...

Hepatitis A: Síntomas, Contagio y Vacuna

5/5 - (18 votes)
¡Entérate de todo lo que necesitas saber sobre la hepatitis A: síntomas, contagio y vacuna! ¡Información útil sobre Hepatitis A!
¡Entérate de todo lo que necesitas saber sobre la hepatitis A: síntomas, contagio y vacuna! ¡Información útil sobre Hepatitis A!

La hepatitis A es una infección del hígado. Veamos el contagio, los síntomas y terapias efectivas

Hecho Verificado ✔️ y Revisión Médica ⚕️

La hepatitis A es una enfermedad infecciosa aguda del hígado causada por el virus HAV (virus de la hepatitis A), que se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados o por contacto íntimo o intercambio de sangre con personas infectadas. Esta es la forma menos grave de hepatitis, que generalmente es superada por el organismo sin necesidad de un tratamiento específico y sin dejar secuelas. Los alimentos que pueden contener el virus son sobre todo carnes y pescados (especialmente moluscos y mariscos), pero también vegetales que han estado en contacto con heces de animales infectados.

Esta enfermedad se conocía anteriormente como hepatitis infecciosa, y los síntomas más frecuentes incluyen náuseas, vómitos, diarrea, ictericia, fiebre y dolor abdominal. Generalmente esta condición tiene un curso benigno, y los casos graves son raros y afectan a personas que padecen otras enfermedades concomitantes. Sin embargo, la enfermedad puede durar meses y ser debilitante.

Hepatitis A: contagio

Como hemos dicho, la transmisión de la enfermedad puede darse por contacto sexual sin protección, pero entre las causas de la hepatitis A también encontramos la contaminación fecal de agua y alimentos (por ejemplo moluscos contaminados por el virus), o por el uso de por consumo de drogas. Por lo tanto, para evitar el contagio, será necesario confiar en los estándares de higiene correctos.

Relacionada: Hepatitis B: Síntomas, Causas y Cura

Síntomas

Entre los síntomas de la hepatitis A destaca en primer lugar la debilidad, acompañada de otros síntomas como fiebre, pérdida de apetito, náuseas, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular y abdominal, ictericia, orina de color oscuro y heces pálidas. Generalmente los síntomas de esta afección se mantienen en incubación, y hacen su aparición entre 2 y 7 semanas después de haberse producido la infección, y desaparecen a los pocos meses.

Relacionada: ¿QUÉ ES LA HEPATITIS C?

Vacuna

Para prevenir el riesgo de hepatitis A, se dispone de la vacunación adecuada contra el virus, a la que se aconseja que se sometan las personas que crean estar en riesgo. Una vez realizado el diagnóstico, también se recomendará la vacuna contra la hepatitis A a quienes convivan y hayan estado en contacto con el paciente. En caso de diagnóstico de Hepatitis A, el sujeto debe tratar de evitar el esfuerzo físico, y seguir una dieta saludable, tomando abundante líquido y evitando tomar alcohol y drogas que no hayan sido específicamente recomendadas por el médico. La hepatitis A en sujetos sin problemas de salud preexistentes particulares se supera sin tratamiento en un par de meses como máximo, con regresión espontánea de los síntomas. La enfermedad no deja secuelas y el hígado no se daña.

Relacionada: Cirrosis Hepática: Síntomas, ¿Qué Esperanza de Vida?

Bibliografía

https://www.cdc.gov
https://www.who.int
https://www.chop.edu
https://www.ncbi.nlm.nih.gov
https://uhs.umich.edu

nota legal

La informacion reportada en Linea de Salud es de caracter general y no puede ser utilizada para formular investigaciones clinicas, no debe ser considerada como sugerencia para la formulacion de un diagnostico, la determinacion de un tratamiento, la asuncion o suspension de un medicamento, ni en ningun caso puede sustituir el consejo de un medico general, un especialista, un dietista o un fisioterapeuta. El uso de dicha informacion es bajo la exclusiva responsabilidad, control y discrecion del usuario. El sitio no es en ningun caso responsable por el contenido, informacion, productos y servicios ofrecidos por los sitios a los que lineadesalud.com pueda remitir a traves de enlaces.

Comparte este artículo

Mensajes recientes