...

Memoria selectiva: ¿qué es?

5/5 - (65 votes)
Qué es la memoria selectiva y cómo afecta nuestras vidas, desde por qué recordamos ciertos recuerdos sobre otros hasta cómo manejarlos.
Qué es la memoria selectiva y cómo afecta nuestras vidas, desde por qué recordamos ciertos recuerdos sobre otros hasta cómo manejarlos.

Nuestro cerebro no almacena todos los datos que recibe, debido a nuestra memoria selectiva. Este tipo de memoria es un proceso normal intrínsecamente ligado a nuestras emociones. De hecho, más que los eventos que experimentamos en sí mismos, es nuestra propia experiencia de estos eventos lo que determina si los recordaremos o no, con qué intensidad y con qué precisión. Es por eso que dos personas pueden presenciar el mismo evento y salir con puntos de vista contradictorios. Los pensamientos y las interpretaciones personales de todos están influenciados por quiénes somos, cómo percibimos el mundo y nuestras experiencias previas. Cabe señalar que la memoria selectiva puede volverse problemática cuando afecta nuestra capacidad para interactuar con los demás y recordar eventos.

¿Qué es la memoria selectiva?

La memoria selectiva es la capacidad de recordar ciertos hechos y eventos y no otros. Este fenómeno no es patológico. Es perfectamente normal. De hecho, estamos expuestos a millones de estímulos todos los días y nuestro cerebro no puede registrarlos todos. Cuando estos estímulos llegan al hipocampo de nuestro cerebro, este debe sortear entre la información que considera útil para registrar en la memoria a largo plazo, y la que puede olvidar para evitar la saturación.

Así, la vasta colección de memorias sobre las que forjamos nuestra identidad no está formada por todo lo aprendido y vivido, sino por una selección de las más significativas. La memoria selectiva se encarga de almacenar la información que es más probable que sea de interés.

¿Qué hace la memoria selectiva?

La memoria selectiva se utiliza para “limpiar” nuestros recuerdos. Ella elige eclipsar algunos de ellos:

  • Ya sea porque son insignificantes;
  • O porque son dolorosos y deben ser olvidados.

El olvido es, en efecto, a veces necesario para el bienestar emocional y permite a la persona concentrarse en sus tareas y actividades diarias sin ser parasitada por recuerdos dolorosos.

¿Cómo funciona la memoria selectiva?

La zona de nuestro cerebro implicada en el proceso de memoria selectiva es el hipocampo. Es a este nivel donde llega la información en tiempo real, antes de partir hacia las áreas corticales, donde se convertirán en recuerdos.

El contexto de codificación

La codificación es el proceso de procesamiento de la información antes de almacenarla en la memoria. Dependiendo de las circunstancias en las que se codifique la información, no se almacenará de la misma manera. Para que la información sea memorizada en detalle, es necesario que nuestra atención y nuestros sentidos estén suficientemente movilizados.

La carga emocional

Cuanto mayor sea la carga emocional asociada con un evento, mejor será recordado. Es por eso que los eventos con una fuerte connotación emocional son más fáciles de recordar que un evento con una connotación emocional neutra. Así, recordaremos más fácilmente los momentos que fueron significativos para nosotros, mientras que los momentos más cotidianos o que no tienen carga emocional no se recuerdan.

Disonancia cognitiva

La disonancia cognitiva corresponde al sentimiento de malestar, incluso de sufrimiento, que sentimos cuando nuestras creencias, nuestras opiniones o nuestras actitudes son incompatibles entre sí. Este es un problema que todos hemos enfrentado en nuestras vidas. Para resolver esta disonancia, el cerebro realizará gimnasia compleja y manipulará la información para liberarnos de esta incomodidad mental. En este caso es la memoria selectiva la que interviene: nuestro cerebro optará por resaltar ciertos aspectos de la situación y ocultar otros para que tengamos la impresión de haber tomado la decisión correcta.

¿Qué dolencias pueden afectar la memoria selectiva?

Varios factores pueden influir en nuestra memoria selectiva.

Relacionada: Trauma Intergeneracional

Emociones desequilibradas

Las personas con trastornos de personalidad u otras condiciones similares pueden ser más sensibles a los altibajos emocionales. Este es el caso de las personas con trastorno bipolar que suelen estar asociadas a altibajos maníacos y bajos depresivos. Los altibajos emocionales extremos también están relacionados con funciones mentales, como la memoria. Por lo tanto, las personas con diversos trastornos de la personalidad pueden experimentar un fenómeno en el que sus sentimientos son tan intensos que anulan el recuerdo adecuado de un evento. Este fenómeno se conoce como disociación, considerada una forma extrema de memoria selectiva.

Una dieta pobre

Una dieta desequilibrada también puede influir en nuestra memoria selectiva. De hecho, ciertos alimentos pueden tener un impacto negativo a largo plazo en la memoria y alterar nuestras habilidades de pensamiento.

Por ejemplo, se cree que los siguientes ingredientes están relacionados con efectos negativos en el cerebro:

  • Conservadores;
  • Alimentos y bebidas procesados;
  • Aditivos químicos;
  • Alimentos ricos en azúcar.

Por eso se recomienda adoptar una dieta sana y equilibrada para favorecer la buena memoria.

Enfermedades y trastornos relacionados con el envejecimiento.

Muchos efectos secundarios del envejecimiento pueden manifestarse como problemas de memoria, incluida nuestra memoria selectiva.

Estos pueden estar relacionados con las siguientes enfermedades y trastornos:

Amnesias e hipermnesias

La amnesia se presenta en diferentes formas y en diferentes grados:

  • La amnesia leve se caracteriza por tener dificultad para recordar ciertos hechos o información;
  • La amnesia pronunciada se caracteriza por la pérdida de casi todos los recuerdos;
  • La amnesia extrema, por el contrario, te hace perder el contacto con todos tus recuerdos;
  • La amnesia lacunar se manifiesta por el olvido de diferentes períodos de un evento. La persona que padece esta condición puede perder la memoria de segundos, horas o incluso días de un evento en particular. A veces, este tipo de amnesia se conoce como desmayo, pero generalmente es causado por drogas, alcohol, trauma u otras molestias;
  • Amnesia de recuerdo: en lugar de olvidar los diferentes períodos de un evento, esta forma particular de memoria selectiva anima a la persona afectada a no recordar más los nombres específicos de personas u objetos inanimados.

Finalmente, la hipermnesia corresponde a una variante particular de la memoria selectiva. En lugar de una pérdida de memoria decreciente, la hipermnesia ocurre cuando una persona recuerda toda la información a la vez. Este fenómeno es mucho más raro que la amnesia y se informa principalmente en personas que:

  • Haber tenido una experiencia cercana a la muerte;
  • Han tenido epilepsia en un momento u otro.

Narcisismo

En su forma más insidiosa y malévola, la memoria selectiva a veces se considera un rasgo común de los individuos narcisistas y otros individuos malévolos y egocéntricos. Cuando se trata de personas narcisistas, la memoria selectiva tiende a ser más calculada e intencional que clínica.

Por lo tanto, los narcisistas con un propósito específico pueden buscar manipular a ciertas personas o circunstancias contando versiones revisadas de un evento. Ellos pueden :

  • Omitir deliberadamente cierta información o detalles para presentarse bajo una luz favorable;
  • Pintar un cuadro que simplemente no es exacto.

Comparte este artículo

Mensajes recientes