...

Tortícolis: ¿Cómo deshacerse de él?

5/5 - (51 votes)
Aprenda cómo deshacerse de la tortícolis con nuestra guía fácil de seguir. Descubre las causas, tratamientos y ejercicios.
Aprenda cómo deshacerse de la tortícolis con nuestra guía fácil de seguir. Descubre las causas, tratamientos y ejercicios.

¿Sientes dolor de cuello y nuca? ¿Te falta movilidad? Es posible que tenga una tortícolis. Nuestros médicos generales te cuentan todo sobre este fenómeno benigno pero no menos doloroso.

Revisión Médica ⚕️

¿Qué es la tortícolis?

Una tortícolis es una contractura muscular que se caracteriza por dolor y rigidez en la nuca y nuca, así como dificultad para girar la cabeza en un sentido u otro. Este fenómeno puede ser causado por:

  • inflamación;
  • distensión muscular que se produce durante el esfuerzo físico o un falso movimiento;
  • una herida ;
  • una enfermedad tal como una condición de la columna cervical o del hombro;
  • mala postura (especialmente en la noche);
  • estrés severo.

La tortícolis puede ser aguda (que dura menos de unas pocas semanas) o crónica (que dura más de unas pocas semanas).

¿Cuáles son los diferentes tipos de tortícolis?

Hay dos tipos de tortícolis: tortícolis congénita y tortícolis adquirida.

La tortícolis congénita se desarrolla durante el embarazo y se manifiesta por la torsión del cuello y la cabeza del feto. A menudo es causada por una posición anormal del feto en el útero o por defectos congénitos de los músculos o ligamentos del cuello.

La tortícolis adquirida, por otro lado, se desarrolla a lo largo de la vida y puede ser causada por una lesión, inflamación, enfermedad o traumatismo. Podemos distinguir varios subtipos de tortícolis adquirida:

  • Tortícolis espasmódica: se caracteriza por una contracción involuntaria y repetida de los músculos del cuello y la cabeza, sin embargo, la tortícolis espasmódica es una enfermedad rara de origen neurológico;
  • Tortícolis mecánica: se desarrolla cuando la cabeza se mantiene en una posición anormal durante mucho tiempo, por ejemplo, al dormir en la posición incorrecta o al trabajar en una pantalla de computadora durante largas horas sin tomar descansos;
  • Tortícolis inflamatoria: se desarrolla como parte de una infección ORL. Los ganglios linfáticos cervicales se agrandan y causan dolor de cuello;
  • Tortícolis traumática: aparece tras un traumatismo más o menos violento (accidente de tráfico, caída).

¿Cuáles son las causas de la tortícolis?

Las causas de la tortícolis pueden ser muy variadas. Estos son algunos ejemplos de factores que pueden contribuir a su desarrollo:

  • Mala postura: una mala postura puede hacer que los músculos y ligamentos del cuello se sobrecarguen o desequilibren, lo que puede provocar inflamación y contractura muscular;
  • Actividad física excesiva: la actividad física excesiva puede causar fatiga o sobrecarga de los músculos y ligamentos del cuello;
  • Una lesión: una lesión en el cuello o la cabeza puede causar tortícolis. Puede ser consecuencia de un accidente de tráfico, una caída o un impacto violento;
  • Una enfermedad: determinadas enfermedades, como la artritis reumatoide, la artrosis cervical o la espondilitis anquilosante, pueden provocar tortícolis debido a la inflamación de las articulaciones del cuello;
  • Trauma emocional: el estrés o la ansiedad pueden hacer que los músculos del cuello y la cabeza se contraigan.

¿Cómo prevenir la tortícolis?

Estos son algunos pasos que puede seguir para prevenir la tortícolis:

  • Preste atención a su postura: asegúrese de mantener una buena postura cuando esté de pie o sentado manteniendo la cabeza erguida;
  • Tome descansos regulares: si trabaja en una pantalla de computadora o realiza una actividad física intensa, tome descansos regulares para relajar los músculos y el cuello;
  • Evite posiciones incómodas: evite dormir en una posición que pueda sobrecargar los músculos o ligamentos del cuello, como dormir boca abajo o boca arriba con la cabeza inclinada hacia un lado. Es importante mantener la cabeza alineada con el cuerpo y utilizar una almohada adaptada a su posición para dormir.
  • Proteja su cuello: Si participa en una actividad deportiva o está expuesto a impactos violentos, use equipo de protección adecuado para proteger su cuello.

¿Cómo tratar una rigidez en el cuello?

El tratamiento para la tortícolis depende de su causa y gravedad. Estos son algunos ejemplos de tratamientos que se pueden prescribir:

  • Descanso e inmovilización: si la tortícolis es causada por una lesión o inflamación, puede ser útil descansar e inmovilizar el cuello con un collarín cervical;
  • Medicamentos: Se pueden recetar medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación, como antiinflamatorios o analgésicos;
  • Sesiones de fisioterapia: pueden ser útiles para fortalecer los músculos del cuello y mejorar la movilidad cervical;
  • Masajes: Los masajes realizados por un profesional de la salud pueden ayudar a relajar los músculos y reducir el dolor. Sin embargo, tenga cuidado de evitar los automasajes que pueden agravar la tortícolis;
  • Acupuntura: La acupuntura se puede utilizar para aliviar el dolor y mejorar la movilidad del cuello.

Ejercicios de fortalecimiento de flexores profundos

Aquí hay un ejemplo de un ejercicio de fortalecimiento de los flexores profundos del cuello:

  • Siéntese en una silla recta y coloque las manos sobre las rodillas;
  • Mantenga la cabeza erguida y contraiga los músculos del cuello colocando la barbilla sobre el pecho;
  • Mantenga la contracción durante 5 segundos, luego suelte;
  • Repite el ejercicio 10 veces.

Ejercicio de movilidad activa rotacional

Aquí hay un ejemplo de un ejercicio de movilidad activa en la rotación del cuello:

  • Siéntese en una silla recta y coloque las manos sobre las rodillas;
  • Lentamente gire la cabeza hacia la derecha, mirando por encima del hombro;
  • Mantenga la posición durante 5 segundos, luego gire lentamente la cabeza hacia la izquierda, mirando por encima del hombro;
  • Repite el ejercicio 10 veces.

Ejercicio de estiramiento de inclinación lateral

Aquí hay un ejemplo de un ejercicio de estiramiento del cuello con flexión lateral:

  • Siéntese en una silla recta y coloque las manos sobre las rodillas;
  • Incline lentamente la cabeza hacia la derecha, tratando de tocar el hombro con la oreja;
  • Mantenga la posición durante 5 segundos, luego incline lentamente la cabeza hacia la izquierda, tratando de tocar el hombro con la oreja;
  • Repite el ejercicio 10 veces.

¿Se debe aplicar caliente o frío?

Puede ser útil aplicar calor o frío en el cuello según la causa de la tortícolis y el estado de los músculos y ligamentos.

La aplicación de calor puede ser eficaz para aliviar el dolor y aumentar la movilidad. El calor relaja los músculos mientras mejora la circulación sanguínea. Puedes utilizar una bolsa de agua caliente (con cuidado de no quemarte), una almohadilla térmica o incluso darte un baño o una ducha caliente.

La aplicación de frío puede ser útil para reducir la inflamación y el dolor. De hecho, el frío reduce la circulación sanguínea y ralentiza la producción de sustancias inflamatorias. Puede usar una compresa fría, una bolsa de hielo o colocar una botella de agua fría en el cuello.

Es importante no aplicar calor o frío durante mucho tiempo y tener cuidado de no quemarse o congelarse la piel. También se recomienda buscar el consejo de un profesional de la salud antes de usar cualquiera de estos tratamientos.

¿Cuánto dura la tortícolis?

La duración de una tortícolis depende de su causa y gravedad. La tortícolis aguda puede durar desde días hasta semanas, mientras que la tortícolis crónica puede durar meses o más.

Es importante seguir el tratamiento prescrito por su profesional sanitario y realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular con regularidad para favorecer la cicatrización y prevenir posibles recaídas.

¿Es peligroso?

Una tortícolis puede causar dolor y rigidez en el cuello y la cabeza, pero generalmente no es un peligro para la salud. Sin embargo, es importante consultar a un profesional de la salud si los síntomas persisten o empeoran, o si tiene dificultad para respirar o tragar.

También es necesario protegerse contra lesiones en el cuello y la cabeza tomando las precauciones adecuadas cuando participe en una actividad deportiva o cuando esté expuesto a impactos violentos.

¿Cómo dormir con tortícolis?

Es importante elegir una posición cómoda y adecuada para dormir cuando se tiene tortícolis. Estos son algunos consejos para dormir bien:

  • Evite dormir boca abajo o boca arriba con la cabeza inclinada hacia un lado, ya que esto puede sobrecargar los músculos y ligamentos del cuello;
  • Prefiere dormir de lado, colocando una almohada entre las rodillas para mantener una buena postura y usando una almohada suave pero firme para apoyar la cabeza y el cuello;
  • Si tiene problemas para encontrar una posición cómoda, puede intentar dormir sentado en una silla cómoda;
  • Si su tortícolis es causada por inflamación o tensión muscular, puede intentar aplicar calor o hielo en el cuello antes de acostarse para aliviar el dolor y la inflamación.

Considere relajarse antes de dormir practicando ejercicios de relajación, como meditación o respiración profunda, para ayudar a calmar la mente y promover un sueño reparador.

Si tienes síntomas de tortícolis, no dudes en consultar a tu médico. Este último puede recetarte un tratamiento adecuado o derivarte a un especialista en dolor de cuello.

Nota legal

Comparte este artículo

Mensajes recientes