...

Cirrosis Hepática: Síntomas, ¿Qué Esperanza de Vida?

5/5 - (61 votes)
Sufre de cirrosis hepática? Descubre todo lo que necesitas saber acerca de la cirrosis hepática, desde los síntomas y tratamientos.
Sufre de cirrosis hepática? Descubre todo lo que necesitas saber acerca de la cirrosis hepática, desde los síntomas y tratamientos.

La cirrosis hepática es una enfermedad hepática que afecta aproximadamente a 200.000 personas en España con 15.000 muertes cada año. La edad promedio de diagnóstico es de 55 años. Causas, primeros síntomas, riesgo de cáncer de hígado, diagnóstico, tratamiento, esperanza de vida… Conócelo todo.

Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️

En España, la cirrosis hepática provoca unas 15.000 muertes al año y la edad media de diagnóstico es de 55 años, según el Seguro de Salud. La cirrosis es una enfermedad hepática caracterizada por la inflamación de las células del hígado y por lo tanto su destrucción. Muchas veces se descubre de manera fortuita, durante un examen clínico cuando el paciente consulta por otro motivo. Al principio, la cirrosis del hígado permanece silenciosa y no causa síntomas.

Esto se llama cirrosis compensada. Cuando el daño hepático empeora, pueden presentarse síntomas. Esto se llama cirrosis descompensada. ¿La cirrosis hepática es cáncer? ¿Cuáles son los primeros signos de cirrosis hepática? ¿Se puede curar la cirrosis del hígado? ¿Qué esperanza de vida?

Definición: ¿Qué es la cirrosis del hígado?

La cirrosis hepática es una enfermedad hepática crónica caracterizada por una arquitectura hepática desorganizada. “El hígado es duro porque está lleno de fibras que son consecuencia de la inflamación crónica del hígado”, resume el profesor Adrián Fausto, hepatogastroenterólogo. Esta inflamación puede deberse a hepatitis o enfermedad del hígado graso alcohólico o no alcohólico (cirrosis hepática en NASH). La cirrosis hepática crónica puede ser estable o evolucionar. “La cirrosis es un hígado que se cicatriza.

En otras palabras, es un hígado que tiene fibrosis, que son cicatrices. Lo que pasa es que los virus necesitan células hepáticas para multiplicarse. Entran por tanto en las células hepáticas y una vez dentro, la destruirán (el hecho de multiplicarse llevará a la destrucción de la célula hepática). Si se destruye una cantidad significativa de células hepáticas, el mecanismo de regeneración del hígado se ve abrumado y, en lugar de que el hígado reemplace una célula destruida con una célula nueva, quedarán cicatrices”.

¿Qué es la cirrosis compensada?

En su primera etapa no tiene repercusión clínica: hablamos de cirrosis compensada. La cirrosis no provoca síntomas, evoluciona silenciosamente.

¿Qué es la cirrosis descompensada?

En su segunda etapa, cuando la insuficiencia hepática empeora o en ausencia de un tratamiento temprano, la cirrosis puede progresar a la siguiente etapa: esto se denomina cirrosis descompensada. Pueden presentarse complicaciones como vómitos con sangre, sangre en las heces, ictericia…

Relacionada: Hepatitis A: Síntomas, Contagio y Vacuna

¿Cómo saber si la cirrosis es grave?

Se utilizan dos puntajes para evaluar la gravedad de la cirrosis: el puntaje de Child-Pugh y el puntaje MELD. Combinan varios datos médicos como la presencia de ascitis (acumulación de líquido en el peritoneo), el nivel de bilirrubina sérica, el INR…

¿Cuáles son las posibles causas de la cirrosis del hígado?

  • El alcohol (consumo excesivo y prolongado) es una de las principales causas de cirrosis, en un 50 a 75% de los casos.
  • Otra causa cada vez más común de cirrosis es la esteatosis no alcohólica o enfermedad del hígado graso.
  • Los virus también son causa de cirrosis: en España, la hepatitis B crónica está implicada en aproximadamente un 5% de los casos y la hepatitis C crónica en un 10-20% de los casos.
  • Síndrome metabólico (diabetes, sobrepeso, hipertensión)
  • Enfermedades genéticas (cirrosis biliar primaria, enfermedad de Wilson, deficiencia hereditaria de alfa-1 antitripsina, hemocromatosis, etc.)
  • Enfermedades autoinmunes, como la cirrosis biliar primaria.
  • Insuficiencia cardiaca derecha.

¿Cuáles son los (primeros) síntomas de la cirrosis hepática?

La cirrosis puede pasar completamente desapercibida antes de que aparezcan las primeras manifestaciones, muchas veces muy tarde. “Esta etapa puede durar años”, especifica el profesor Adrián Fausto. Cuando está descompensada, la cirrosis se asocia con síntomas como:

  • Várices esofágicas, que pueden causar sangrado digestivo y vómitos de sangre.
  • Ictericia (ictericia)
  • Ascitis (líquido dentro de la cavidad abdominal)
  • Un edema en los tobillos.
  • Cansancio
  • Pérdida de apetito y peso.
  • Náuseas y vómitos
  • Calambres musculares…

Relacionada: ¿QUÉ ES LA HEPATITIS C?

¿Cómo se diagnostica la cirrosis del hígado?

La cirrosis a menudo se descubre durante un examen clínico. “La cirrosis se puede buscar porque una persona tiene una enfermedad de riesgo, como la hepatitis. De lo contrario, se puede diagnosticar con un análisis de sangre que revela un nivel bajo de plaquetas y una anomalía en la coagulación”, especifica el profesor Fausto. En todos los casos, el médico pregunta a su paciente sobre sus factores de riesgo, su consumo de alcohol, medicación, sus antecedentes, y busca signos sugestivos de cirrosis (hígado grande y duro, bazo voluminoso, etc.).

Cuando el médico tratante sospecha cirrosis, envía al paciente a un hepato-gastroenterólogo en la ciudad o al hospital. El diagnóstico de cirrosis se confirma mediante análisis de sangre, pruebas de imagen y biopsia hepática, aunque esta última se realiza cada vez menos. La ecografía puede revelar una anomalía del hígado, así como el examen FibroScan, técnica que consiste en evaluar la dureza del hígado de forma no invasiva.

¿La cirrosis hepática es cáncer?

No. La cirrosis hepática no es cáncer, pero entre sus posibles complicaciones sí se encuentra el cáncer de hígado (carcinoma hepatocelular). Si no se trata o si progresa desfavorablemente, la cirrosis puede convertirse en cáncer. Con mayor frecuencia, el cáncer se presenta dentro de los 15 a 20 años posteriores al inicio de la cirrosis. Se estima que el 90% de los casos de cáncer de hígado están relacionados con la cirrosis. El diagnóstico se realiza con mayor frecuencia durante la transformación de un nódulo visible en la ecografía. La resonancia magnética muestra que este nódulo está irrigado por numerosos vasos sanguíneos y la biopsia hepática confirma la presencia de células cancerosas.

¿Cuáles son las posibles complicaciones de la cirrosis hepática?

La insuficiencia hepática es otra complicación de la cirrosis; aparece cuando se destruye más del 75% del hígado. La cirrosis también puede ser responsable de la encefalopatía (alteración de la conciencia que puede conducir al coma) debido, en gran parte, a la incapacidad del hígado para eliminar el amoníaco producido por bacterias en el tracto digestivo.

Tratamiento: ¿cómo tratar la cirrosis del hígado?

No existe un tratamiento específico para la cirrosis. “El tratamiento de la cirrosis depende sobre todo del de su causa” insiste el profesor Fausto.

  • ► Si el alcohol es la causa de la enfermedad, la abstinencia es fundamental.
  • ► Si se trata de hepatitis, la estrategia terapéutica apunta a tratarla.
  • ► En caso de origen ligado a un síndrome metabólico, se prescriben tratamientos específicos asociados al estilo de vida y medidas dietéticas. “Si trata la causa y elimina la inflamación, entonces la cirrosis puede retroceder”.
  • ► En caso de cirrosis descompensada. Los fármacos disponibles tienen como objetivo prevenir la descompensación. En caso de várices esofágicas, se administran bloqueadores beta para prevenir el sangrado digestivo. Los medicamentos diuréticos les permiten eliminar el exceso de líquido. El exceso de líquido en el abdomen se puede eliminar durante una punción.

¿Cuándo hacer un trasplante de hígado en caso de cirrosis?

Se puede considerar un trasplante de hígado en algunas personas con insuficiencia hepática grave. El trasplante de hígado representa el tratamiento primario para el cáncer de hígado en ciertos casos específicos. Solo se puede ofrecer para tumores pequeños y antes de los 70 años. Cada año se trasplantan en España unos 1.000 pacientes, con una supervivencia a los cinco años superior al 80% y una vida del injerto superior a los 20 años.

¿Cuál es la esperanza de vida con cirrosis hepática?

Las personas con cirrosis hepática avanzada tienen una expectativa de vida promedio de aproximadamente 2 años.

Bibliografía

https://www.ncbi.nlm.nih.gov
https://www.ncbi.nlm.nih.gov
https://www.nhs.uk
https://www.hepatitis.va.gov
https://www.msdmanuals.com

nota legal

La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.

Comparte este artículo

Mensajes recientes