La hipnosis terapeutica es eficaz para mejorar los trastornos sexuales. ?Por que es efectivo? ?Cuales son las estrategias terapeuticas? ?Cuales son sus aplicaciones practicas? ?Que pasa con la autohipnosis?
Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️
Hipnosis y Trastornos Sexuales
Presentacion
La hipnoterapia o hipnosis terapeutica incluye varias dimensiones particularmente beneficiosas en sexologia, para tratar los trastornos sexuales?:
Genera relajacion corporal y tiene accion ansiolitica.
Actua a nivel de pensamientos negativos con un reencuadre por pensamientos positivos y sugestiones resultando en una modificacion de patrones conductuales y emocionales. Permite asi romper el circulo vicioso del fracaso por la anticipacion inducida por los pensamientos negativos.
A traves de los recuerdos corporales, recrea un contexto propicio para el deseo y el placer.
Actualiza recursos inconscientes que el sujeto puede utilizar en su beneficio.
Esta perfectamente asociado a la relajacion y la terapia sexual con lo que puede formar parte de una continuidad terapeutica flexible y logica, abordando una misma entidad psico-corporal.
Los mismos principios se aplican a la hipnoterapia con un terapeuta y la autohipnosis.
?Que es la hipnosis terapeutica?
Se trata de un estado alterado de conciencia, situado entre la vigilia y el sueno, en el que el papel de la conciencia se reduce y el inconsciente se libera del control de la conciencia.
Prefiero utilizar el termino hipnoterapia que califica con mayor precision la forma terapeutica frente al termino mas amplio hipnosis, que tambien incorpora los llamados procesos hipnoticos “clasicos” o “espectaculo”, de los cuales esta muy alejado.
La forma terapeutica, o hipnoterapia, caracteriza su uso en un contexto de relacion de cuidado y ayuda.
Se basa esencialmente en el trabajo de Milton Hyland Erickson que condujo a la tecnica conocida como hipnosis Ericksoniana, especifica para su aplicacion en la relacion de ayuda y cuidado, en particular utilizada para el tratamiento de los trastornos sexuales. El hipnoterapeuta no da las soluciones, por el contrario, proporciona al paciente las condiciones favorables para que surjan soluciones propias del sujeto y provenientes de sus propios recursos.
Diferencias entre la hipnoterapia y la forma no terapeutica
Hipnosis ericksoniana:
- El terapeuta esta al mismo nivel que el paciente, hay intercambios. Solo activa las capacidades de autocuracion ya presentes en el paciente.
- El sujeto participa activamente en la sesion, no se encuentra en un estado de aceptacion pasiva. No pierde la conciencia y el mismo destaca los recursos que utilizara para inducir un cambio en el.
- El estado hipnotico alterado de conciencia es un fenomeno psiquico natural. No se trata de magia.
- El propio paciente entra en estado hipnotico y solo si lo desea, si accede a la sesion.
- Este es un estado de vigilia, no de sueno.
- El terapeuta no es entrometido y respeta los deseos del sujeto, asi como los objetivos que se han fijado previamente con el paciente.
- Las sugerencias realizadas son unicamente sugerencias que el paciente puede aceptar o rechazar.
- Hablamos de fenomenos naturales, el cuerpo y el inconsciente.
Por el contrario, en la llamada hipnosis clasica o de espectaculo:
- El hipnotizador esta en una posicion de poder, es directivo, autoritario.
- El sujeto es pasivo.
- Estamos hablando de magia, de dormir.
- Las sugerencias son reemplazadas por mandatos judiciales, ordenes.
Algunos recordatorios clave
Circulan muchos conceptos erroneos al respecto. Por lo tanto, es importante especificar que:
- El sujeto permanece consciente durante la sesion de hipnoterapia. Sin embargo, se siente mas como un espectador que asiste a la sesion.
- El paciente puede interrumpir la sesion en cualquier momento, conserva el control de su comportamiento. No se puede “manipular” a un sujeto bajo hipnosis y obligarlo a hacer cosas contra su voluntad, sus convicciones o sus creencias.
- El hipnoterapeuta solo acompana al sujeto y se asegura de que el trabajo realizado cumpla con los objetivos terapeuticos marcados.
- Las sugerencias que hace el terapeuta provienen de una sesion previa con el paciente. El estado hipnotico no suprime la critica. Ninguna sugestion puede forzar al sujeto a lo que no quiere. El sujeto siempre tiene la opcion durante la sesion de aceptar o rechazar las sugerencias hechas por el terapeuta.
- No es un tratamiento milagroso actuando en una sola sesion. Es un trabajo realizado en colaboracion con el hipnoterapeuta, que requiere la conformidad del sujeto y un aprendizaje.
- No puedes no “despertar” de una sesion de hipnosis. Incluso si el hipnoterapeuta no libera al sujeto del estado hipnotico, el sujeto automaticamente sale de el como uno se despierta de una siesta.
- No hay riesgo de “perder la cabeza” en la hipnoterapia. Solo determinadas patologias psiquiatricas contraindican esta tecnica terapeutica.
- No pretende sustituir un problema por otro sino modificar la conducta de un sujeto, apelando a sus propios recursos vivenciales positivos.
- No descubre recuerdos reprimidos ocultos. Por otro lado, permite encontrar emociones que luego se convierten en recursos para resolver el problema planteado.
- La hipnoterapia no trae recuerdos dolorosos. Este es precisamente el punto de uno de los principios esenciales del estado hipnotico, que es la disociacion entre el cuerpo y la mente.
- No permite modificar las capacidades fisicas o sensoriales de los individuos, adquirir “superpoderes”.
- No resulta en dar al sujeto un funcionamiento “normalizado” y estereotipado. Por el contrario, cada sesion es diferente segun los sujetos y cada sujeto influye por su personalidad en los resultados obtenidos.
?Por que tiene su lugar en el manejo de los trastornos sexuales?
Caracteristicas
La hipnoterapia es una tecnica privilegiada en sexologia, en la medida en que permite abordar tanto el cuerpo como la mente, que son los dos actores inseparables de la sexualidad humana. Ademas, al igual que la sexologia, se refiere al tema en su conjunto y tienen en comun:
El abordaje de la dimension corporal en su sensorialidad y su presencia en el aqui y ahora.
Teniendo en cuenta las dimensiones afectiva, relacional, imaginaria y erotica.
La importancia de la relacion de confianza entre el medico y el paciente.
Al igual que la sexualidad, la hipnoterapia es individual, no normativa, dejando libre la imaginacion del sujeto, inventivo y adaptandose constantemente al tema.
Una crianza rigida, una cultura restrictiva, experiencias sexuales desafortunadas, fracasos por gran emotividad o disfuncion sexual, una vivencia negativa de la propia imagen corporal, pueden generar bloqueos que dificulten el logro de una vida sexual armonica y sensual.
Puede ser entonces necesario, mas alla del cuidado sexocorporal, volver al inconsciente para modificar patrones de comportamiento negativos, que dificultan la sexualidad y por lo tanto afectan las relaciones amorosas.
La hipnoterapia propone entonces venir y modificar a nivel inconsciente estos patrones patogenos, autoimagenes negativas, a veces ansiedades profundamente inscritas.
El estado de conciencia modificado inducido por la hipnosis permite tratar mejor los trastornos sexuales; localizar bloqueos profundos y sustituirlos por patrones positivos centrados en el bienestar y las sensaciones corporales placenteras sentidas durante la sesion. Los deseos se expresan con mas libertad y las sensaciones corporales los fijan con las emociones sentidas en paralelo, modificando los anclajes de reaccion y comportamiento.
Lo hace tanto mejor cuanto que si las emociones y las sensaciones se prestan con dificultad al trabajo psicoterapeutico clasico, son particularmente bien abordadas por el trabajo analogico inconsciente y por las metaforas, que son los objetos del trabajo.
Los procesos utilizados en el tratamiento hipnotico de los trastornos sexuales hacen un uso particular de metaforas, visualizaciones y la conciencia asociada del bienestar corporal percibido.
Todas las disfunciones sexuales femeninas y masculinas pueden ser abordadas en hipnoterapia, siempre que una etiologia organica no sea enteramente responsable.
El transcurso de una sesion
La primera cita se reserva para la recogida del problema del paciente y la fijacion de objetivos terapeuticos, sobre los que se pone de acuerdo paciente e hipnoterapeuta.
El terapeuta tambien proporciona algunas explicaciones sobre el transcurso de las sesiones. Esta primera cita, denominada “anamnesis”, es la base de la personalizacion de la hipnoterapia de forma especifica para cada sujeto segun su personalidad, sus percepciones, la vivencia de su dificultad, sus propios objetivos, su vida, etc.
Una sesion de hipnosis, para tratar trastornos sexuales, se realiza de forma estandarizada:
- Una fase de mantenimiento centrada en el sintoma, que sera el tema de la sesion.
- La fase de induccion del estado hipnotico, seguida por el inicio de la disociacion entre cuerpo y mente.
- La fase de trabajo hipnotico, tambien llamada fase de “percepcion” o trance hipnotico. Las percepciones y sensaciones son experimentadas desde dentro pero observadas en retrospectiva por el sujeto, como espectador de si mismo.
- La fase de retorno a la realidad presente, en el “aqui y ahora”, el sujeto vuelve a su estado ordinario de conciencia, el trabajo realizado se integra en su mente.
Durante toda la sesion, el paciente es guiado y acompanado por el hipnoterapeuta sin que este le imponga nada.
Una sesion dura entre 30 y 60 minutos.
El deseo, el estado de amor son similares a un estado hipnotico
Encontramos en el deseo y el estado de amor elementos del estado hipnotico:
- Absorcion: el sujeto esta completamente absorto en su deseo, sus emociones y sus sentimientos.
- Hipersugestionabilidad: cualquier signo que emane del ser amado actua como ancla de activacion emocional y sugestion conductual.
- Disociacion psiquica: el sujeto pierde el contacto con la realidad cuando esta contradice su deseo y se vuelve impermeable al razonamiento externo.
Es despues del encuentro romantico que la pareja en formacion saldra del estado hipnotico para entrar en la fase de diferenciacion.
Tambien encontramos ciertas caracteristicas hipnoticas en la experiencia de la sexualidad:
- Sensacion de relajacion.
- Absorcion atencional.
- Suspension del control consciente, abandono corporal y emocional.
- Conciencia amplificada de las sensaciones corporales.
- Distanciamiento del entorno.
- Modificacion de la sensacion subjetiva del paso del tiempo.
Las palancas de la tecnica hipnotica en los trastornos sexuales
La hipnosis terapeutica puede utilizar varias palancas tecnicas, en particular hacia varias dimensiones importantes de sintomas y trastornos sexuales.
Automatizacion o anclaje
La automatizacion de un sintoma corresponde a su paso de conducta reactiva a conducta refleja en una situacion dada. Esta transicion a una reaccion refleja se acompana de un refuerzo de la conducta sintomatica.
Hablamos tambien de anclaje (aqui negativo) entre un estimulo (aqui la perspectiva de una relacion) y una conducta o emocion reaccionaria (aqui el miedo al fracaso sexual).
Asi, un sujeto que tenga una dificultad sexual, disfuncion erectil o eyaculacion precoz, por ejemplo, asociara el miedo a no conseguir una ereccion satisfactoria o a retener su eyaculacion con la aparicion de una angustia refleja en el momento del acto o incluso antes, y este miedo convertirse en angustia de falta de reflejo, que podra llegar a perturbar su conducta amorosa desde el momento del encuentro.
Esta ansiedad refleja estara asociada a pensamientos negativos, desvalorizantes por ejemplo, fuertemente imbuidos de ansiedad, que amplificaran sus miedos y aprensiones.
Podemos utilizar la metafora de los surcos para imaginar este estado de angustia paralizante, en el que el sujeto cae en cuanto se le anuncia una relacion sexual y queda alli prisionero. El principio de la hipnosis, para tratar los trastornos sexuales, sera entonces “desprogramar” el estimulo de “relacion sexual” del reflejo de “fracaso” reemplazando los pensamientos negativos en el inconsciente del sujeto por pensamientos positivos de placer y control de su ereccion o eyaculacion.
Podemos asi reprogramar otra automatizacion a partir del mismo estimulo, sustituyendo la conducta refleja patogena por aprendizajes corporales, cognitivos y emocionales aprendidos en relajacion o con tecnicas de sexterapia.
Disociacion
Proceso normal de la psique encontrado en el sueno, el adormecimiento, la concentracion en una actividad, etc., la disociacion constituye una de las bases de la hipnoterapia y consiste en una ruptura entre el cuerpo y el consciente, dejando al inconsciente completamente receptivo a los mensajes sensoriales.
Al disociar los afectos conscientes negativos de las sensaciones corporales, el sujeto distancia su problema de sus sentimientos emocionales y establece contacto con sensaciones y emociones presentes en el real sensorial del aqui y ahora.
Esta disociacion, obtenida en hipnoterapia por induccion, es el primer paso de una sesion de hipnosis para remediar los trastornos sexuales. Da como resultado la aparicion de un estado modificado de conciencia que abre el inconsciente a los sentidos, incluidas las sugestiones auditivas que inducen cambios en el comportamiento reaccionario.
Los patrones de comportamiento de reaccion conscientes se desconectan asi del cuerpo y el inconsciente es entonces receptivo a su modificacion.
El sujeto recupera el control de su cuerpo evitando los pensamientos negativos conscientes. Asi podemos reelaborar y amplificar las sensaciones corporales y emocionales positivas, que ahora vendran en respuesta al estimulo sexual.
Dejando ir
El dejarse llevar es una de las principales condiciones para la invasion de sensaciones y placer durante un encuentro erotico. Las anticipaciones y los pensamientos negativos son uno de los principales obstaculos.
El trabajo en hipnoterapia permite eliminar las barreras al soltar, modificar el miedo a soltar y dejar ir sustituyendolo por sensaciones placenteras en plena confianza en uno mismo y en el propio cuerpo.
Sugerencias y autosugestiones
La hipnosis terapeutica, en el contexto de los trastornos sexuales, tambien se basa en sugestiones de cambios de comportamiento, que pueden provenir del terapeuta o del propio sujeto en autohipnosis.
Las sugestiones solo se ofrecen para que el paciente haga aflorar sus propias soluciones, recurriendo a todos los recursos experienciales que se encuentran en su inconsciente.
A traves de la disociacion, las sugestiones y autosugestiones van directamente al inconsciente sin ser filtradas por el consciente.
El origen de los sintomas se encuentra de hecho en el inconsciente. No nos prohibimos conscientemente divertirnos, tener una ereccion, etc.
Utilizamos metaforas compuestas por imagenes, emociones, situaciones cuyo inconsciente entiende muy bien el mensaje simbolico oculto, a diferencia del filtro del consciente.
Podemos comparar las reacciones patogenicas vinculadas a los estimulos sexuales con las autosugestiones negativas formuladas por el sujeto. La hipnoterapia permite reemplazar estas autosugestiones negativas reformulandolas con sugestiones positivas amplificadas por el bienestar y las sensaciones corporales, sentidas durante la sesion de hipnosis para tratar trastornos sexuales.
El interes del acoplamiento con la relajacion y las terapias sexuales
El abordaje psicocorporal esta en el centro de los tres tipos de atencion que son la sexologia, la relajacion y la hipnoterapia. Lo mismo es cierto para tomar en cuenta al individuo como un todo.
Relajacion
El acoplamiento con la relajacion es bastante natural ya que ambos se basan en un estado de conciencia modificado, asociado a un estado de relajacion y bienestar.
La relajacion anade a la hipnosis su propio efecto de reduccion del estres y la ansiedad, y por tanto de reduccion de los trastornos sexuales.
La hipnoterapia agregara su propia eficacia sobre la ansiedad y los patrones emocionales y conductuales patogenos.
Tambien se debe tener en cuenta que este acoplamiento se puede realizar de forma tanto mas sencilla cuanto que uno de los metodos para inducir el estado hipnotico se basa en contracciones y relajaciones musculares. Ademas, ambas tecnicas tienen como objetivo posicionarse en el aqui y ahora.
Queda el hecho de que la asociacion de una sesion de hipnosis debe responder al proceso especifico de la hipnoterapia con, en particular, la entrevista previa con el paciente, el establecimiento de objetivos claramente identificados y el acuerdo del paciente.
Terapias sexuales
El acoplamiento de la hipnosis con las terapias sexuales, en el contexto de los trastornos sexuales, responde tambien a una logica terapeutica en la medida en que muchas disfunciones sexuales estan ligadas a patrones de conducta bien anclados en la mente. La hipnoterapia permite entonces abordar la aparicion del sintoma, antes de su observacion fisica, y modificar la respuesta refleja patogena cuando se produce el estimulo.
Tambien amplifica el mensaje positivo que transmiten las sensaciones corporales sexuales y sensuales.
Algunas aplicaciones practicas de la hipnoterapia en sexologia
Cualquier trastorno sexual que persista se acompana de la elaboracion por parte del sujeto de autosugestiones negativas de tipo hipnotico (autohipnosis negativa) como miedo al fracaso, culpa, verguenza, ira o verguenza reemplazando sentimientos de deseo, excitacion, placer, satisfaccion.
Algunos ejemplos de autosugestiones negativas: “no le gusto a el o ella”, “este chico o esta chica es demasiado bueno para mi”, “no lo voy a lograr”, “el o ella se cansara rapidamente de mi”, “no va a funcionar”, “me va a dar verguenza”, “no voy a poder ponerme duro”, etc.
Algunas autosugestiones negativas pueden ser sensoriales y provenir de la memoria sensorial o corporal: una voz que recuerda a otra, un olor a piel que bloquea, etc.
Con el objetivo de eliminar las sugestiones negativas y devolver la mente y todo el cuerpo al aqui y ahora, la hipnoterapia sexologica tiene como objetivo reemplazar el rendimiento, las pseudonormas y el perfeccionismo sexual con dejar ir, la globalidad de las percepciones sensoriales y la aceptacion de la sorpresa.
Los requisitos previos para su practica.
Se realizo una valoracion medica del trastorno, con el fin de asegurar que no es exclusivamente organico.
El sujeto no padece una enfermedad mental que contraindique la practica de la hipnosis por trastornos sexuales (estado psicotico por ejemplo).
La relacion con la pareja no es excesivamente conflictiva. En caso de conflicto significativo, se debe cuidar esta dimension antes de abordar el sintoma sexual en hipnoterapia.
Conciencia del cuerpo sexual y sensual
En sexologia, apunta primero a la toma de conciencia del cuerpo como cuerpo sexual y sensual:
- Cuerpo vivo y autonomo (trabajo sobre la respiracion).
- Cuerpo sensorial global.
- Conciencia de la existencia y autonomia de las zonas erogenas y genitales.
- Aceptacion de sensaciones corporales internas y externas, sensaciones de placer.
- Aceptacion de dejar ir tu cuerpo y las sensaciones sentidas.
- Paso del cuerpo sensorial al cuerpo sensual, luego al cuerpo erotizado y al cuerpo sexual.
- Conciencia e integracion de la accesibilidad al cuerpo del otro.
- Respeto al cuerpo ya los sentimientos del otro, alteridad.
Por lo tanto, se enfoca en las dimensiones de tension y relajacion, respiracion, atencion a las partes del cuerpo, integracion corporal global, sensorialidad, limites corporales, con el objetivo de que el sujeto se apropie de su cuerpo en sus dimensiones de genero y sexual. Solo despues de esta apropiacion se puede hacer un trabajo de aceptacion del deseo y del placer, de la libertad y del compartir.
La hipnoterapia sexologica es, pues, tambien un aprendizaje de la ternura.
En la mujer
Para las mujeres, este trabajo sobre el cuerpo sensual y sexual puede ser particularmente importante, dada la fuerza de las presiones ligadas al cuerpo, objeto de la maternidad, de la lactancia, en cuanto a la dimension imaginaria, sexual y erotica que involucra zonas invisibles porque corporalmente interno, oculto. Y muchas veces el peso de prohibiciones educativas o culturales que han generado conflictos psiquicos con la imaginacion erotica.
Para las mujeres con trastornos sexuales, este aspecto corporal de la hipnosis es esencialmente sensorial, permisivo y metaforico.
Esta conciencia del cuerpo esta asociada con un replanteamiento de conceptos erroneos frecuentes sobre el cuerpo, el placer y la sexualidad.
Esta concienciacion, especialmente en las mujeres, suele ir acompanada de informacion sobre la anatomia y fisiologia genital.
En hombre
El hombre se enfrenta a un ideal de masculinidad representado por la virilidad corporal y su pene, visible exteriormente, facilmente accesible, sin secretos en su realidad fisica.
Esta visibilidad exterior hace de el tanto su fuerza para afirmarse como hombre, como su debilidad por la facilidad simbolica de privarlo de ella (angustia de castracion).
Su pene puede ser tanto la demostracion de su virilidad como la representacion de su insuficiencia de poder o deseo.
Es con facilidad que la presion social, las ideas equivocadas, los rumores pueden generar en los hombres el temor de no “estar a la altura”, en terminos de virilidad y ansiedad de desempeno.
La hipnosis puede, a traves del proceso de disociacion, permitir a los hombres alejarse de las sugestiones negativas que pueden generar las representaciones sociales de virilidad, que pueden internalizarse en forma de autosugestiones negativas y ser causa de trastornos sexuales.
La hipnoterapia apuntara ante todo a que el hombre tome conciencia de su cuerpo sensual y sexual mucho mas alla de una sexualidad reducida a su unico sexo, para que sea receptivo a todas sus sensaciones corporales. Asi podra concentrarse solo en el placer genital y aprender a vivir la sexualidad como un todo, lejos de la unica excitabilidad de su zona sexual.
A partir de ahi, como para la mujer, el tiempo del placer erotico ya no se reducira a la brevedad del placer orgasmico unicamente y la consideracion del cuerpo como un todo integrara tambien el cuerpo del otro.
Trastornos del deseo
El deseo es un dato eminentemente variable segun los sujetos e interactivo segun la pareja. Se utilizan especialmente el trabajo de respiracion y las visualizaciones basadas en lo que el paciente consideraria como la situacion ideal.
Dificultades sexuales de la mujer.
La sequedad vaginal te animara a trabajar metaforas relacionadas con imagenes de hidratacion, como asociar el hecho de comer frutas llenas de jugo con la salivacion y las sensaciones de frescura que se sienten. Luego asociaremos imagenes corporales y luego vaginales.
En caso de trastornos sexuales, como el vaginismo, la combinacion de relajacion e hipnosis con un trabajo centrado en el miedo a la penetracion y en la region perineal y pelvica parece ser un tratamiento especialmente eficaz.
A menudo se asociara con informacion sobre la anatomia genital.
Dificultades de ereccion en los hombres.
Las disfunciones erectiles generalmente reflejan, en ausencia de lesion organica causal, un sintoma de ansiedad que puede provenir de diferentes origenes psicologicos. Puede ser la denominada ansiedad de rendimiento (miedo a no “estar a la altura”), miedos (a la mujer, al embarazo, a las enfermedades, etc.), expectativas excesivas (matrimonio, amor, etc.), entendiendo por “excesivas” a el momento presente, durante el coito.
Muy a menudo, las dificultades de ereccion son el resultado de un dialogo interno negativo.
Una combinacion de relajacion e hipnosis parece ser una buena opcion en caso de disfuncion erectil. La relajacion reducira el estres relacionado con las expectativas excesivas o la ansiedad por el desempeno. La hipnoterapia tendra como objetivo modificar el ciclo reflejo de las autosugestiones negativas desencadenadas por el estimulo.
Se puede asociar con seguridad a la toma de farmacos que inducen la ereccion, sobre todo porque las dificultades de ereccion han llevado a una perdida de confianza en si mismo, ansiedad por el fracaso o desensibilizacion erotica del sujeto.
Dificultades orgasmicas
En las mujeres, la anorgasmia o insatisfaccion orgasmica suele reflejar un bloqueo interior para acceder al placer.
Para este tipo de trastorno sexual, la hipnosis puede ser efectiva.
La hipnoterapia puede ayudar a volver al conflicto interior oa los miedos que generan este bloqueo ya “reprogramar” un nuevo circuito de conexion entre deseo y placer entre la mente y los genitales.
En los hombres, a menudo es un orgasmo que ocurre demasiado rapido (eyaculacion precoz). Generalmente encontramos ansiedad ante la precocidad del inicio de la eyaculacion, dificultad para dejar ir en un intento de controlar la eyaculacion y autosugestiones negativas de control totalmente incompatibles con dejar ir, lo que permitiria posicionar en el presente del relato .
Una combinacion de relajacion, terapia sexual e hipnosis parece juiciosa aqui, en caso de eyaculacion precoz. Relajacion con el objetivo de posicionarse en el aqui y ahora sin pensamientos negativos que anticipen el fracaso y centrarse en las sensaciones corporales agradables.
Hipnoterapia con el objetivo de romper las autosugestiones reflejas negativas en respuesta al estimulo y sustituirlas por sugestiones positivas, trabajando ambas tambien en una visualizacion de una sexualidad satisfactoria, placentera y placentera.
La terapia sexual puede complementar el programa terapeutico con ejercicios conductuales especificos realizados con la ayuda de la pareja.
Realizacion sexual
La nocion de realizacion sexual refleja lo que cada individuo siente en general sobre su vida sexual. Esta nocion se puede traducir como la evaluacion mental general de la sexualidad de uno en terminos de deseo, placer, satisfaccion resultante de las experiencias sexuales de uno.
Si el balance es positivo, las ganas se renovaran sin dificultad. Por el contrario, si el balance es negativo, si la vida sexual del sujeto se siente generalmente insatisfactoria, el deseo perdera intensidad y conducira al desinteres.
Esto es lo que puede ocurrir secundariamente en caso de disfuncion sexual, insatisfaccion posterior al acto engendrando con la repeticion una insatisfaccion profunda, ocupando el lugar del sintoma inicial en la genesis del trastorno. Esto tambien puede pasar con la costumbre, con las ritualizaciones de las sesiones eroticas en la pareja.
Este desinteres por la sexualidad evolucionara hacia una autohipnosis negativa reactivada durante el enfrentamiento con los estimulos eroticos.
Entonces sera inutil y el efecto sera incluso contraproducente intentar tratar solo los sintomas sexuales, que se habran convertido en la consecuencia.
Ademas de los trastornos sexuales, la hipnosis sera entonces el tratamiento de eleccion para sustituir un patron de pensamiento positivo por autosugestiones negativas, utilizando los recursos positivos que el paciente encontrara en su interior durante las sesiones. Asi desarrolla sugestiones positivas asociadas con visualizaciones sexuales positivas y sensaciones corporales de bienestar sentidas durante la sesion.
Rehabilitacion del perineo
Tambien puede constituir una importante contribucion beneficiosa en la rehabilitacion perineal, cuya mayor importancia es conocida en sexologia. Proporciona comodidad de ejercicio para los pacientes y permite la reconexion del sujeto con su perineo y los organos pelvicos, incluidos los genitales.
Tambien permite la expresion de emociones intimas vinculadas a la region perineal, en particular las experiencias dolorosas ya sean obstetricas o relacionadas con el abuso sexual, y por lo tanto la liberacion de emociones reprimidas.
Por lo tanto, la hipnosis es eficaz para este tipo de trastorno sexual.
En pareja
La hipnoterapia se puede practicar con una pareja, basandose mas particularmente en el modo de funcionamiento de la pareja y su modo de comunicacion.
Los dos socios vuelven a ponerse en contacto a traves de la sesion de hipnosis, comparten juntos la relajacion y el bienestar experimentados durante la sesion y consideran nuevos metodos de comunicacion e intercambio, que tambien permiten remediar ciertos trastornos sexuales.
Autohipnosis
Principios principales
Cada individuo experimenta estados naturales mas o menos profundos de autohipnosis todos los dias en forma de ensonaciones, concentracion en el pensamiento, absorcion en un libro, etc., con perdida de atencion, ausencia del mundo exterior. Ella reproduce voluntariamente por si misma y sobre si misma este estado hipnotico pero bajo la forma de una actividad autodirigida con un objetivo dado.
Permite al sujeto reapropiarse de la tecnica hipnotica y favorece su autonomia, que es uno de los objetivos de la atencion terapeutica, tanto en hipnoterapia como en sexologia. Las tecnicas de autohipnosis son mas faciles y rapidas que las sesiones con un terapeuta. Requieren aprendizaje y entrenamiento durante unos dias para ser dominados y efectivos.
?Con un hipnoterapeuta o autohipnosis?
Los dos se complementan y ninguno excluye al otro, al contrario.
Si evita la dependencia del hipnoterapeuta, es dificil, sin embargo, preverla mediante el autotratamiento, porque el sujeto tendera siempre a permanecer en su zona de confort. Por lo tanto, la hipnoterapia con un terapeuta siempre es deseable para tratar realmente un problema especifico, especialmente porque algunas tecnicas no son aplicables a uno mismo.
Ademas, es preferible aprender autohipnosis con un hipnoterapeuta para conocer las modalidades exactas. Debe ser experimentado y aprendido con el hipnoterapeuta y adaptado a la practica personal del sujeto.
Por otro lado, una vez resuelto el problema y entendida la tecnica, la autohipnosis es una practica de eleccion para amplificar de forma independiente los efectos de la hipnoterapia y reforzar sus resultados a largo plazo.
?Que concluir?
- La hipnosis terapeutica encaja perfectamente en las practicas mente-cuerpo utilizadas para tratar los trastornos sexuales, tanto en mujeres como en hombres, y puede potenciarlos.
- Reduce la duracion del tratamiento, reduce la frecuencia de aparicion de recaidas y aumenta la satisfaccion sexual de los pacientes.
- Los protocolos terapeuticos son relativamente cortos ya que van de 5 a 10 sesiones, a veces menos.
- La hipnoterapia ha demostrado su eficacia y efectos objetivos sobre la fisiologia del cerebro.
Preguntas frecuentes
?Es eficaz la hipnosis para mejorar los trastornos sexuales?
Reduce la duracion del tratamiento, reduce la aparicion de recaidas y aumenta la satisfaccion sexual.
?Que puede tratar la hipnosis?
- Trastornos del deseo
- Vaginismo, sequedad vaginal
- disfuncion erectil
- Dificultades orgasmicas
- Trastornos perineales
?Que pasa con la autohipnosis?
Permite amplificar y reforzar, de forma independiente, los efectos de la hipnoterapia.
Referencias
https://www.healthline.com/health/healthy-sex/sexual-hipnosis
https://www.psychologytoday.com/us/blog/in-excess/201612/hipnosis-y-sexual-salud
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7189788/
https://hipnosis.edu/aha/ppv/sexual-dysfunction
La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.