Cuando la cantidad de saliva ya no es suficiente para humedecer la boca, se produce sequedad en la boca seca. Cuales son las causas ? ¿Cómo prevenirlo y remediarlo? Nuestros médicos te explican todo lo que necesitas saber sobre este desagradable fenómeno.
¿Qué es la boca seca?
La boca seca, también llamada xerostomía, es un síntoma caracterizado por una disminución en la cantidad de saliva o una alteración en la calidad de la saliva producida por las glándulas salivales.
Puede ser temporal o prolongado dependiendo de la causa de la boca seca. También es posible que se asocie a sequedad de ojos, vagina, piel o mucosas digestivas.
La falta de saliva y la sensación de boca seca se sienten de manera diferente en diferentes personas. Algunos pueden carecer de saliva pero no experimentar sequedad en la boca, y otros pueden sentir que tienen la boca seca cuando no hay una disminución significativa en la cantidad de saliva producida.
¿Cuáles son los síntomas de la boca seca?
Los síntomas de la boca seca pueden incluir:
- sensación de boca seca o lengua pegajosa;
- dificultad para tragar o hablar;
- sangrado de las encías;
- lengua seca y labios partidos;
- halitosis (mal aliento);
- una sensación de ardor en la boca;
- cansancio;
- trastornos del sueño;
- dificultad para comer ciertos alimentos (por ejemplo, alimentos secos o ácidos);
- una disminución en la percepción de los sabores de los alimentos;
- trastornos del habla;
- una alteración del gusto.
¿Qué causa la boca seca?
La boca seca puede ser causada por muchas causas, tales como:
- el uso de ciertos medicamentos (como antihistamínicos, antidepresivos, diuréticos) que reducen la producción de saliva;
- fumar o exposición al humo del cigarrillo;
- consumo excesivo de alcohol;
- una enfermedad (diabetes, VIH, enfermedad renal crónica, enfermedad de Parkinson o enfermedad de Alzheimer, por ejemplo);
- radioterapia o quimioterapia;
- deshidración;
- envejecimiento (la producción de saliva disminuye con la edad);
- aire seco (especialmente en climas secos o cuando se usa calefacción o aire acondicionado).
Boca seca y covid
El coronavirus (COVID-19) puede causar sequedad en la boca debido a la inflamación de las glándulas salivales y la reducción de la producción de saliva. Esto puede deberse a los efectos del propio virus, pero también a los medicamentos utilizados para tratar la infección. Si le han diagnosticado COVID-19 y tiene la boca seca, es importante analizar las posibles opciones de tratamiento con su médico.
Boca seca y embarazo
El embarazo puede provocar sequedad en la boca debido a las hormonas que se secretan durante este tiempo. Estas hormonas pueden reducir la producción de saliva y aumentar la boca seca. La boca seca durante el embarazo puede ser vergonzosa e incómoda, pero generalmente es leve y desaparece después del parto.
Boca seca por la noche
La boca seca nocturna (también llamada xerostomía nocturna) es una forma de boca seca que ocurre por la noche. Puede ser causado por la producción reducida de saliva durante el sueño, la respiración por la boca (es decir, respirar por la boca en lugar de por la nariz) o la falta de humedad en el aire en el dormitorio. La boca seca durante la noche puede provocar dificultad para tragar, dolores de cabeza y fatiga matutina.
¿Qué hacer en caso de boca seca?
El tratamiento para la boca seca depende de su causa. Si es causado por un fármaco, puede ser posible cambiar el fármaco o la dosis de acuerdo con el consejo del médico.
En cualquier caso, aquí hay algunas medidas que pueden ayudar a aliviar la boca seca:
- beba mucha agua y otros líquidos para mantener una buena hidratación. Evite las bebidas que pueden secar la boca, como el alcohol y el café;
- chupar caramelos ácidos o gomitas de xilitol sin azúcar para estimular la producción de saliva;
- evite comer alimentos demasiado secos y salados (patatas fritas, por ejemplo) o dulces (refrescos);
- enjuáguese la boca antes y después de las comidas;
- use un humidificador para aumentar la humedad del aire en su hogar, especialmente durante los meses de invierno o cuando use un calentador o aire acondicionado;
- evita fumar;
- mantenga su boca limpia cepillándose los dientes y usando hilo dental regularmente, lo que puede ayudar a prevenir infecciones e irritaciones;
- utilizar enjuagues bucales adecuados para boca seca.
Medicamentos
Si las medidas tomadas para aliviar la boca seca son insuficientes, su médico puede recetarle medicamentos que pueden ayudar a aumentar la producción de saliva. Estos medicamentos se pueden usar además de los consejos descritos anteriormente.
Remedios naturales
Aquí hay algunos remedios naturales que pueden ayudar a aliviar la boca seca:
- la miel, que tiene propiedades humectantes y antimicrobianas que pueden ayudar a aliviar la boca seca y prevenir infecciones bucales;
- menta que puede estimular la producción de saliva y aliviar la boca seca.
¿Cómo prevenir la boca seca?
Una buena hidratación, una buena higiene bucal, la ausencia de consumo de tabaco son hábitos de vida que ayudan a prevenir la sequedad bucal.
Además de esto, también puede enjuagarse la boca regularmente a la hora de comer y evitar consumir demasiadas sustancias irritantes (alcohol, café, té, etc.).
¿Cuáles son las posibles complicaciones de la boca seca?
La boca seca puede provocar varias complicaciones, que incluyen:
- infecciones bucales, como caries dental, infecciones de las encías o aftas bucales, provocadas por la disminución del pH y la proliferación bacteriana derivada de la boca seca;
- trastornos digestivos, porque la saliva ayuda a digerir los alimentos. La boca seca puede dificultar la deglución y provocar problemas de absorción de nutrientes;
- problemas de habla y comunicación.
¿Cuándo consultar?
Es importante consultar a un médico si sufre de sequedad de boca persistente o si sus síntomas empeoran. Su médico de cabecera puede evaluar la causa de su boca seca y aconsejarle sobre las mejores opciones de tratamiento.