...

Bienestar Intestinal: El Segundo Cerebro

Califica esto post
Aprende a mejorar tu bienestar intestinal y toma el control de tu segundo cerebro. Descubre las últimas investigaciones.
Aprende a mejorar tu bienestar intestinal y toma el control de tu segundo cerebro. Descubre las últimas investigaciones.

El bienestar intestinal, o salud intestinal, es un concepto emergente de gran importancia en el campo de la fisiología humana. Investigaciones recientes sobre el microbioma del cuerpo y su relación con la función inmunológica han revelado que el intestino es, de hecho, un órgano complejo con una red de células neuronales, comparable a la de un segundo cerebro. Así, se le ha llegado a conocer como “el segundo cerebro” por su capacidad de producir neuronas y neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.

Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️

Bienestar intestinal: ¡no solo un examen, también un deber!

Al intestino se le llama comúnmente nuestro “segundo cerebro” y esto es muy cierto, pero además, también es un gran “trabajador”: cada día procesa lo que comemos; absorbe nutrientes, vitaminas y minerales; es responsable de la formación de sustancias de desecho que luego serán eliminadas y nos protege de organismos nocivos para nuestra salud que entran en contacto con nuestro organismo.

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DEL DESEQUILIBRIO?

El mal funcionamiento del intestino puede manifestarse de varias formas, por ejemplo a través de diarrea, estreñimiento, hinchazón abdominal, dolor abdominal y gases en el vientre. Estas manifestaciones son comunes y se asocian fácilmente con un problema intestinal, pero ¿eso es todo? ¡POR SUPUESTO QUE NO!

CUANDO LAS APARIENCIAS PUEDEN SER ENGAÑOSAS.

Aparentemente la piel, el cabello, o incluso la ansiedad y la depresión, el estrés, las alteraciones del estado de ánimo pueden parecer problemas independientes del funcionamiento de nuestros intestinos, PERO NO ES ASÍ: existe una estrecha relación.

¿Y SI NUESTROS INTESTINOS SE “ENFERMAN”?

Entre las diversas consecuencias, también se pierde la función defensiva. ¡Nuestra trinchera defensiva está comprometida y la consecuencia más obvia es que somos más vulnerables!

Básicamente ¡EL INTESTINO ES UN ÓRGANO CLAVE para la salud de nuestro cuerpo!

Al pensar detenidamente, podemos llegar a considerar cuánto puede influir en nuestra vida cotidiana en un sentido negativo. Pensemos en lo vergonzoso que es un ruido de panza cuando estamos entre gente o en un bar con amigos, o lo problemático que es afrontar una jornada laboral cuando estamos amenazados por la disentería. ¡La falla intestinal, tanto desde el punto de vista social como laboral, es severamente limitante! ¡Así que es fundamental cuidar nuestros intestinos!

ALIADOS INsospechados.

A los ojos de muchos puede parecer una broma, pero estos aliados se llaman bacterias. Sí: son muchos y realizan muchas funciones. Nuestro intestino está poblado por una serie de bacterias, es decir, organismos, positivos (que son capaces de realizar acciones beneficiosas) y negativos (responsables de problemas) que juntos forman la flora bacteriana intestinal.

Es fundamental mantener el equilibrio entre estas dos especies, ya que una alteración puede dar lugar a una serie de situaciones desagradables, entre ellas las mencionadas anteriormente.

¿CAUSAS FRECUENTES DE ESTA ALTERACIÓN?

Este sistema puede verse influenciado por varios factores, como la edad, los medicamentos (por ejemplo, antibióticos), el estilo de vida y la nutrición.

¿QUÉ PRUEBAS HACER?

Hoy en día disponemos de exámenes indoloros y caracterizados por la facilidad de recogida de la muestra. Por ejemplo, la prueba de orina (disbiosis, es decir, una condición de alteración de la flora bacteriana intestinal) es una forma fácil de conocer la alteración o no de la flora intestinal.

Para quien lo considere oportuno, se dispone de una exploración más profunda, que se realiza mediante la recogida de heces y orina (disbiosis) y que nos permite tener una visión más completa y global del estado de nuestro aparato digestivo. tracto.

Bibliografía

https://www.aarp.org
https://www.colombia.com
https://archive.org

nota legal

La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.

Comparte este artículo

Mensajes recientes