El enfisema pulmonar es una enfermedad crónica que afecta los pulmones y puede causar dificultad para respirar y daño pulmonar severo. La enfermedad afecta con mayor frecuencia a quienes fuman y tiende a desarrollarse lenta pero irreversiblemente con el tiempo. Hasta la fecha no existe una cura para el enfisema pulmonar, pero gracias a un diagnóstico precoz se puede frenar la progresión de la enfermedad, protegiendo así la calidad de vida de los afectados.
Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️
Enfisema pulmonar: causas y síntomas
Índice
- Enfisema pulmonar: ¿qué es?
- Incidencia
- Enfisema pulmonar: causas
- ¿Cuáles son los síntomas del enfisema pulmonar?
- Posibles complicaciones
- Diagnóstico
- Enfisema pulmonar: cura
- Fármacos, rehabilitación y cirugía
- Enfisema pulmonar: esperanza de vida
El enfisema pulmonar es una enfermedad crónica cuyos síntomas iniciales son difíciles de reconocer, una condición que afecta a los pulmones, o más precisamente a los alvéolos pulmonares, esos pequeños sacos que se encuentran dentro del pulmón, que tienen la importante función de permitir el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. con la sangre
Cuando se trata de enfisema, tendemos a asociar instintivamente la enfermedad con el tabaquismo.
De hecho, fumar es una de las principales causas del enfisema pulmonar, pero no es la única.
Otros factores, como la exposición a sustancias tóxicas, o la presencia de enfermedades raras subyacentes, también podrían provocar el desarrollo de esta patología.
En este artículo veremos cuáles son los síntomas del enfisema pulmonar, desde los iniciales hasta los más graves, que se presentan cuando la enfermedad se encuentra en un estadio más avanzado.
En primer lugar, sin embargo, veamos qué es el enfisema pulmonar, dónde y cómo se desarrolla.
Enfisema pulmonar: ¿qué es?
El enfisema es una enfermedad caracterizada por la pérdida progresiva e irreversible de la elasticidad de los alvéolos pulmonares, las minúsculas cavidades en las que se producen los intercambios gaseosos entre la sangre y el aire que respiramos.
La función de los alvéolos pulmonares es muy importante, ya que tienen la función de oxigenar la sangre y depurarla de dióxido de carbono.
En los pacientes con enfisema, el aumento de volumen de los alvéolos pulmonares provoca daños en las paredes, que pueden romperse, reduciendo consecuentemente la superficie de tejido pulmonar capaz de absorber oxígeno, con los consiguientes problemas respiratorios.
Es por eso que, entre los síntomas iniciales del enfisema pulmonar, se desarrollan dificultad para respirar y dificultad para respirar (disnea).
Incidencia
¿Cuántas personas sufren de enfisema pulmonar en el mundo? En promedio, se estima que la enfermedad afecta a alrededor de 210 millones de personas en todo el mundo. Cada año, hay alrededor de 3 millones de casos de muerte por enfisema pulmonar.
La enfermedad afecta principalmente a personas mayores de 50 años y ancianos.
Si hasta hace unos años el enfisema afectaba mayoritariamente a los hombres, que se inclinaban más a menudo por el hábito de fumar, hoy en día la incidencia de la enfermedad es similar para hombres y mujeres.
Junto con la bronquitis crónica, el enfisema suele formar parte de un grupo de enfermedades pulmonares denominadas EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), que provocan dificultades respiratorias y otras consecuencias graves.
Enfisema pulmonar: causas
¿Cuáles son las causas del enfisema pulmonar? Uno de los factores más comunes causantes de esta enfermedad, como ya hemos visto, es sin duda el humo del cigarrillo, tanto el tabaquismo activo como pasivo, incluido el humo al que están expuestos los niños durante los meses de embarazo.
Se cree que fumar es la causa del 90% de los casos de enfisema pulmonar. Otras posibles causas incluyen:
- Exposición a sustancias tóxicas e irritantes, como smog, gases de escape, humo pasivo y polvo
- Infecciones y trastornos respiratorios frecuentes, como bronquitis y ataques de asma.
- Nacer prematuro y tener bajo peso al nacer
- Defensas inmunitarias débiles
- Herencia.
Algunas personas pueden desarrollar una forma de enfisema relacionado con la deficiencia de alfa 1-antitripsina (AAT), en la que la enfermedad es causada por una deficiencia de esta enzima. En tales casos, el enfisema puede desarrollarse incluso a una edad temprana y no está relacionado con los factores de riesgo mencionados, como el tabaquismo o la exposición a sustancias tóxicas.
¿Cuáles son los síntomas del enfisema pulmonar?
Además de la falta de aliento, ante la presencia de una enfermedad como el enfisema pulmonar, ¿cuáles son los síntomas a reconocer?
La enfermedad se manifiesta primero con una sensación de dificultad para respirar y disnea. Estas perturbaciones pueden aparecer por primera vez después de enfrentarse a situaciones que requieren un cierto esfuerzo. A menudo, los síntomas iniciales del enfisema pulmonar se pasan por alto, porque la persona cree erróneamente que la dificultad para respirar se debe más a un sedentarismo excesivo y una mala forma física, que a un problema respiratorio.
Sin embargo, a medida que avanza la enfermedad, también se presenta dificultad para respirar durante o después de realizar actividades simples, como subir y bajar escaleras. Este es el síntoma que muchas veces lleva a las personas a consultar a su médico o a un neumólogo.
Otros síntomas y signos de enfisema pulmonar incluyen:
- Insuficiencia cardiaca
- Taquicardia
- Tos persistente con presencia de expectoración
- Cansancio aparentemente desmotivado
- Ansiedad y depresión
- Trastornos del sueño
- Respiración ruidosa o sibilante: se puede escuchar un sonido sibilante al respirar. Al principio, este sonido se escucha durante actividades “extenuantes”, pero en casos de enfisema pulmonar severo, el síntoma se presenta incluso cuando el sujeto realiza tareas ligeras.
- Labios y uñas morados (cianosis): este síntoma se presenta en casos de enfisema pulmonar severo, e indica mala oxigenación de la sangre
- Tórax muy hinchado, también llamado “tórax en tonel”: a simple vista, el tórax parece permanecer estacionario en la posición de inhalación
- Pérdida de peso.
Posibles complicaciones
Como hemos visto anteriormente, el diagnóstico de enfisema pulmonar suele retrasarse por la creencia del paciente de que no tiene una enfermedad respiratoria, y que los síntomas iniciales en realidad se deben a factores como el sedentarismo o una forma física no tan deslumbrante.
Además, ante la falta de aire, la persona inicialmente tiende a adaptar sus actividades diarias, evitando realizar tareas que puedan causar o exacerbar el síntoma.
Pero, ¿qué problemas trae el enfisema pulmonar si no se identifica y trata adecuadamente?
Las posibles complicaciones del enfisema pulmonar incluyen insuficiencia respiratoria grave y el riesgo de neumotórax, que puede provocar un colapso pulmonar.
La enfermedad también puede causar daño al corazón y es una de las causas del cor pulmonale, que es un agrandamiento del ventrículo derecho debido a un aumento en la presión de la arteria pulmonar.
Diagnóstico
Cuando el paciente con enfisema busca atención médica, generalmente lo hace en una etapa avanzada de la enfermedad, que es cuando la dificultad para respirar y otros síntomas se vuelven difíciles de ignorar y manejar.
El médico, luego de una evaluación cuidadosa de las alteraciones que manifiesta el paciente, puede sugerir una serie de pruebas diagnósticas de la función pulmonar, que incluyen pruebas como la espirometría, en la que el paciente debe soplar en un instrumento para medir el flujo de aire emitido después una respiración profunda.
Otras pruebas de diagnóstico para el enfisema pulmonar incluyen:
- Radiografía de pecho
- Análisis de gases en sangre, que mide los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre.
- Prueba de la marcha, en la que el especialista valorará el grado de tolerancia del paciente al esfuerzo físico
- Tomografía computarizada del pulmón, que muestra la salud del tejido alveolar
- Exámenes de sangre, útiles para evaluar la cantidad de dióxido de carbono y oxígeno presente en la sangre y, en sujetos con enfisema pulmonar antes de los 40 años, para identificar la posible presencia de enfermedades genéticas en el origen de la condición.
El médico también deberá examinar la funcionalidad y la salud de otros órganos, como el corazón y el cerebro, ya que todo el cuerpo podría dañarse debido a la mala oxigenación de la sangre.
Enfisema pulmonar: cura
Hasta la fecha, no existe una cura que pueda revertir el daño causado por la enfermedad y reparar la función pulmonar deteriorada. Sin embargo, es posible “bloquear” el enfisema pulmonar, es decir, ralentizar el curso de la enfermedad y, en consecuencia, preservar la función pulmonar del paciente.
Para ello, es fundamental que el sujeto deje de fumar inmediatamente y que no se exponga a sustancias tóxicas o irritantes, que pueden agravar el estado de salud.
La persona con enfisema pulmonar también tendrá que mejorar su estilo de vida, realizar actividad física regular, seguir una dieta saludable, que pueda garantizar la cantidad adecuada de minerales, vitaminas y nutrientes, y seguir correctamente las terapias farmacológicas prescritas por el médico.
Fármacos, rehabilitación y cirugía
Para mantener a raya los síntomas de la enfermedad, el médico recomendará algunos fármacos, como broncodilatadores inhalados, antiinflamatorios para reducir la obstrucción bronquial y, cuando sea necesario, antibióticos, indicados en presencia de infecciones bacterianas concomitantes.
En pacientes cuya disnea comprometa de forma importante la calidad de vida, se recomendará una fisioterapia respiratoria específica, que consiste en la ejecución de unos ejercicios encaminados a fortalecer la musculatura respiratoria y mejorar la capacidad respiratoria en situaciones de esfuerzo físico.
En casos severos de enfisema, puede ser necesario el uso de oxígeno, que es necesario para prevenir complicaciones graves.
El tratamiento quirúrgico es necesario en los casos en que existan grandes dilataciones de los alvéolos o colapso del pulmón. El tratamiento es extirpar áreas del pulmón que han sido gravemente dañadas por enfisema (buletectomía) o someterse a un trasplante de pulmón.
Enfisema pulmonar: esperanza de vida
Actualmente, no es posible curar el enfisema pulmonar y restaurar la salud pulmonar. Sin embargo, con los tratamientos adecuados, existe la posibilidad de bloquear la progresión de la enfermedad y mantener a raya los síntomas.
Si no se trata, el enfisema puede poner en peligro la vida. En pacientes en los que la enfermedad se diagnostica en un estadio avanzado o terminal, y en los que no se implantan los tratamientos necesarios, la esperanza de vida es de unos 5 años.
Sin embargo, los cambios en el estilo de vida, tomar los medicamentos recetados y dejar de fumar por completo son tres estrategias efectivas para prolongar la vida de quienes padecen la afección.
Bibliografía
https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/pulmonary-emphysema
https://medlineplus.gov/spanish/emphysema.html
https://www.webmd.com/lung/copd/what-is-emphysema
https://www.cedars-sinai.org/health-library/diseases-and-conditions/p/pulmonary-emphysema.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Enfisema
La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.