...

Disortografía Trastorno del Lenguaje Escrito

Califica esto post
La disortografía es un trastorno del lenguaje escrito que afecta la capacidad de producir un texto escrito preciso y fluido. Obtenga más información sobre las causas y los síntomas de la disortografía y descubra estrategias para ayudar a quienes luchan contra esta afección.
La disortografía es un trastorno del lenguaje escrito que afecta la capacidad de producir un texto escrito preciso y fluido. Obtenga más información sobre las causas y los síntomas de la disortografía y descubra estrategias para ayudar a quienes luchan contra esta afección.

La disortografía es un trastorno del lenguaje escrito que a menudo se malinterpreta y que afecta a un número creciente de personas. Es un trastorno que dificulta que las personas escriban correctamente y puede causar una gran angustia y frustración en quienes lo padecen. La disortografia puede manifestarse a través de dificultades con la ortografía, la escritura a mano, la puntuación y la gramática. Afortunadamente, hay ayuda disponible para las personas que desean comprender y controlar su afección.

Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️

Disortografía: definición, causa, ejemplo y test para detectar este trastorno del lenguaje escrito

La disortografía es una dificultad persistente para adquirir y dominar la ortografía. Es un trastorno DYS, al igual que la dislexia o la disgrafía.

Resumen

  • Definición de disortografía y signos
  • Causas de la disortografía
  • Ejemplos de disortografía
  • Prueba de detección de disortografia

Este trastorno del aprendizaje de la ortografía puede ser innato o ser el resultado de un trauma. Muy a menudo, pero no siempre, se asocia con dislexia, es decir, una discapacidad de aprendizaje del lenguaje escrito. Esta patología puede tener un grave impacto en la escolarización del niño y la integración profesional del adulto. Descubre qué es la disortografía, qué la provoca y las pruebas que pueden diagnosticarla.

Definición de disortografía y signos

Según la asociación DYSpositif, la disortografía se define como una dificultad duradera tanto para adquirir las reglas ortográficas como para dominarlas. Se hace una distinción a este respecto entre la disortografía del desarrollo, que es un trastorno presente desde el nacimiento, y la disortografía adquirida, que resulta de un trauma.

A menudo se asocia con dislexia, que es un trastorno DYS del aprendizaje del lenguaje escrito. Según la Federación Francesa de Dys (FFDys), la disortografía produce los siguientes signos, de intensidad variable según la persona:

  • dificultades de lectura: lectura lenta, dificultad para identificar palabras, para leer sin cometer errores;
  • dificultades para captar el significado de los textos leídos, debido a la lenta decodificación de las palabras;
  • dificultades de escritura: ortografía a veces ilegible, escritura laboriosa (lenta) con muchas faltas de ortografía. Estos errores se deben a inversiones de letras, confusión entre sonidos vecinos, sustitución de una palabra por otra, que se agrupan bajo los términos de trastornos de la transcripción fonológica. Pero estas fallas también resultan de una incapacidad para recordar reglas gramaticales (trastornos morfosintácticos);
  • una mayor o menor incapacidad para consolidar la ortografía adquirida, debido a la incapacidad para memorizar palabras y representarlas mentalmente. Estamos hablando de trastornos del léxico ortográfico;
  • fatiga generada por los esfuerzos de lectura y escritura

Causas

Es importante dejar de lado una idea preconcebida: la persona disortográfica no padece de capacidades intelectuales inferiores, como tampoco padece un trastorno psiquiátrico. Las causas hay que buscarlas en otra parte, a nivel neurológico.

Sin embargo, este origen neurológico aún no ha sido claramente identificado: solo sabemos que ciertas áreas del cerebro (sistema nervioso central), encargadas de la recepción, asimilación y procesamiento del lenguaje escrito y oral, funcionan mal en un paciente disortográfico.

Así, una persona disléxica también es sistemáticamente disortográfica. Por otro lado, en una pequeña proporción de personas con disortografía no existe dislexia asociada.

Entre los factores de riesgo observados, destacamos la prematuridad, las causas genéticas (los padres con disortografía tienen un 50% de riesgo de transmitir este trastorno a su hijo), el origen sociocultural (trastorno más frecuente en entornos desfavorecidos) o incluso factores psicológicos. (pereza intelectual…).

Ejemplos de trastorno del lenguaje escrito

La disortografía puede adoptar varias formas, como una confusión entre dos sonidos vecinos: sing en lugar de rim, pero también una inversión de las letras (prot en lugar de port). Esto puede pasar por una división aleatoria de palabras: un automóvil por un automóvil. O incluso por problemas de acuerdos nominales (perros por perros) o verbales (bailan por bailan).

La persona disortográfica también puede omitir letras (hacer por fresa), agregar algunas (meire por madre) o confundirlas (jassures por zapatos). También puede confundir palabras fonéticamente similares, como swan y sign.

Prueba de detección del trastorno del lenguaje escrito

Para diagnosticar la disortografía, el médico primero deberá descartar otras posibles causas de las dificultades ortográficas, a saber, trastornos visuales, auditivos, neurológicos o psiquiátricos. Una vez eliminadas estas causas, prescribe una revisión con un logopeda.

A continuación, el logopeda realiza pruebas de detección de disortografía adaptadas a la edad del paciente. Estas pruebas permiten medir con precisión las diferencias entre las adquisiciones ortográficas de una población de referencia y las del paciente.

Según la asociación DYSpositif, estas pruebas incluyen una prueba viso-atencional y una prueba de conciencia fonológica. Esta evaluación logopédica permite realizar un diagnóstico de la naturaleza del trastorno, su grado de gravedad, así como evaluar el nivel escrito y oral del paciente.

Con base en esta evaluación de logopedia, se propone un programa de rehabilitación para ayudar al niño. Entre las pruebas que se ofrecen se encuentran la prueba BELO (Reading and Spelling Evaluation Battery) o la prueba EVALEO para niños de 6 a 15 años.

Bibliografía

https://www.aucal.edu/blog/servicios-sociales-comunidad/disgrafia
https://fp.uoc.fje.edu/blog/disgrafia
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/
https://es.wikipedia.org/wiki/Dissortograf%C3%ADa

nota legal

La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.

Comparte este artículo

Mensajes recientes