...

Alergia a la Leche: Síntomas y Diferencias

4.9/5 - (68 votes)
Signos y diferencias entre la alergia a la leche y la intolerancia a la lactosa. Aprenda a identificar síntomas, tratamientos y más.

El sistema inmunológico puede ser engañado por la presencia de moléculas absolutamente inofensivas, como las sustancias expresadas por la pared del polen o algunas proteínas de los alimentos, pero que pueden confundirse con algo extraño y peligroso. En estos casos las células de la inmunidad pueden empezar a sintetizar anticuerpos (normalmente de clase E) dirigidos precisamente contra estos perfiles moleculares, provocando alergia. En algunos sujetos, la alergia también puede manifestarse hacia la leche, alimento que se suele consumir desde edades tempranas. ¿Qué causa la alergia a la leche? ¿Qué síntomas hay? ¿Cuál es la diferencia entre alergia e intolerancia a la leche? Veámoslo juntos.

Revisión Médica ⚕️

Alergia a la leche: ¿qué es?

La alergia a la leche está provocada por una reacción del sistema inmunitario frente a algunas de las sustancias que en ella se encuentran disueltas y puede dar lugar a la aparición de cuadros clínicos especialmente graves como lamentablemente también nos recuerdan algunas noticias. En el caso de la alergia a la leche de vaca, el sistema inmunitario produce anticuerpos dirigidos contra algunas proteínas de la leche: los anticuerpos en circulación interactúan con otras células inmunitarias que liberan algunos mediadores químicos (principalmente histamina) en los tejidos; estos últimos provocan un estado inflamatorio hiperagudo, caracterizado por hinchazón, enrojecimiento, riego sanguíneo y dolor.

La mayoría de las proteínas que causan alergias son las caseínas o las proteínas del suero (como la beta-lactoglobulina y la alfa-lactoalbúmina). En algunos casos, la liberación de mediadores químicos puede generar un cuadro alérgico sistémico que involucra también los sistemas respiratorio y cardiovascular: esta condición se denomina anafilaxia o shock anafiláctico y se caracteriza por dificultades respiratorias debido a la constricción de los bronquios. El shock anafiláctico ocurre repentinamente y puede causar la muerte si el paciente no es tratado a tiempo.

Alergia a la leche: ¿cuáles son los síntomas?

Los anticuerpos dirigidos contra las proteínas de la leche pueden pertenecer a la clase E oa otras clases; el tipo de anticuerpo que interviene afecta drásticamente el tipo de síntomas que genera la respuesta alérgica.

  • Respuesta alérgica mediada por anticuerpos clase E: manifestada por síntomas como vómitos, diarrea, prurito bucal, urticaria, shock anafiláctico
  • Respuesta alérgica no mediada por anticuerpos clase E: reflujo, estreñimiento, sangre en heces

Los respectivos cuadros sintomáticos describen claramente cuán decisivos son los anticuerpos de clase E sobre los efectos de la alergia. La alergia a la leche de vaca, al igual que las alergias a otras sustancias, puede tener varios grados de manifestación, tanto que diferentes pacientes pueden presentar diferentes grados de alergia; en las formas más graves, como la del milanés de 20 años que falleció a causa de un shock anafiláctico provocado por la ingestión de un alimento comercializado como vegano, pero que contenía trazas de leche, una pequeña cantidad de leche puede ser suficiente para provocar una respuesta inmediata y violenta.

Tratamiento y diagnóstico

El tratamiento de las formas más leves puede continuarse con la administración de fármacos antihistamínicos que bloquean la señalización de la histamina por la reacción alérgica hiperaguda. Los casos más graves de alergia son los que se caracterizan por la anafilaxia, que se presenta con una fuerte disminución de la presión arterial y restricción de las vías respiratorias, con bloqueo de la respiración. En estas situaciones, los tiempos para intervenir son sumamente ajustados y la única terapia eficaz es la de emergencia mediante una inyección de adrenalina. En caso de síntomas atribuibles a shock anafiláctico, llamar inmediatamente al teléfono de emergencias sanitarias.

Las personas conscientes de su alergia, además de extremar las precauciones para no entrar en contacto con el alérgeno, suelen tener en casa un autoinyector que contiene adrenalina o llevarlo consigo. Para el diagnóstico de la alergia a las proteínas de la leche, el médico se basa en primer lugar en el estudio y antecedentes de los síntomas que presenta el paciente. El diagnóstico se puede reforzar con una reducción progresiva de la leche en la dieta del paciente y un seguimiento consecuente de los síntomas para evaluar si la disminución de la exposición a la leche se puede correlacionar con una reducción de los síntomas.

Entonces es posible someterse a pruebas de alergia clásicas y moleculares (como la prueba prick y RAST) o con pruebas de provocación oral: en un ambiente protegido y bajo observación clínica, se suministra al paciente productos de panadería o lácteos en diferentes dosis para entender el umbral de la reacción individual. En algunos casos se puede prescribir una biopsia de intestino para evaluar la presencia de daño tisular por inflamación, dado que está ligada a la provocación de la respuesta alérgica en el intestino.

Prevención

La alergia a la leche se manifiesta desde la infancia. Un niño con sospecha de alergia a la leche debe continuar con una dieta libre de proteína de suero. Se han estudiado leches artificiales hipoalergénicas para la alimentación infantil, obtenidas gracias al uso de enzimas precisas capaces de hidrolizar las proteínas de la leche, es decir, descomponerlas en péptidos o aminoácidos. La ruptura de los enlaces de las proteínas conduce a la formación de moléculas más pequeñas y de formas diferentes, incapaces de provocar la respuesta inmunitaria.

Las alternativas para adultos son las bebidas vegetales en sustitución de la leche animal, en las que las proteínas alergénicas no están presentes de forma natural. En el caso de una alergia confirmada solo a las proteínas de suero de beta-lactoglobulina y alfa-lactoalbúmina, será posible consumir leche de vaca cocida y luego comer queso y yogur (fuente). Evite las pruebas de alergia hechas por usted mismo y consulte siempre con su médico alergólogo la lista de alimentos que están permitidos y que deben evitarse absolutamente.

Intolerancia a la leche y alergia: ¿cuáles son las diferencias?

No debemos confundir la alergia a la leche y la intolerancia a la lactosa. En el primer caso tenemos la evocación de una respuesta autoinmune debido al reconocimiento de las proteínas de la leche como agentes extraños por parte del sistema inmunológico. La intolerancia, por otro lado, es un estado debido a la incapacidad del cuerpo para producir enzimas capaces de degradar una o más moléculas contenidas en la leche.

De hecho, las personas afectadas por la intolerancia a la leche no pueden digerir uno de sus componentes; el ejemplo más común es el de la intolerancia a la lactosa en la que el cuerpo no produce la enzima que divide la lactosa en dos unidades de azúcar más simples. La alergia a la leche suele manifestarse desde edades tempranas (en el segundo mes de vida en niños alimentados artificialmente y al destete para los amamantados), por el contrario, la intolerancia es un mecanismo que se presenta en adultos debido a una desregulación de la producción de la enzima específica debido a la eliminación de la leche en la dieta.

nota legal

La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.

Comparte este artículo

Mensajes recientes