...

Niveles de PSA y Próstata ¿A Partir de Qué Nivel Preocuparse

5/5 - (41 votes)
¿Preocupado por sus niveles de PSA? Conozca qué se considera un rango normal, cuándo preocuparse y qué tratamientos están disponibles. Infórmese sobre las últimas investigaciones y noticias sobre la salud de la próstata hoy.
¿Preocupado por sus niveles de PSA? Conozca qué se considera un rango normal, cuándo preocuparse y qué tratamientos están disponibles. Infórmese sobre las últimas investigaciones y noticias sobre la salud de la próstata hoy.

¿Preocupado por los niveles de PSA y próstata en su cuerpo? Obtenga más información sobre la relación entre el PSA y la próstata, qué niveles son normales y cuándo es momento de preocuparse. Obtén todas las respuestas que necesitas aquí para sentirte informado.

Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️

Niveles de PSA y próstata ¿a partir de qué nivel preocuparse

El antígeno prostático específico (PSA) es una proteína producida por la próstata. Ayuda a diluir los espermatozoides y promover el movimiento de los espermatozoides. Es un marcador sanguíneo para el cáncer de próstata pero no sólo…

El PSA es un marcador sanguíneo para el cáncer de próstata. Puede ayudar en el diagnóstico y seguimiento de pacientes ya diagnosticados. “Pero su aumento no significa en el 100% de los casos que haya cáncer. También puede aumentar en caso de prostatitis (inflamación de la próstata, nota del editor)”, señala la Dra. Jennifer Celeste, oncóloga especialista en oncología genitourinaria.

Definición: ¿Qué es PSA?

El antígeno prostático específico, o PSA, es una proteína producida por la próstata. Ayuda a diluir los espermatozoides y promover el movimiento de los espermatozoides. Se encuentra en pequeñas cantidades en la sangre de los hombres. Un alto nivel de antígeno prostático sugiere una anomalía prostática. Algunos son benignos, como la hipertrofia prostática benigna o el adenoma (agrandamiento), otros son malignos, como el cáncer de próstata.

Según el nivel de PSA y varios criterios como la edad o los síntomas, se pueden realizar otras pruebas, como una biopsia transuretral. No se recomienda el control sistemático del PSA en los hombres, pero los médicos lo sugieren regularmente después de los 50 años. El cáncer de próstata sigue siendo el más común en los hombres, por delante del cáncer de pulmón o el cáncer colorrectal.

“Un alto nivel de antígeno prostático sugiere una anomalía prostática.

Precio normal

El valor normal promedio del nivel de PSA depende de la técnica utilizada.

Es del orden de 4 ng/mL de sangre. El nivel normal de PSA varía según la edad del paciente: es de 2,5 ng/mL para hombres menores de 50 años, 3,5 ng/mL para hombres de 50 a 60 años y 4,5 ng/mL para hombres de 60 a 70 años.

EdadTarifa normal
Hombres menores de 502,5 ng/ml
Hombres entre 50 y 60 años3,5 ng/ml
Hombres entre 60 y 70 años4,5 ng/ml
niveles de psa tabla por edad

Dosis: ¿cómo prepararse para el análisis de sangre?

La dosificación del antígeno prostático específico se realiza mediante un simple análisis de sangre. Se recomienda no tener relaciones sexuales el día anterior a la prueba y no haberse realizado un tacto rectal en los 3 días anteriores, ya que esto puede aumentar el nivel de PSA. Los médicos urólogos recomiendan realizar una prueba de PSA y un examen rectal en todos los hombres mayores de 50 años y menores de 75 años.

La dosificación de PSA (exclusivamente proteína prostática) permite evocar el diagnóstico y seguir la evolución del cáncer de próstata. Una dosificación normal no excluye la presencia de un tumor de próstata: un tacto rectal permite comprobar el volumen y el aspecto de la próstata. El ensayo de PSA no es 100% confiable: una biopsia de próstata es esencial para confirmar el diagnóstico.

Tasa alta: ¿en qué casos puede aumentar el PSA?

Los niveles en sangre del antígeno prostático específico pueden aumentar en los siguientes casos:

  • tumor de próstata,
  • prostatitis aguda o crónica (infección de la próstata),
  • adenoma o hipertrofia prostática benigna, (agrandamiento de la próstata),
  • inflamación de la próstata,
  • eyaculación reciente,
  • tacto rectal.

El análisis de sangre para el antígeno prostático específico se utiliza para la detección del cáncer de próstata porque representa un marcador tumoral. Su aumento se asocia en ocasiones a síntomas urinarios como urgencia o infecciones urinarias. También se puede utilizar como parte del seguimiento del cáncer de próstata, después de la implementación de un tratamiento. “Si el nivel de PSA es alto en un primer análisis, se volverá a controlar”, dice la Dra. Jennifer Celeste.

Baja tasa

Un nivel de PSA por debajo de lo normal es raro e insignificante excepto por la fracción de PSA libre. De hecho, una tasa reducida de PSA libre es un argumento a favor de un posible cáncer de próstata y esto requiere exámenes adicionales.

¿Cuándo preocuparse?

La Haute Autorité de Santé indica que el cribado sistemático del cáncer de próstata, realizado mediante el ensayo del antígeno prostático específico, no ha mostrado ningún beneficio. Sin embargo, se recomienda consultar cuando se encuentra un nivel alto de PSA durante un control de rutina, o cuando se presentan síntomas urinarios o sexuales.

“Su aumento no significa en el 100% de los casos que haya cáncer ya que puede aumentar por otros motivos” subraya la Dra. Celeste quien coincide en que “es una ayuda para el diagnóstico del cáncer de próstata pero eso no lo plantea. un indicador para la realización de otros exámenes complementarios”. En hombres mayores de 50 años, es necesaria la consulta cuando hay un cambio en la micción (urgencia urinaria, pesadez, dificultades urinarias o sexuales).

Bibliografía

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/prostata/hoja-informativa-psa
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-psa-antigeno-prostatico-especifico/
https://es.wikihow.com/reducir-los-ant%C3%ADgenos-prost%C3%A1ticos-espec%C3%ADficos-(PSA)

nota legal

La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.

Comparte este artículo

Mensajes recientes