...

¿QUÉ ES LA GINECOMASTIA?

5/5 - (14 votes)
La ginecomastia es una condición médica que afecta el tejido mamario masculino. Conozca más sobre sus causas, diagnóstico, prevención.
La ginecomastia es una condición médica que afecta el tejido mamario masculino. Conozca más sobre sus causas, diagnóstico, prevención.

La ginecomastia es un desarrollo excesivo de las glándulas mamarias en los hombres. Es una patología benigna pero embarazosa que se define como hipertrofia (aumento anormal) del tórax en los hombres. Este aumento de volumen de la glándula mamaria corresponde a una hiperplasia uni o bilateral (puede afectar solo una mama o ambas), la ginecomastia puede presentarse de forma simétrica o no.

Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️

¿Quién está preocupado?

La ginecomastia es una condición que afecta a hombres, ya sean adolescentes o adultos de cualquier edad.

Hay formas normales de ginecomastia (la llamada ginecomastia “fisiológica”) que afectan a recién nacidos y jóvenes adolescentes durante la pubertad. Aparece, en este caso, de forma transitoria (ginecomastia puberal) por un desequilibrio hormonal transitorio pero desaparece de forma natural (entre los 6 meses y los 2 años en lactantes y entre los 16 y 17 años en adolescentes).

Además, la ginecomastia se vuelve más común con la edad, a partir de los 65 años, debido a la disminución de las hormonas andrógenas, entonces se considera normal (fisiológica).

¿Cuáles son los síntomas a tener en cuenta?

El desarrollo glandular se caracteriza por una consistencia firme a la palpación, sentimos una masa de tejido distribuida concéntricamente detrás del pezón, algunos pacientes evocan la impresión de un pezón hinchado cuyo aspecto visual se denomina “protrusión areolar o turgencia”.

En el hombre normal, la glándula mamaria existe pero está definida por un simple brote mamario, la mayor parte del tiempo impalpable e invisible.
En los hombres que padecen ginecomastia, la glándula mamaria es densa y su desarrollo, a menudo doloroso, se concentra alrededor de la areola.

La cirugía de ginecomastia consiste en la escisión (extirpación) de la glándula mamaria (la mayoría de las veces asociada con la eliminación de masas grasas para que el tórax abrace armoniosamente los músculos pectorales).

¿Cuál es la diferencia entre adipomastia y ginecomastia?

Es necesario diferenciar la ginecomastia real de la adipomastia, también llamada pseudo o falsa ginecomastia. Más frecuente, la adipomastia se caracteriza por una acumulación de grasa no centrada en la areola y que se instala en la totalidad de la mama y por lo tanto aumenta su volumen. La consistencia a la palpación es blanda, difusa en toda la mama e insensible. La cirugía consiste en la eliminación de los componentes grasos sobrantes mediante liposucción o liposucción (se asocia sistemáticamente a la eliminación de cualquier residuo glandular para un resultado duradero).

A menudo, observamos ginecomastia asociada a adipomastia. Hablamos de la adipo-ginecomastia. El tratamiento quirúrgico es la liposucción del exceso de células grasas combinada con la extirpación de la glándula mamaria.

Las causas de la ginecomastia

Las causas de la ginecomastia son diversas pero para simplificar podríamos enumerar 3 principales, cada una en el origen de un trastorno hormonal: la ginecomastia fisiológica puberal persistente (en adolescentes), la ginecomastia ligada a una patología y la ginecomastia iatrogénica provocada por la toma de medicación (o/y drogas).

La ginecomastia idiopática, llamada así cuando no se encuentra una causa médica, sigue siendo, con mucho, la más común.

Adipomastia debe distinguirse de la ginecomastia: es el exceso de grasa en la(s) mama(s), a menudo acompañada de exceso de peso. La adipomastia (o pseudoginecomastia) a menudo se asocia con ginecomastia, pero no se define por hipertrofia mamaria, es decir, exceso glandular. Su tratamiento quirúrgico es la liposucción, mientras que el tratamiento quirúrgico de la ginecomastia verdadera es la extirpación (total) de la glándula mamaria.

GINECOMASTIA FISIOLÓGICA PERSISTENTE EN LA ADOLESCENTE

Esta ginecomastia puberal presente en muchas adolescentes suele ser transitoria. Si no retrocede, se puede considerar su escisión quirúrgica. El agrandamiento de los senos se debe al exceso de estrógeno y, por lo tanto, a una proporción desequilibrada de estrógeno/testosterona. La glándula mamaria tiene una mayor sensibilidad a los estrógenos y se agranda en consecuencia.

HIPERTROFIA GLANDULAR EN PATOLOGIA ( ENFERMEDAD )

Estas causas requieren un tratamiento médico adecuado, en ocasiones quirúrgico.

A menudo, el diagnóstico se establece después de la evaluación hormonal en un endocrinólogo.

Las causas patológicas de la ginecomastia incluyen trastornos endocrinos, es decir, trastornos hormonales (hipertiroidismo, acromegalia, adenoma de prolactina, enfermedad de Addison), síndromes paraneoplásicos que acompañan a ciertos cánceres (tumor de testículo, tumor de la glándula suprarrenal y otros tumores feminizantes), pero también en riñón enfermedad, cirrosis hepática y atrofia testicular (hipogonadismo).

El cáncer de mama en los hombres (que representa el 1% de los cánceres de mama) se descartará mediante un examen clínico completo. A favor de este diagnóstico, el lado unilateral, el aumento progresivo de volumen, la posible deformación o retracción del pezón que puede ser asiento de un flujo sanguinolento. Ante la menor duda se realizarán exámenes morfológicos: mamografía y ecografía o incluso una I.R.M.

Tenga en cuenta que algunas causas de agrandamiento de los senos pueden ser genéticas, como el síndrome del testículo feminizante y el síndrome de Kinefelter (existencia de uno, dos o tres cromosomas X supernumerarios).

CAUSAS IATROGÉNICAS

Las causas iatrogénicas de la ginecomastia son las causas ligadas a la toma de medicamentos (y/o estupefacientes). Entre los fármacos podemos citar los estrógenos (resultantes en el organismo por hiperestrogenismo), antiácidos como la cimetidina (Tagamet®), ciertos diuréticos como la espironolactona para tratar enfermedades del corazón (Aldactone®, Aldactazine®), antidepresivos tricíclicos, antiandrógenos, ciertos neurolépticos, medicamentos contra el SIDA (Efavirenz®), ciertos ansiolíticos (diazepam®), antifúngicos (ketoconazol®), antibióticos (metronizadole®)…

Las drogas incluyen cannabis, heroína, metadona (sustituto de drogas), anfetaminas, etc.

La ingesta de alcohol con o sin cirrosis también sería la causa de la ginecomastia.

GINECOMASTIA IDIOPATICA

La ginecomastia idiopática o fisiológica se considera un diagnóstico de exclusión.

A menudo presente en los hombres después de cierta edad, se debe a la disminución natural y progresiva de la producción de testosterona y, a menudo, está relacionado con el exceso de peso. El exceso de peso en realidad promueve la aromatización de la testosterona en estrógeno en el tejido adiposo. Al igual que en las adolescentes, existe una mayor sensibilidad de la glándula mamaria a los estrógenos.

Tras el fracaso de los tratamientos farmacológicos en casos patológicos, o cuando la ginecomastia está presente desde hace mucho tiempo y provoca vergüenza psicológica, la intervención de tratamiento quirúrgico definitivo es la solución más eficaz para encontrar un tórax masculino con una cicatriz casi invisible.

“Tener pecho” para un hombre, ¿es un problema frecuente?

La ginecomastia es una patología frecuente y difícil de asumir. En efecto, tener “pechos” en un hombre cuyo pecho masculino se supone que abraza el músculo pectoral induce muy a menudo un malestar psicológico muy intenso porque constituye una forma de ataque a la virilidad que puede llevar, desde la adolescencia, a un repliegue sobre sí mismo: imposibilidad de ir en público con el torso desnudo (en la playa, en la piscina, en los vestuarios deportivos…), de llevar ropa ajustada… Además de los problemas psicológicos que provoca, la ginecomastia en ocasiones puede ser dolorosa.

La ginecomastia es mucho más común de lo que se piensa, ya que afecta a más de la mitad de los hombres y provoca molestias que no deben subestimarse. Esta patología puede corregirse, ya sea idiopática (es decir, sin causa encontrada) o tras una producción anormal de hormonas ligada o no al tratamiento farmacológico.

TRATAMIENTO

¿Se puede tratar la ginecomastia con medicamentos?

Ante la presencia de un problema hormonal, un simple tratamiento médico específico antes de cualquier tratamiento quirúrgico prescrito por un endocrinólogo (Andractim*) puede ayudar a reducirlo, sabiendo que en caso de hipertrofia comprobada, el efecto será moderado (y sólo sobre la glándula exceso..). En los casos en que no se encuentra la causa y la consecuente hipertrofia, la cirugía plástica puede corregir definitivamente la ginecomastia y restaurar un torso armonioso.

¿Puede la cirugía estética solucionar el problema de la ginecomastia?

Sí, los resultados de una escisión quirúrgica de la glándula son radicales y definitivos para los casos de ginecomastia glandular. De hecho, la glándula eliminada por completo, no volverá. Lo mismo ocurre con las formas con componente graso predominante tratadas mediante liposucción (las células grasas denominadas “adipocitos” no se dividen en la edad adulta).

Así, en caso de hipertrofia del tórax, la extirpación completa de la glándula y la grasa protegerá al paciente a largo plazo de cualquier recurrencia. Además del confort físico, la operación de ginecomastia aporta al paciente un beneficio psicológico considerable. Permite al paciente encontrar un tórax masculino, que se casa con los músculos pectorales.

Un procedimiento de cirugía estética, como cualquier otra cirugía, siempre implica cierta incertidumbre. El uso de un cirujano plástico competente y calificado con la Orden Nacional de Médicos permite limitar los riesgos o complicaciones. El cirujano plástico te acompaña antes, durante y después de la intervención asegurando un seguimiento postoperatorio concienzudo y riguroso.

¿Puede el culturismo superar la ginecomastia?

El culturismo no puede solucionar un problema de ginecomastia porque es una patología glandular. Esta actividad física desarrolla el músculo pectoral pero lamentablemente no elimina la glándula mamaria (que no está sujeta a medidas dietéticas y de estilo de vida), ni por completo la grasa localizada (llamada “lipomeria”) si se trata de una adipomastia o ginecomastia mixta. Según el caso, el tratamiento farmacológico (sobre todo en caso de alteración hormonal) o la cirugía estética pueden, por sí solos, superarlo.

PRECIO DE UNA GINECOMASTIA

¿Cuánto cuesta la intervención?

El cirujano deberá enviar un presupuesto detallado enumerando todos los puntos de la intervención (más información sobre los precios de una corrección de ginecomastia).

En el caso de “ginecomastia verdadera”, es decir, cuando exista hipertrofia glandular genuina documentada por la evaluación endocrina, la operación será cubierta por el Seguro de Salud, se deberá indicar la codificación de la nomenclatura de la seguridad social (código QEFA 002), el paciente podrá así conocer su nivel de reembolso con su mutua. Se explica al paciente la técnica quirúrgica y los métodos de hospitalización.

¿Es posible el reembolso por ginecomastia?

Existe cobertura por parte de la Seguridad Social para la ginecomastia comprobada, es decir, cuando la hipertrofia del tórax es importante y resulta de un exceso predominantemente glandular (y no graso). Esta “ginecomastia verdadera” debe ser confirmada por el endocrinólogo (y la ecografía mamaria que habrá prescrito). Si se confirman estos elementos, la cobertura no requiere la redacción de una solicitud de acuerdo previo (y, por tanto, el acuerdo del médico asesor). Los honorarios del cirujano y del anestesista, que quedan a cargo del paciente, pueden ser reembolsados ​​parcial o totalmente por la mutua según el contrato de seguro suscrito. Tenga cuidado, sin embargo, la ginecomastia mínima (alguna turgencia areolar menor) puede no mostrar signos clínicos suficientes para justificar este tratamiento.

OPERACIÓN DE GINECOMASTIA

¿Cómo prepararse para la operación?

Recomendamos 1 a 2 visitas preoperatorias con el cirujano plástico. Es necesario buscar primero los orígenes y las posibles causas de la ginecomastia, realizándose el procedimiento quirúrgico solo después del fracaso del tratamiento de la causa (si se ha detectado una causa). Se prescribe una evaluación endocrina completa por parte de un endocrinólogo para descartar cualquier causa hormonal. La estrategia de intervención se adapta a cada paciente. Es obligatoria una visita con el anestesiólogo más de 24 horas antes de la intervención para preparar la operación.

¿Cómo se lleva a cabo la operación?

La duración de la operación para una corrección de ginecomastia varía desde 20 minutos (adipomastia o ginecomastia grasa) y en ocasiones hasta una hora para verdaderas ginecomastias donde la extirpación de la glándula mamaria (y la grasa sistemática) debe ir asociada a una corrección de importantes exceso de piel

Así, la reducción del pecho en los hombres atañe a la grasa ya la glándula, en proporciones variables.

La duración de la hospitalización también varía según el caso, pero la mayoría de las veces se realiza en un día, de forma ambulatoria y con alta al final de la tarde (si el paciente no vive demasiado lejos de la clínica). Se coloca un vendaje (vendajes de velpeau con el uso de un bolero de compresión) alrededor del pecho al final de la operación para reducir la aparición de edema.

¿QUÉ SON LAS SUITES OPERATIVAS?

¿Es doloroso?

Si es una liposucción simple, el dolor es mínimo, similar a dolores simples. En el caso de extirpación de glándulas asociadas, muchas veces es necesario tomar analgésicos para aliviar adecuadamente el dolor durante las primeras 24 horas. Equimosis (moretones) y edema aparecen en el área tratada y se reabsorben gradualmente. Se debe realizar una desinfección diaria durante los primeros días.

¿Cuánto tiempo lleva la recuperación?

Se recomienda un paro laboral de unos días en función de la actividad profesional. La reanudación de la práctica deportiva se realiza en un plazo de 3 a 4 semanas según el caso. Durante los primeros días, por comodidad y para limitar los edemas, será importante no levantar demasiado los brazos y no llevar cargas pesadas.

¿Son visibles las cicatrices?

Las cicatrices, inherentes a todas las cirugías, dependen de la técnica quirúrgica utilizada y de los factores fisiológicos del paciente (edad, calidad de la piel, color de la piel, etc.). En casi todos los casos, quedarán ocultos alrededor de la areola, en el pigmento más oscuro.

El resultado final y óptimo de la cicatriz de la operación de ginecomastia se aprecia a partir de los 10 a 12 meses (fecha de maduración de la cicatriz). Para la forma será necesario esperar varias semanas, tiempo para que ceda el edema, se retraiga el exceso de piel y la mama se abrace por completo al músculo pectoral.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las causas de la ginecomastia?

Un desequilibrio hormonal o tomar medicamentos pueden ser causas de la ginecomastia. A veces no se identifica la causa, se llama ginecomastia idiopática.

¿Cómo deshacerse de la ginecomastia?

Para librarse de la ginecomastia, es necesario seguir un tratamiento hormonal, o retirar determinados fármacos o recurrir a la cirugía según las causas identificadas. No dude en consultar.

¿Cómo sabes si tienes ginecomastia?

Tiene ginecomastia si un seno (o ambos) está hinchado, siente un bulto duro debajo de la areola (área coloreada) y el pezón está sensible. El diagnóstico lo hace un médico.

¿Cuándo desaparece la ginecomastia?

En los adolescentes, la ginecomastia desaparece alrededor de los 16 o 17 años. En hombres adultos no desaparece por sí solo, es necesario consultar.

Bibliografía

https://www.ncbi.nlm.nih.gov
https://www.urmc.rochester.edu
https://www.ncbi.nlm.nih.gov
https://med.stanford.edu
https://www.hopkinsmedicine.org
https://healthcare.utah.edu

nota legal

La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.

Comparte este artículo

Mensajes recientes