días antes de la colonoscopia, debe evitar alimentos ricos en fibra como:

  • Fruta fresca y frutos secos
  • Verduras
  • Legumbres
  • Pasta integral, pan y galletas
  • Arroz integral
  • Salvado
  • Cereales para el desayuno ricos en fibra
  • Alcohol
  • Confitura y mermelada
  • Zumos y pulpas de frutas.

Colonoscopia Dieta: el día antes de la revisión médica

Después de estos días de preparación, veamos qué comer el día antes de la colonoscopia. El día antes del examen, la dieta se volverá más restrictiva. En esta etapa podrás tomar un desayuno ligero antes de las 10.00 de la mañana, que también incluirá té y café si lo deseas.

Para el almuerzo, sin embargo, el médico puede recomendar una dieta líquida, que no incluya ningún tipo de alimento sólido.

Su dieta líquida para la colonoscopia puede incluir líquidos claros como:

  • Agua
  • Té y café
  • jugo de manzana
  • Bebidas deportivas
  • Caldo de carne o verduras colado.
  • Naturalmente, se deben evitar las bebidas alcohólicas.

Qué comer el día de la revisión médica

El día del procedimiento siempre podrá consumir líquidos claros. Sin embargo, a partir de 2 horas antes del examen, será recomendable no comer ni beber nada.

Las indicaciones exactas para prepararte para la colonoscopia dependerán del momento de la colonoscopia y otros factores, por lo que debes consultar los consejos de tu médico para conocer los pasos a seguir.

¿Cómo limpiar los intestinos para la colonoscopia?

Echamos un vistazo a la lista de alimentos para consumir y evitar antes de esta prueba de diagnóstico. Sin embargo, como se anticipó, para preparar el colon de manera óptima, también es necesario tomar preparados laxantes, que provocarán diarrea, yendo a limpiar aún mejor el colon y el intestino.

Elegir el mejor laxante para colonoscopia dependerá de varios factores. Por ejemplo, las mujeres embarazadas o en período de lactancia, las personas que padecen ciertos tipos de enfermedades o siguen terapias con medicamentos, pueden necesitar laxantes diferentes a los que se usan más comúnmente.

Informe a su médico sobre cualquier necesidad específica, con el fin de elegir el laxante más adecuado para la situación.

¿Cuándo se debe iniciar el laxante de la colonoscopia?

Una vez más, la respuesta depende de múltiples factores. En primer lugar, dependerá del momento de la revisión médica. Si la colonoscopia se realizará por la mañana, el laxante deberá tomarse al final de la tarde del día anterior. Sin embargo, si la cita es por la tarde, será necesario comenzar a tomar el laxante entre la noche anterior y la mañana del examen.

En todos los casos, le recomendamos que consulte la opinión de su médico para obtener información más detallada.

Qué comer después de la colonoscopia

Si las horas y los días previos a la revisión médica diagnóstica son de fundamental importancia para la correcta realización del examen, también es bueno prestar atención a qué comer después de la colonoscopia. En las dos primeras horas posteriores a la revisión médica se aconseja evitar comer. Su médico le aconsejará que beba agua y líquidos para rehidratar su cuerpo.

Después de eso, la persona puede comenzar a consumir alimentos blandos y de fácil digestión. La lista de alimentos para comer en los primeros días después del examen incluye:

  • Agua y bebidas con electrolitos
  • Carámbanos
  • Galleta
  • Puré de patatas
  • Pescado blanco
  • Sopa y sopas
  • Huevo
  • Pan blanco tostado
  • Verduras al vapor, al horno o salteadas.

Después de 2 días de la revisión médica, puede volver a comer normalmente. Le recordamos que siempre es conveniente pedir consejo a su médico o especialista, para recibir información específica sobre la dieta a seguir antes y después de la revisión médica.

Fuentes

https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/colonoscopy/about/pac-20393569
https://www.tuasaude.com/es/dieta
https://mejorconsalud.as.com/la-dieta-preparacion

nota legal

La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.

Comparte este artículo

Mensajes recientes